Modelos de Salud y enfermedad
Enviado por elautopoietico • 28 de Octubre de 2016 • Apuntes • 462 Palabras (2 Páginas) • 142 Visitas
Modelos de Salud y enfermedad
Sección 1, Segundo semestre 2016
Profesor: Alejandro Reinoso
Pauta Pre-informe
Este pre-informe corresponde a la primera entrega del trabajo que se realizará durante el semestre, el cual tiene como objetivo revisar, analizar y discutir los modelos y nociones de salud y enfermedad que tiene una institución que trabaje con personas. Esta institución puede ser del área de la salud, clínica, educacional, laboral o social-comunitaria. Para ello, se realizará una entrevista semi-estructurada a un profesional que trabaje en dicha institución. El análisis se llevará a cabo a través de una revisión de los elementos institucionales, la entrevista realizada y la bibliografía del curso.
Aspectos formales
- Fecha de entrega: 30 de Agosto, 8:30 hrs. (antes de comenzar la clase). La entrega debe ser impresa.
- Integrantes (con dirección de e-mail)
- Times new roman 12 o Arial 11
- Interlineado 1,5
- Márgenes 2,5
- Sin portada
- Referencias APA
- Encabezado (universidad, facultad, curso, sección, profesores, ayudante a cargo, fecha)
Objetivo de la entrega
Esta primera entrega, tiene como objetivo principal hacer el contacto con la institución y el profesional elegido de ésta. La idea es que puedan recabar los datos básicos del establecimiento (tales como la misión/visión de la institución en caso de tener acceso a esta información) y del(a) futuro/a entrevistado/a, identificar sus beneficiarios y apuntar las razones de su elección y el interés que pudiera tener para el presente curso.
Contenido de la entrega
Datos de Contacto con la Institución:
- Nombre del contacto:
- Teléfono/Correo electrónico.
- Profesión y cargo dentro de la institución.
- Cómo se estableció el contacto.
- Documentación que respalde una respuesta por parte del(a) entrevistado(a) (ej. e-mail, mensaje u otro).
- Fecha tentativa de la entrevista.
Descripción General de la Institución (10 líneas máx.)
- Ubicación
- Usuarios a los que está destinada (es decir, qué hace la institución)
- Años de antigüedad
- ¿Privada, ONG, estatal?
Interés y Relevancia en la Temática Abordada por la Institución elegida (20 líneas máx.)
- ¿A qué se dedica la institución en específico? (Misión, visión)
- ¿Qué particularidades de la institución la hacen interesante/pertinente de abordar en relación con los modelos de salud-enfermedad?
- Expectativas respecto de la institución elegida (“qué creen que van a encontrar” en la institución seleccionada)
Criterios de inclusión/exclusión
- El entrevistado debe ser un profesional de la institución elegida, que puede tanto pertenecer al área de la psicología, como a otras profesiones cercanas (psiquiatra, trabajador social, sociólogo, pedagogo, etc.)
- El trabajo del profesional debe ser parte de un establecimiento con cierto nivel de organización e institucionalidad (por ejemplo, no es recomendable un psicólogo de consulta particular)
- El profesional debe llevar al menos de 6 meses trabajando en la institución elegida.
- No es recomendable entrevistar profesionales que tengan algún tipo de conflicto (laboral y/o administrativo) con la institución en la cual trabajan, o que estén cercanos a retirarse del lugar.
...