Placer Y La Norma En Ciencias Sociales
Enviado por TalydBD • 26 de Enero de 2018 • Apuntes • 1.675 Palabras (7 Páginas) • 196 Visitas
Alumno: Thalia Elibeth Martínez Pérez
Materia: Institución Escolar
Semestre: Segundo
Maestro: Leobardo Rendón García
1ª Unidad La Escuela Como Institución
Lectura 2: El Placer Y La Norma En Ciencias Sociales
Fecha De Entrega: 10 De Septiembre 2011
Reporte De Lectura
Para que el desarrollo de las ciencias sociales se diera se tomo como referencia la teoría de Rousseau la cual dice le hombre debe regirse bajo la naturaleza y el gozo del propio ser humano, y la teoría de Malthus que dice que el hombre debe obedecer a reglas y hacerse de una cultura.
La sociedad que siguió los pasos de Rousseau, han sido constantemente criticada mientras que las sociedades que siguieron los pasos de Malthus cayeron en una actitud de conformismo. Por lo que con el paso del tiempo se han ido criticando y reestructurando estas teorías por diferentes pensadores uno de los mas representativos fueron los favianos quienes tenían la concepción critica de la utilidad. Ellos decían que el conocimiento útil no necesariamente tiene que coincidir con el conocimiento instrumental. A partir de esta concepción tanto ingleses como estadunidenses le dieron se propio significado.
Los ingleses decían que lo útil es placer, mientras que los estadunidenses dicen que lo que de placer es lo que realmente es útil. En lo persona a mi me gusta la postura inglesa es decir que los ingleses buscan trabajar par tener satisfacción.
Conforme pasa el tiempo varios filósofos fueron aportando su idea sobre lo que es el placer. uno de los filósofos que como mucho mi atención fue Pareto pues consideraba que todas las aportaciones de otros filósofos eran falsas y las calificaba como mitos sociológicos o religiones laicas.
Yo creo que de todas as posturas que se nos presentaron debemos analizarlas para ver que es lo que nos pueda funcionar y que no.
DEFINICIONES
- Según Epicuro gozo: es verdad
- Según el burgués inútil: es todo aquello que no sirve para la reproducción del trabajo
- Según Marx sobrepoblación: es pobreza
- Según Benthan el placer: lo útil es placer
- Según los utilitaristas utilidad: el placer es lo útil
- Cosa: es una constante en la sociedad
Unidad I
Actividad: No. 2
¿Que argumentos esgrime el autor para postular que fueron los racionalistas quienes consideran la felicidad de los hombres como el criterio para juzgar la verdad de las ciencias del hombre y la racionalidad de las instituciones sociales?
Según el autor sostiene que los autores consideraba escolásticas cualquier teoría en ciencias humanas que cuyo objetivo no fuese comprender al hombre –naturaleza y cuyo fin no se oriente a aumentar su gozo.
Construya el silogismo que pudo haber pensado Malthus para afirmar que el placer es inmoral.
Yo creo que Malthus simpatizaba con los burgueses y como veía que en la sociedad la economía no progresaba por que se enfocaba dar gozo a cada individuo lo cual hiso que rechazara estos instintos que traerían gozo a toda la población
¿Considera el autor que el ascetismo burgués no es una enfermedad del pensamiento burgués sino la forma mas decantada de la racionalidad del sistema?
En lo personal para mí si es una enfermedad burguesa ya que los burgueses su prioridad era lo material y esta doctrina en definitiva va en contra de lo que ellos querían. Pero el autor dice que esta doctrina fue tomada por que en el capitalismo la pobreza tiene su origen en el trabajo y el desarrollo de la fuerza productiva, por tal razón al se pretendía rechazar los bienes materiales, para levantar el espíritu del hombre y mejorar la economía de la sociedad.
...