PARADIGMA
Enviado por ANTONIO1177 • 25 de Agosto de 2020 • Resumen • 1.784 Palabras (8 Páginas) • 217 Visitas
El paradigma se puede entender desde el punto de vista de un investigador, un profesional o un conjunto de científicos, como: un modelo, un enfoque, creencias o un programa de investigación; este término fue empleado por Gage para referirse a los modelos como formas de pensar o pautas que nos puedan llevar al desarrollo de una teoría; por otro lado para Kuhn es un compromiso implícito, no formulado ni difundido de una comunidad de estudiosos. Del mismo modo afirma que en una ciencia experimentada solamente puede existir un paradigma a la vez, el cual se debe dar a conocer a la comunidad.
La finalidad del conocimiento de los paradigmas dentro de la investigación nos ayuda a situarnos y conocer mejor el modelo o modelos metodológicos en los que se proponga encuadrar un estudio empírico. Para Pérez Serrano (1994) menciona que el paradigma no son creencias y actitudes que deben de ser compartidas por un grupo de científicos que impliquen hacer metodologías determinadas; si no que el paradigma puede señalar, orientar o avanzar en niveles diferentes a los métodos, instrumentos a utilizar y a las cuestiones de investigación que queremos contrastar; estos paradigmas deberán de presentar las características y singularidades de la investigación abordada, que deberán ser consideradas a lo largo del desarrollo de los procesos.
En cuanto a la aproximación doctrinal a los paradigmas de investigación considerando las ciencias sociales y las ciencias de la educación, se han considerado dos enfoques metodológicos uno de ellos apoyando por lo cualitativo y el otro por lo cuantitativo.
En lo concerniente al paradigma cualitativo, este muestra las siguientes características: 1) Aboga por el empleo de los métodos cualitativos; 2) Se interesa en el fenomenologismo (comprensión), interesado en comprender la conducta humana desde el propio marco de referencia del que actúa; 3) Observación naturalista y sin control; 4) Subjetivo; 5) Próximo a los datos con perspectiva desde dentro; 6) Fundamentado en la realidad, orientado a los descubrimientos, exploratorio, expansionista, descriptivo-interpretativo e inductivo; 7) Orientado al proceso; 8) Válido a partir de datos reales, ricos y profundos. Asume una realidad dinámica y cambiante; 9) No generalizable, se queda en estudio de casos aislados y finalmente; 10) Holista, tiene en cuenta los diferentes elementos.
Por otro lado en lo que compete al paradigma cuantitativo, este muestra las siguientes características: 1) Aboga por el empleo de métodos cuantitativos; 2) Positivismo lógico, busca los hechos o causas de los fenómenos sociales, prestando escasa atención a los aspectos subjetivos de los individuos; 3) Medición penetrante y controlada; 4) Objetivo; 5) Al margen de los datos con perspectiva desde/hacia fuera; 6) No fundamentado en la realidad, orientado a la comprensión, confirmatorio, reduccionista, inferencial e hipotético deductivo; 7) Orientado al resultado; 8) Fiable a partir de datos sólidos y repetibles en otras situaciones, asume una realidad estable y permanente; 9) Generalizable a estudio de casos múltiples y 10) Particularista, se reduce a determinados aspectos.
Estos dos tipos y características de paradigmas abordados, se encaminan en dos vertientes, la positivista y la interpretativa; de ahí nace la variante del enfoque sociocrítico encaminado al interpretativo. Lo anterior nos da la pauta de conocer dos modos de concebir, afrontar e interpretar los fenómenos y hecho s educativos. Aunado a lo anterior, la comunidad científica ha considerado a los paradigmas de forma variada; primeramente hablaremos del paradigma positivista, posteriormente del paradigma interpretativo y por último del paradigma crítico.
El paradigma positivista se sitúa en el siglo XIX y principios del XX, está basado en la teoría positivista del conocimiento y se le atribuye a A. Compte; este paradigma se adoptó como modelo de investigación en las ciencias físicas y naturales, posteriormente se empleó en el campo social y finalmente en el educativo, y el cual está basado en algunos supuestos. 1) La existencia de un mundo real e independiente de los individuos como seres despersonalizados; 2) El conocimiento de ese mundo puede conseguirse de un modo empírico mediante métodos y procedimientos adecuados libres de enjuiciamientos de valor para ganar el conocimiento por la razón; 3) El conocimiento es objetivo, cuantifica los fenómenos observables que son susceptibles de análisis matemáticos y control experimental; 4) Las condiciones para la obtención del conocimiento se centran esencialmente en la eliminación de sesgos y compromisos de valor para reflejar la auténtica realidad; 5) Los procedimientos metodológicos de las ciencias físico-naturales pueden aplicarse directamente a las sociales y 6) El producto final de las investigaciones puede ser formulado por el científico social en términos paralelos a los de las ciencias físico-naturales y su análisis debe de expresarse en leyes o generalizaciones universales del tipo establecido para los fenómenos naturales. En este paradigma los propósitos están por encima de los valores que los sujetos expresen y de su contexto, centrándose en el mundo de forma neutral para garantizar explicaciones universales generalizables.
En el paradigma interpretativo tiene sus antecedentes históricos en la fenomenología, el interaccionismo simbólico interpretativo, etc. Para Curtis (1990) en lo que respecta al fenomenologismo pueden tomarse los siguientes rasgos: 1) Primacía de la conciencia subjetiva; 2) Entendimiento de la conciencia activa, concesión con sentido; 3) Reivindicación de que existen estructuras esenciales en la conciencia de las que se obtienen conocimiento directo, mediante una cierta clase de reflexión; 4) Profundiza en los diferentes motivos de los hechos; 5) El sujeto es un individuo comunicativo que comparte significados. Para Pérez Serrano (1994), las características más importantes son: 1) La teoría constituye una reflexión en y desde la praxis, conformando la realidad de los hechos observables y externos, por significados e interpretaciones elaboradas del propio sujeto; 2) Intenta comprender la realidad, considera que el conocimiento no es neutral; 3) Describe el hecho en el que se desarrolla el acontecimiento, en el que el uso de la metodología cualitativa permite hacer una rigurosa descripción contextual de estas situaciones. Este paradigma busca profundizar en la investigación, planteando diseños abiertos y emergentes desde la globalidad y contextualización. Las técnicas de recogida de datos de datos más usuales son la observación participativa, historias de vida, entrevistas, los diarios, etc.
...