ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ONTOLOGIA DE LA EDUCACIÓN


Enviado por   •  3 de Abril de 2022  •  Resumen  •  1.010 Palabras (5 Páginas)  •  119 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1]

Actividad 8: NARRACION

Fecha:13/FEBRERO/2022

Nombre de la institución:

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO

Nombre del plan de estudios:

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ORIENTACIÓN EN

INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA

Nombre de la materia:

ONTOLOGIA DE LA EDUCACIÓN

Nombre del docente:

Dra. KAREN BRACAMONTES HERNANDEZ

Nombre del estudiante:

ABEL VÁZQUEZ GUTIÉRREZ

NARRATIVA

El Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicio N° 170 (CBTIS  170) de Tonalá, Chiapas con base en la lectura globalización y valores como docentes debemos de tomar en cuenta que, dentro de cada familia, de cada hogar, e institución se generan maneras de ser y de actuar de las cuales debemos de respetar y valorar, porque si bien es cierto la humanidad se encamina a una globalización de la economia y bombardeada por los medios de comunicación que de alguna manera contribuyen al progreso, pero estás deben de ser tomadas en cuenta de manera favorable.

Con la contingencia de la pandemia del virus SAT COVID  19 nos vimos en la necesidad de recurrir al uso de las TICS para lograr los aprendizajes en los alumnos, sin embargo, uno de nuestros retos y con base a lo observado no todos los alumnos saben utilizar de manera apropiada la tecnología para fines educativos.

Para cumplir con la axiología la personalización de los valores esencial para el desarrollo moral en el proceso educativo de nuestros alumnos debemos de tomar en cuenta su contexto en donde se desenvuelven, sus experiencias, sus realidades, sus necesidades, así como el de respetar sus derechos.

Referente a la lectura Cultura Escolar, nuestra institución educativa constituye un microcosmo social y cultural en el que los alumnos pasan un tiempo bastante elevado lo que influyen en ocasiones en la formación de su personalidad, otro reto para nosotros como educadores ya que estos a su edad de 15 a 18 años manifiestan constantemente cambios conductuales muy espontáneos.  

En este sentido, el credo pedagógico de los profesores debería subrayar la creencia de que la oportuna puesta en práctica de las variables escolares, y particularmente la implicación de ellos mismos en calidad de educadores, puede influir notoriamente en los comportamientos y actitudes de los alumnos, aun cuando el entorno externo en el que se desenvuelvan éstos no sea siempre favorables.

Por ello el profesorado ha de comprometerse todo lo posible en procurar que los alumnos vivan experiencias gratificantes y formativas a nivel de convivencia interpersonal y social.

La comunidad estudiantil carece hoy en día de valores éticos y esto se refleja en las acciones y en el actuar, en estas semanas iniciamos clases de manera hibrida, presencial y a distancia desde el ciclo escolar pasado, se puede observar que la mayoría de ellos no muestra respeto  a la participación de sus compañeros y docentes, es poca la responsabilidad en sus tareas, siendo que ya hay clases presenciales manifiestan un sin fin de escusas para que los docentes les den prorroga en las entregas de las mismas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (96 Kb) docx (723 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com