Psicología cognitiva: Fundamentos y aplicaciones
Enviado por Fabiana Muchaypiña Rojas • 7 de Marzo de 2025 • Documentos de Investigación • 356 Palabras (2 Páginas) • 36 Visitas
Psicología Cognitiva: Fundamentos y Aplicaciones
Introducción
La psicología cognitiva es una de las principales ramas de la psicología que estudia los procesos mentales involucrados en la percepción, el pensamiento, la memoria y el aprendizaje. Se basa en la premisa de que la mente humana funciona de manera similar a una computadora, procesando información de forma estructurada y organizada.
Historia y Desarrollo
La psicología cognitiva surge como una respuesta al conductismo dominante en la primera mitad del siglo XX. Figuras clave como Jean Piaget, Noam Chomsky y Ulric Neisser sentaron las bases de este enfoque, destacando la importancia de los procesos internos en la conducta humana.
- Jean Piaget (1896-1980): Desarrolló la teoría del desarrollo cognitivo, explicando cómo los niños construyen su conocimiento a través de etapas sucesivas.
- Noam Chomsky (1928-): Su crítica al conductismo en el estudio del lenguaje dio lugar a un enfoque cognitivo del aprendizaje lingüístico.
- Ulric Neisser (1928-2012): Considerado el "padre" de la psicología cognitiva, publicó en 1967 el libro "Cognitive Psychology", que estableció las bases del campo.
Principales Procesos Cognitivos
Los procesos cognitivos incluyen diversas funciones mentales que permiten la adaptación y la interacción con el entorno:
- Percepción: Proceso por el cual el cerebro interpreta la información sensorial.
- Atención: Capacidad de seleccionar y concentrarse en estímulos relevantes.
- Memoria: Almacenamiento y recuperación de información.
- Lenguaje: Sistema de comunicación complejo basado en reglas.
- Pensamiento y resolución de problemas: Capacidad para analizar, razonar y tomar decisiones.
Aplicaciones de la Psicología Cognitiva
Este enfoque ha tenido un gran impacto en diversos campos:
- Educación: Desarrollo de métodos de enseñanza basados en el procesamiento de información.
- Neurociencia: Exploración de la relación entre estructuras cerebrales y funciones cognitivas.
- Inteligencia Artificial: Modelos computacionales inspirados en el pensamiento humano.
- Terapia Cognitivo-Conductual: Intervenciones basadas en la reestructuración cognitiva para tratar trastornos psicológicos.
Conclusión
La psicología cognitiva ha revolucionado nuestra comprensión de la mente humana y ha influido en múltiples disciplinas. Sus avances continúan expandiendo el conocimiento sobre el pensamiento y la conducta, con aplicaciones prácticas en la educación, la salud mental y la tecnología.
...