Observación y experimentación en psicología: una revisión histórica
Enviado por Melissa Paz • 7 de Diciembre de 2022 • Documentos de Investigación • 288 Palabras (2 Páginas) • 57 Visitas
NOMBRES Y APELLIDOS: Darly Melissa Paz Vera “D”[pic 1]
Análisis y Comprensión Bibliográfica – antecedentes de la psicología
Descripción del recurso | Objetivo del documento | Resumen del contenido |
https://drive.google.com/file/d/1sX-wl0GjKYXN1ui1IzXF8C6HNJNMOWxJ/view?usp=sharing | Conocer las aportaciones teóricas y experimentales en las que colaboraron diversos investigadores para el desarrollo de la psicología como ciencia experimental. | En el presente documento observamos una breve reseña histórica donde relata las diversas aportaciones realizadas por algunos investigadores, las cuales contribuyeron al desarrollo de la psicología experimental. Comienza por una revisión del inicio de la psicofísica y la psicología experimental, seguido por las diversas aportaciones que involucraron los estudios en psicología estructural, animal y funcional, finalizando con la propuesta conductista de Watson y Skinner como método para estudiar los fenómenos psicológicos. Para terminar, apreciamos la utilidad de los estudios de laboratorio desde la perspectiva del análisis del comportamiento, enfatizando los alcances y desarrollo en Estados Unidos y diversos países de Latinoamérica. |
Titulo: Observación y experimentación en psicología: una revisión histórica | ||
Autor/es: Alma Gabriela Martinez, Antonio López-Espinoza, Virginia Aguilera, Alma Galindo, Carolina de la Torre-Ibarra, Universidad de Guadalajara, México. | ||
Año: 2007 | ||
Revista/Editorial: Revista Diversitas- Perspectivas en Psicología | ||
Conclusiones Personales (mínimo 3) | ||
1-En conclusión, es verdad que se pueden llevar a cabo investigaciones fuera del laboratorio, pero es importante recordar que las investigaciones más sencillas son aquellas en las que más variables podemos controlar. 2- Finalmente, puedo decir que los experimentos realizados a partir del análisis del comportamiento experimental, es caracterizado por su relación entre la conducta y el medio que se pretende estudiar, logrando encontrar cambios reales de la conducta del organismo. 3-Para concluir, el desarrollo de la psicología como ciencia experimental, no sólo se basa en el progreso tecnológico o la creación de centros para las investigaciones, sino también en la relevancia social y la aplicación práctica del conocimiento en el laboratorio. |
...