ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reseña: La Caja Negra


Enviado por   •  10 de Marzo de 2016  •  Reseña  •  2.411 Palabras (10 Páginas)  •  274 Visitas

Página 1 de 10

En primer lugar, el autor nos ofrece una pequeña introducción hablándonos de la ciencia en su conjunto y tratando de enfocarnos desde el principio en una lectura que invita a la reflexión. Para empezar describe la ciencia tal como la conocemos y también su papel dentro de nuestra sociedad, la cual se basa en muchos aspectos de las aportaciones de la ciencia a lo largo del tiempo. Existe también una omnipresencia del la ciencia tanto en ideas como influencia en aspectos cotidianos y dentro de las relaciones sociales. El tema que abarca la sociología en este aspecto no solo es la organización y situación social de las actividades que puedan realizar los científicos, sino también del fenómeno cultural que representa. Al mismo tiempo se tiene presente en la reflexión otras creencias que puedan ser incompatibles con la ciencia, ejemplos como la religión o creencias no religiosas, sino de sanación, videncia, etc. Entodo esto se profundiza llegando al método científico y cuestionándose sus soportes.

Tras la introducción el autor nos plantea una pregunta concreta: ¿Qué es la ciencia? Para tratar de responder esta pregunta tan concisa, el autor toma dos caminos diferentes para tratar de dar una misma explicación viable de lo que podríamos entender por ciencia. El primero de estos caminos sería el filosófico:

Tratando de buscar que hace de especial a la ciencia y que razón hay para que esta tenga una base fiable, pero sobre todo, si la ciencia puede estar omnipresente o si realmente puede tener utilidad en el campo sociológico, llegamos a una nueva pregunta, ¿hasta donde debe emular el estudio del comportamiento humano las perspectivas de las ciencias naturales? La ciencia se podría distinguir de cualquier otra actividad por poseer lo que denominamos método, un método científico el cual es esquemático y, de cumplirse y tener éxito, no habría lugar a discusión. Sin embargo el autor se muestra muy crítico con esto a la hora de hablar de las ciencias sociales, donde afirma que pueden existir falsedades a la hora de aplicar hipótesis científicas. Esto deriva a un método más concreto que tendría que ser el de la investigación, ya que una hipótesis tenga éxito o no dependerá de una correcta obtención de datos. El autor añade además ideas de otros autores como Lakatos de programas de investigación. En este caso estamos de acuerdo con el autor puestoque sería necesaria una metodología específica para obtener unos determinados datos correctamente, lo que obligaría a la investigación a ir un paso más por delante de lo que la ciencia determinase. Por último tenemos que tener siempre presente que la ciencia, tanto su organización como concepción han ido variando con el paso del tiempo, lo cual nos da una evolución de la misma la cual no a finalizado necesariamente.

Dejando la visión más filosófica, a continuación hablamos de una ciencia explicada por la historia. Al igual que en la filosófica, ahora también se tiene muy presente el transcurso del tiempo y la importancia que esto tiene para la ciencia en sí. Consta que en los últimos años, a mediados del siglo pasado, la ciencia a sufrido un boom y a aumentado su protagonismo especialmente en las ciencias de índole social. Esto no es casual puesto que, como clasificaremos a continuación, la ciencia ha sufrido una evolución con el paso del tiempo que ha dado lugar a la ciencia organizada de tal forma como la conocemos hoy en día. Una clasificación cronológica realizada por el autor divide dicha evolución de la organización social de la ciencia de la siguiente manera: amateur ( 1600 - 1800 ), la ciencia es desarrollada fuera de las universidades y fuera de las actividades de los gobiernos e industrias. Los que participan en investigaciones científicas eran personas económicamente bien asentados, que se podían costear sus estudios,etc. y se caracterizaban por su poca especialización, es decir, trataban asuntos muy dispares. La aparición de las revistas científicas y en general el uso masivo de la imprenta mejoró su entendimiento de la situación del mundo.

Posteriormente se situaría la fase académica ( 1800 -1940 ), Caracterizada esta por la necesidad de una mayor y mejor formación de los personajes científicos de la época para una mejor comprensión de un lenguaje científico cada vez más elaborado, a la vez de una mayor especialización. La comunidad científica comenzó a concentrarse en las universidades, empezando a ser subvencionada por fondos públicos, pero sin que el gobierno interfiriese en la libertad académica de los científicos. A consecuencia de esto, su conocimiento fue dirigido por el momentum interno de la comunidad científica.

Fase profesional ( 1940 – Hoy) : La ciencia evolucionó de tal forma que las investigaciones fueron cada vez más costosas lo que implicó que instituciones no-científicas como industrias empezaran a aportar capital en investigaciones para su mayor productividad y mejora del producto final. Un ejemplo de cómo la sociedad tiene cada vez más interés sobre la actividad científica se da tras la Segunda Guerra Mundial en su papel desempeñado durante el proceso de reconstrucción.

Tras la exposición de estas dos visiones: esencialismo: llegamos a la conclusión de que los filósofos no se ponen de acuerdohoy en día por la propia complejidad de la ciencia, siendo difícil de captar su verdadera naturaleza puesto que es un organismo complejo y cambiante, donde la ciencia sigue siendo un método coherente, objeto o entidad de difícil descripción. La visión nominalista por el contrario, sostiene que la búsqueda de definición es inútil y lo importante reside en sus características: siempre es posible su reclasificación, resumiendo la ciencia y los métodos científicos como diferentes prácticas y comportamientos.

La sociología clásica del conocimiento. El autor nos ilustra en este apartado con el trato al conocimiento por parte de los sociólogos. Mientras los filósofos determinan criterios del conocimiento, los interrogantes sociológicos tienden a documentar las diversas propuestas y a explicar las diferencias existentes. Entendiendo que un determinado contexto social da lugar a un pensamiento y/o conocimiento humano específico, el interés específicamente sociológico por el conocimiento aparece cuando se conceptualizan las fuentes de las variaciones en términos de contexto o atributos sociales, de manera que las variaciones en el conocimiento quedan asociadas a diferencias en la clase social, religión, sociedad, raza o mismo contexto social entre muchas posibilidades, excepto la ciencia, donde los autores clásicos (Woolgar nos habla y cita a Marx, Durkheim, Mannheim entre otros ) de la sociología del conocimiento evitan la explicacióndel conocimiento científico. Esto es, el comportamiento para los sociólogos clásicos queda atribuido a diferentes contextos ajenos a los de la ciencia como son la procedencia, grupo social o alguno de los ya citados anteriormente, con lo que según esto una misma región podría poseer diferentes conocimientos entre su población. Si esta se trata de una población con distinciones claras lo cual podría producir a nuestro juicio una separación una evolución diferente de dos partes de una misma región/ciudad/país conforme a sus conocimientos y/o creencias.

La sociología de la ciencia, al igual que la del conocimiento, opta por una postura esencialista sobre el carácter de la ciencia. Como ya hablamos anteriormente a la hora de tratar una respuesta histórica, la evolución con el paso de los años de la ciencia es un rasgo evidente y característico de la misma, aunque resulta importante reconocer que la interpretación de numerosos cambios en la ciencia tiene un sentido limitado y específico en relación con lo social. Este uso de lo “social” centra la atención en aquellos eventos externos a las actividades intelectuales de los científicos. Hemos hablado de sucesos como la II Guerra Mundial la cual formó un antes y un después en la ciencia no solo por lo instauración a partir de ese momento en empresas con ánimo de lucro, o con intereses en la investigación, sino también del papel jugado por la ciencia durante la guerra como pudo ser el diseño dela bomba atómica. Pero realmente en el campo donde más a resaltado el avance científico por este período de guerra y postguerra es en la medicina. Tras las guerras, y en especial esta última mencionada, el avance antibióticos por ejemplo suponen un progreso enorme que repercute en la sociedad, y de esto se hace eco el autor. Mediante una investigación ajena a lo social como puede ser el diseño de armas acaba repercutiendo en la sociedad, y no nos habla de los posibles muertos que estas produzcan, sino de las variantes de investigación dentro de la ciencia que nos permiten llevar hoy en día una vida algo más cómoda. Es algo exacerbado esta idea que planteamos pero es el autor a través de su interpretación de la ciencia en su respuesta histórica nos trata de contar, ese avance benigno para la sociedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (106 Kb) docx (14 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com