TEMA 1: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL PENSAMIENTO
Enviado por sofocles22 • 17 de Abril de 2016 • Apuntes • 7.011 Palabras (29 Páginas) • 1.268 Visitas
TEMA 1: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL PENSAMIENTO
El pensamiento según Holyoak y Morrison (2005) es la trasformación sistemática de representaciones mentales de conocimiento que caracterizan actuales o posibles estados del mundo, a menudo al servicio de metas. En cambio, según Baron (2008), el pensamiento es una inferencia con un marco para alcanzar una meta.
Lectura 1
INTRODUCCIÓN
La palabra pensamiento designa tanto la facultad o capacidad de pensar como el proceso por el que se ejerce esa facultad, el producto o efecto de la actividad de pensar. Bajo este término se incluye el razonamiento (inductivo y deductivo) y la solución de problemas.
Este texto mantiene que el pensamiento designa lo que contiene un conjunto de actividades mentales como razonar, hacer abstracciones, generalizar, etc, cuyas finalidades son resolver problemas, tomar decisiones y representarse la realidad externa. La concepción del término pensamiento tiene dos marcos teóricos:
- Entendido como habilidad que se desarrolla con mayor o menor pericia (Johnson-Laird y Byrne).
- Conjunto de procesos mentales innatos que se aplica sin error de forma generalizada ante cualquier contenido y en donde sólo tiene cabida errores de actuación (Henle, Fodor, Braine y O´Brein).
- A esta última se opone la concepción del ser humano como inherentemente irracional: si un sujeto llega a una conclusión válida, el proceso de pensamiento subyacente falla desde el punto de vista lógico, ya que es imposible el examen completo de las consecuencias de las premisas (Erickson, Revlis y Evans).
El pensamiento en la historia de la psicología
De los antecedentes a la escuela de Wurzburgo
La alternativa teórica más antigua sobre pensamiento es la teoría de reglas formales, que se remonta a Platón, de propósito general.
Debido al surgimiento de conocimientos sistemáticos y experimentales, Wundt excluía el pensamiento de otros elementos de estudio como la conciencia o la percepción, por la supuesta imposibilidad, dado el método experimental de introspección, de que el pensamiento se estudiara a sí mismo.
La escuela de Wurzburgo, por el contrario, emprendió el estudio de los procesos de pensamiento de una manera sistemática con el objeto de demostrar que el pensamiento es un producto mental de naturaleza general y abstracta, que puede estudiarse al margen de los elementos concretos a los que se refiere (oponiéndose a las aportaciones de la Gestalt).
Esta escuela tenía la limitación de utilizar por un lado la introspección sistemática, y por el otro, reconocer la existencia de un pensamiento inaccesible a la introspección. Esto puso de manifiesto la necesidad de emplear métodos de observación más objetivos; y con esto nació el conductismo que desterró la introspección.
La concepción conductista del pensamiento
Otorgan al pensamiento un papel muy secundario, reduciéndolo al estudio de la solución de problemas, mediante procesos de tipo ensayo- error (Thorndike). Watson defiende que el pensamiento es un lenguaje subvocal que se adquiere mediante mecanismos asociativos. Esta concepción del pensamiento como una jerarquía de hábitos no se ocupa del proceso interno de elaboración que ha debido utilizar el sujeto para resolver el problema.
El conductismo mediacional se percata de la presencia de procesos intermedios entre el estímulo (exposición del problema) y la respuesta (su solución), pero siguió concibiendo tales procesos como estímulo y respuestas internas (que preceden a la observable).
El procesamiento de la información y las versiones cognitivas conciben estos procesos más como esquemas, estrategias, teorías en acción o reglas de complejidad creciente.
La aportación de la Gestalt
Autores como Köhler partían de considerar la solución de problemas como un proceso de reorganización de los elementos de la tarea, de tal manera que se produzca una comprensión estructural que incluya tanto la función de cada uno de ellos como la relación existente entre todos.
Tanto al conductismo como a la Gestalt les interesaba determinar el proceso mediante el que aparecen conductas nuevas. La diferencia es que los gestaltistas se interesaban en los aspectos internos, en la elaboración de la información realizada por un sujeto para la aparición de una nueva conducta o la resolución de un problema.
Defendían el pensamiento productivo que se produce en el momento en que se crea una solución nueva para un problema a partir de la reorganización de sus elementos, que supone la aparición del insight o comprensión súbita (cambio espontáneo en la forma de ver algo). Mientras que el conductismo defendía el pensamiento reproductivo, en cambio, se usa cuando aplicamos mecánicamente una solución ya conocida que implica la utilización de mecanismos ensayo- error.
Aportaciones de la Gestalt:
- Análisis de los procesos de solución de problemas paso a paso.
- La comprensión de un problema no puede darse al margen del contexto o la estructura general en la que está inmerso, ya que los sujetos forman representaciones globales, por lo que, la introducción de cualquier nuevo elemento supone una reestructuración de lo que ya se conoce.
Esta última aportación fue propugnada también por Barlett que introdujo campos de estudio como el razonamiento experimental o el pensamiento del artista.
El pensamiento en la psicología sociocultural
Posterior a la Gestalt nació la psicología rusa, Vigotsky y Luria, con una clara convicción de que somos sujetos sociales. Vigotsky se ocupó especialmente del pensamiento y el lenguaje entablando debate con Piaget, la Gestalt y el conductismo. Criticó a la Gestalt no tener en cuenta la influencia que la evolución ontogénica y las transformaciones de la sociedad en la que vive un sujeto tiene sobre su pensamiento productivo. De la misma manera, Piaget olvidó en sus trabajos la importancia de las influencias sociales.
...