Primer Parcial Clínica Psicoanalítica (CÁTEDRA LAZNIK)
Enviado por todopioolamaan • 14 de Septiembre de 2021 • Examen • 1.879 Palabras (8 Páginas) • 353 Visitas
PRIMER PARCIAL “CLINÍCA PSICOANALÍTICA” CATEDRA LAZNIK
TEMA 1
1. ¿Por qué Lacan plantea que el analizante no es el único que paga en la experiencia analítica? Desarrolle.
2. Desarrolle las características del método psicoanalítico de Freud tomando para su respuesta la noción de conflicto psíquico, pensamientos involuntarios y resistencias.
3. ¿Cuál es el “proceso” que propone Lacan en el texto “Dirección de la cura” para la instalación del dispositivo analítico?
4. Explique por qué para Freud la instalación del dispositivo analítico supone la producción de un “nuevo conflicto psíquico”.
1) Esta afirmación de Lacan se establece en tanto que la función misma del analista también supone un pago, que no se trata de un pago en términos de pérdida sino de una “puesta en juego”, justamente de esa función. En el primer capítulo de “La dirección de la cura…” Lacan introduce tres modalidades posibles de este pago, a saber, el pago con la palabra, el pago con la propia persona, y el pago con el juicio sobre la persona, modalidades que el profesor Laznik a puesto en correlación a la tres perspectivas sobre el abordaje de la cura que se desprenden de este mismo capítulo y que son el lugar de la interpretación, el manejo de la transferencia y las finalidades y terminación de la cura. Las tres modalidades del pago del analista y las tres perspectivas de en el abordaje de la cura se corresponden en el orden en que acá las planteo, respectivamente, y lo desarrollo a continuación.
En primer lugar, el pago con la palabra se produce en la perspectiva de la interpretación. Se trata de que para poder interpretar, justamente es necesario hacerlo por la vía de la palabra. Lo que es importante en este aspecto es poder diferenciar lo que se llama interpretación de una opinión, ya que una opinión es la puesta en juego de pertenecen al analista, y el pago por medio de la interpretación supone algo distinto, supone la puesta en juego de las palabras del propio analizante. Pero esta puesta en juego no es un simple repetición por medio del analista: el hecho de que se reproduzcan EN EL DECIR del analista implica un retorno en forma invertida desde el Otro, algo fundamental en la elaboración del deseo ya que, es importante recordar, el deseo del sujeto se constituye cuando ve el juego de una cadena significane a nivel del deseo del Otro. Estas palabras con las que paga en el analista, no valen tanto por lo que dicen sino por quien las dice, y acá podemos traer a cuenta la frase de Lacan, “el analista cura menos por lo que dice y hace que por lo que es”. El deseo del analista es el la función invariante y por excelencia en la que se puede producir este “pago”, ya que ofrece un deseo “vacante”, “vacío”.
En segundo lugar, el pago con la propia persona se relaciona con la presencia que debe tener el analista durante el tratamiento, y en este punto, es fundamental pensar que es un pago que se produce desde la transferencia. Es fundamental por el hecho de que en la transferencia se produce un desdoblamiento de la persona del analista, es decir que se desdobla entre lo que es para él mismo y lo que es para el analizante, ese producto de la transferencia, y esa dimensión de sí, producida, es la única con la que el analista debe presentarse. El pago, por lo tanto, implica la abstinencia propuesta por Freud como coordenada de la escucha analítica, lo que permite sostener esa dimensión “alternativa” del analista, desde la que se efectúa el pago con la presencia.
En tercer lugar, el pago con el juicio sobre la acción, implica que todo el accionar del analista queda sujeto al producto de la transferencia, al lugar en el que ha quedado ubicado para el analizante y a su vez en el que ha quedado producto de los efectos de su propio análisis, que lo vuelven apto para ocupar su lugar, el lugar del deseo del analista. El ordenamiento de todo el accionar, depende de la finalidad del psicoanálisis, su ética, su política, pero también de la política propia de cada cura singular, de las coordenadas particulares de cada vez; un ordenamiento que “lo recorta”, que lo inhibe en sus acciones, y este recorte es lo que supone el pago en la perspectiva de las finalidades.
2) El método analítico de Freud se desarrolla luego de un recorrido por la hipnosis y el método catártico, métodos caracterizados por ser sugestivos. El método catártico particularmente, es el antecesor directo del método análitico porque es desde éste que se da el paso fundamental. Ya en éste método, Freud suponía la existencia de un conflicto psíquico en la génesis de los síntomas, es decir, consideraba que los síntomas era producto de la conversión de otra cosa, de un monto de afecto que necesitaba encontrar una vía de descarga más adecuada, el problema es que llega al descubrimiento de que no existe una sola vivencia displacentera, sino varias, y eso es lo que le permite el pasaje hacia un método que implique por sobre todo la palabra del sujeto. Así es como surge el método psicoanalítico, cuya técnica es fundamentalmente la asociación libre que invita al libre discurrir de la palabra del paciente solicitándole además, que suspenda sus críticas sobre lo que quiere decir. Este pedido tiene como finalidad apuntar a los equívocos del discurso, a la emergencia sin juicio de pensamientos involuntarios, que son propiamente las infiltraciones del inconsciente, lo que a Freud le interesa. La teoría de Freud postula que esos pensamientos involuntarios, esos equívocos, así como también los sueños, y los síntomas, son la aparición desfigurada de representaciones reprimidas por causa de un conflicto psíquico, por la inconciliabilidad de ciertas representaciones en la conciencia, y es a través del discurso, de la asociación libre, que puede tenerse noticia de ese material reprimido e interrogarlo. El obstáculo que encuentra Freud en este método, es que la acción de interrogar esos “retoños psíquicos” produce un refrenamiento de las ocurrencias, un cierre del inconsciente, lo que llamará resistencia, y cuyo levantamiento representará uno de los objetivos en el desarrollo de la técnica.
...