Origen Filosófico Y Científico de la Psicología
Enviado por 9137998l • 11 de Agosto de 2018 • Documentos de Investigación • 1.013 Palabras (5 Páginas) • 160 Visitas
[pic 1] [pic 2][pic 3][pic 4]
Universidad Nacional Autónoma de México.
FES Iztacala
Unidad 1: Origen Filosófico Y Científico de la Psicología
MÓDULO: 0100 – ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA
Tutor: LIC. MARÍA DEL CARMEN FLORES NOGUÉZ
Estudiante: Luis Antonio Licona Salcedo.
Grupo: 9134
Agosto del 2018
- Importancia del estudio histórico de la Psicología:
Reconocer el ascenso de la psicología como ciencia y no como sub rama de la filosofía tradicional.
Conocer todas y cada una de las ramas filosóficas que dieron vida a la psicología.
Identificar las ramas de la ciencia con las cuales la psicología unió fuerzas para poder demostrarse como ciencia empírica.
- Las primeras concepciones del hombre:
Los mitos o relatos, justifican la estructura social y el código moral de la epoca, satisfacen necesidades de fe y de conocimiento; Describen y explican el universo.
Relatos sobre sucesos naturales son física en embrión y los relatos de la naturaleza humana son las bases de la psicología.
Existencia de los 3 componentes de la personalidad Pshyche: soplo de vida. Nous: Órgano psicológico que percibe la verdad. Thymos: principio motivacional.
- Los filósofos pre-socráticos:
Tales de mileto (fi en el 585 A. de C)
El Physis nombre del único elemento.
La Investigación física dejando las interpretaciones religiosas y espirituales, en favor de explicaciones naturalistas.
Conocimiento divino se podía transformas en conocimiento humano.
Jenofanes de Colofon (fi en el 530 A.de C)
Los dioses solo son construcciones antropomórficas, dotando a estos de conciencia humana.
Enfrentamiento del naturalismo y la religión.
Pitágoras de Samos (fi en el 530 A. de C)
Teorema de Pitágoras.
Todo lo conocido tiene un número; es imposible aprender algo sin con el pensamiento, sin este número.
El cuerpo es una prisión corrupta que atrapa al alma. Purificación de la carne para que el alma alcance la verdad.
Alcmeón de Crotona (fi en el 500 A. de C)
Prefiguró la psicología.
Sensaciones y pensamiento se producen en el cerebro
Heráclito de Efeso (fi en el 500 A. de C)
Filosofía del cambio, nada en el universo es lo mismo dos veces.
Cambio es una constante y obedece a leyes y no a caprichos.
Parménides de Elea (fi en el 475 A. de C)
Verdad eterna e inmutable.
El cambio es una ilusión basada en la imperfección de los sentidos.
Fundador del racionalismo.
En la realidad no existen cambios. Esta realidad es inmutable debe de ser aprehendida por la razón y la lógica.
Empédocles de Agrigento (fi en el 450 A. de C)
Fundador del empirismo.
Teoría de la percepción.
Los objetos emiten efluvios (copias) de cada modalidad sensorial. Estos efluvios se mezclan en el corazón y su agitación constituía el pensamiento.
...