TESTS PROYECTIVOS GRÁFICOS.
Enviado por Pame Gavilán • 27 de Octubre de 2016 • Apuntes • 2.355 Palabras (10 Páginas) • 333 Visitas
TESTS PROYECTIVOS GRÁFICOS
EJE II
ADMINISTRACIÓN – INTERPRETACIÓN
Modalidad de trabajo. Primera administración: Esta Cátedra no pretende otorgar apuntes, ni directrices rígidas que se establezcan en codificaciones universales de interpretación (por ejemplo dibujar las manos en los bolsillos es igual a…). Las proyecciones obtenidas como respuestas en los diversos tests nos aproximarán a la producción proyectiva de los evaluados, lo que a su vez nos facilitará el acceso al funcionamiento de su Aparato Psíquico.
Es vital mencionar que la situación particular en la que se administrarán los tests proyectivos ameritan aclarar lo siguiente: Los alumnos deberán salir al encuentro de sus evaluados, buscarlos, traerlos, convencerlos, a que colaboren en sus respectivos procesos de aprendizaje universitario, lo que implica una inversión en la demanda, la demanda no proviene del evaluado, proviene del estudiante, lo que visiblemente altera la lectura trasferencial y contratrasferencial de este proceso, no la niega, pero la verá, ubicándolas dentro de un trabajo practico y no desde una sesión de psicodiagnóstico.
Cada alumno deberá realizar una entrevista a profundidad con los padres.
Posteriormente se administrará el test HTP y el test de la Persona Bajo la lluvia, en el caso de niños al finalizar se le pedirá que realice un dibujo libre y que finalice con una historia acerca de ese dibujo (que el dibujo sea el protagonista de la historia). La administración será en la universidad, los alumnos deberán presentar una lista con los días que asistirán a la Facultad.
Es fundamental aclarar que no se realizará la devolución del material clínico al evaluado y que los evaluados no podrán tener ninguna relación afectiva con el evaluador.
Introducción: El instrumento principal de la clínica psicológica es la Entrevista; los tests proyectivos están al servicio de ella, son dispositivos para conducir una forma especial de entrevista, la entrevista proyectiva. (Hammer 1976, el remarcado es nuestro).
La entrevista proyectiva se diferencia por el empleo de un estimulador estándar para provocar sobre todo, las proyecciones del sujeto y porque opera dentro de límites preestablecidos y en forma más económica. (Hammer 1976).
La batería proyectiva cuenta con un gran número de tests, agrupables de diversas maneras. Los agruparemos, siguiendo a Hammer, quien en 1976, las agrupó según la vía de comunicación que proponen al evaluado para lanzar sus proyecciones:
- Los tests gráficos. La familia gráfica debe considerarse como la más antigua en la exploración psicológica proyectiva, puesto que la grafología constituye el primer intento de producir y analizar proyecciones con fines diagnósticos.
- Verbal; Rorschach – Desiderativo (sobre el Rorschach y el Desiderativo nos ocuparemos detenidamente más adelante).
- Lúdica (Lowenfeld). No será desarrollado en la Cátedra.
1. LOS TESTS PROYECTIVOS GRÁFICOS
¡Los gráficos como estimuladores de las proyecciones!
La familia de los tests proyectivos gráficos es una de las más ricas y fructíferas de la batería proyectiva, su condición de no verbal permite una aplicación e interpretación universal, tanto desde el punto de vista del clínico como de la condición de la patología de los sujetos (Hammer 1976). Cabe destacarse que es gracias a esta condición de no verbal, y mediante la ejecución de la consigna de dibujar, por ejemplo, una casa, un árbol y una persona que pueda ser aplicado sin mayores restricciones a los evaluados. (Edad, instrucción académica, escolaridad, psicopatología, etc.). En lo esencial la puesta en marcha de la consigna dibujar, lo que hace es movilizar, dirigir y controlar, específicamente, la proyección del sujeto.
¿Dibujar?
Una de las primeras manifestaciones de comunicación que aparece en el sujeto es el dibujo, sólo después escriben. Este hecho evidencia la importancia que adquiere en el proceso de desarrollo subjetivo las creaciones graficas de todo sujeto. (Hammer, 1976. El remarcado es nuestro)
Las personas tienden a expresar en sus dibujos, a veces en forma bastante Inconciente una visión de sí mismos tal como son, o tal como les gustaría ser. El dibujo se considerará como una producción del Inconciente.
Los dibujos representan una forma de lenguaje simbólico que moviliza niveles relativamente primitivos de la subjetividad. No sólo se proyectan los aspectos físicos de la imagen corporal sino también los aspectos psicológicos. (Hammer 1976).
El psicoanálisis logró que el público en general, así como el artista y el psicólogo clínico, tomarán cada vez mayor conciencia del hecho de que el inconciente habla en imágenes simbólicas. Entonces los descubrimientos del psicoanálisis con respecto a la dinámica del inconciente, así como el hallazgo del arte simbólico de las culturas prehistóricas y antiguas civilizaciones, ofrecieron una nueva perspectiva al significado y al valor de los elementos inconcientes dentro de los aspectos simbólicos del dibujo.
Es sumamente esclarecedor aproximar; el sueño por un lado y el dibujo en el otro, como lo hiciera Sobatie (2002):
Del sueño al dibujo
Sobatie (2002) nos plantea que los dibujos de los pacientes (voluntarios para la cátedra), son materiales que se expresan en un lenguaje de imágenes, al igual que los sueños. Esto nos sitúa en una proximidad cercana con un coloso del psicoanálisis: El sueño, cuya interpretación es la vía regia de acceso al inconciente como sistema y por ende de sus leyes.
Seguimos a Sobatie (2002) quien señala; Aquí se nos abre el primer referente directo para abordar el tema: La interpretación de los sueños, obra pilar del psicoanálisis. Ahora bien, si por un lado es cierto que sueño y dibujo se expresan en imágenes, por otro sabemos que hay diferencias. La primera es su condición de tangibilidad: A un sueño no lo vemos (salvo en el instante de ser soñado), sino que lo recordamos o bien lo oímos a través del relato de quien lo soñó. En cambio el dibujo se ofrece ahí para observarlo en detenimiento, para estudiarlo en cada detalle. Es tangible. Tiene un soporte físico. Ello lo emparenta con otra actividad humana estudiada por el psicoanálisis: La escritura. Hablamos de escritura y no de lenguaje, ya que el dibujo (y en esto seguiremos a Freud en su comparación entre el sueño y el Rébus), en tanto sistema de escritura, debemos leerlo como un pictograma, en donde, recordemos, cada símbolo reemplaza no a una sola palabra, sino a una idea; esto quiere decir que no existen palabras precisas y únicas que puedan referirse a un dibujo, ni un dibujo que remita directamente a una sola y unívoca palabra. En un pictograma, además, cada elemento del dibujo por separado lleva en sí mismo una idea, que puede verse alterada según una combinatoria con otro elemento. Esto nos aporta la primer noción general de cómo acercarnos a una lectura de un dibujo en transferencia: siguiendo las reglas generales que Freud nos ha enseñado para analizar un sueño: deconstruir, desarmar el significado preestablecido (del dibujo y de cada uno de sus elementos) y analizarlos, es decir, descomponiendo ese producto en sus múltiples elementos, lo que podrá permitir un nuevo efecto de sentido a partir de la nueva combinatoria con otros elementos del dibujo, con elementos del discurso asociativo y con otras producciones del inconciente, que se producen frente a la presencia del evaluador (alumno).
...