ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tema 1- Corbetta Los paradigmas de la investigación social


Enviado por   •  16 de Mayo de 2019  •  Apuntes  •  2.011 Palabras (9 Páginas)  •  556 Visitas

Página 1 de 9

INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL

TEMA 1: FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACION SOCIAL

Origen del conocimiento científico. Desarrollo de la investigación social. Las lógicas del conocimiento científico. Paradigmas en las CC.SS. Metodología, métodos y técnicas. Las perspectivas metodológicas.

Corbetta “Metodología y técnicas de investigación social” Capítulo 1: Los paradigmas de la investigación social

  1. Kuhn y los paradigmas de las ciencias sociales

La idea de “paradigma” ya se usaba antiguamente (Platón hablaba de “modelo” y Aristóteles de “ejemplo”). En las ciencias sociales actuales se ha desgastado y difuminado su uso (teoría, sistema de ideas, corriente de pensamiento, método, etc).

A principios de los 60, el filósofo y sociólogo Kuhn escribió “La estructura de las revoluciones científicas” para explicar el desarrollo histórico de las ciencias rechazando el concepto tradicional de ciencia como acumulación progresiva y lineal de nuevos logros que se añaden a un conocimiento ya existente. Cuestionando y poniendo de ejemplo ámbitos de las ciencias naturales, concluye que el desarrollo de la ciencia se basa por épocas “normales” y épocas de “revolución” donde se construyen nuevas teorías de cero. Propone que debe haber una reorientación de la disciplina que transforme la estructura conceptual que utilizan los científicos. Esta estructura conceptual es lo que Kuhn denomina “paradigma”.

Sin un paradigma, todos los problemas, todos los métodos y todas las técnicas serían válidos. Por lo tanto, el paradigma sirve para guiar a la ciencia, proporcionando indicaciones necesarias a los científicos. Un paradigma es más amplio y general que una teoría, es una visión del mundo, un marco general dentro de donde se encuadran teorías específicas.

El paradigma, según Kuhn, es una perspectiva teórica:

  • común a y reconocida por los científicos de una disciplina concreta;
  • basada en logros que preceden a la propia disciplina;
  • que dirigen la investigación, mediante:
  • la identificación y elección de los hechos relevantes a estudiar,
  • la formulación de hipótesis para explicar el fenómeno observado, y
  • la preparación de las técnicas de investigación empíricas necesarias.

La ciencia normal son las fases de una disciplina científica en las que predomina un determinado paradigma, aceptado por la comunidad científica. En esta fase la ciencia avanza hacia el progreso lineal y acumulativo. Termina cuando el paradigma dominante se sustituye por otro con una “revolución”.

En las ciencias naturales hay numerosos ejemplos de paradigmas, pero ¿hasta qué punto podemos hablar de paradigmas en las ciencias sociales? Kuhn dirá que el paradigma es característico de las ciencias “maduras”.

Si interpretamos el pensamiento de Kuhn, las ciencias sociales serían preparadigmáticas, pues carecen de un paradigma compartido en cada disciplina (la que más se podría acercar sería la economía). Sin embargo, hay quienes han hecho otra interpretación reconceptualizando paradigma para eliminar la necesidad del consenso de la comunidad científica (esto haría que la sociología pase de ser preparadigmática a multiparadigmática).

El concepto de paradigma nos resulta útil también para el análisis de los distintos marcos de referencia que han sido desarrollados y aún se consultan en el campo de la metodología de la investigación social.

  1. Tres cuestiones de fondo

Más allá de la incertidumbre en cuanto a los paradigmas en las teorías sociológicas, se centra ahora en el ámbito de la metodología de la investigación social (que también trae problemas de cuántos y cuáles pueden ser los marcos de referencia filosóficos que orientan la investigación empírica). Corbetta realiza un análisis histórico para describir brevemente las perspectivas de la disciplina. Hay que partir de los paradigmas fundacionales de la investigación social que guiaron el avance de la investigación empírica.

En este sentido, se pueden observar perspectivas filosóficas generales, coherentes y operativas que han acompañado a la disciplina y pueden considerarse como paradigmas. Hay un acuerdo generalizado que acepta dos grandes marcos de referencia que han acompañado a la investigación social desde su nacimiento: la perspectiva “empirista” y la “humanista” (también denominadas objetivismo/ subjetivismo, positivismo/ interpretativismo). Dos divisiones orgánicas que establecen dos conjuntos de técnicas de investigación diferentes entre sí. Estos paradigmas son concepciones generales sobre la naturaleza de la realidad social.

Para entenderlos hay que explicar antes qué tipo de preguntas y cómo las responden en la investigación científica:

  • La cuestión ontológica: la naturaleza de la realidad social y su forma, ¿los fenómenos sociales son “cosas en sí mismas” o “representaciones de cosas”? La pregunta básica es por la esencia, ¿existe la realidad social?
  • La cuestión epistemológica: posibilidad de conocer la realidad social y, con ello, la relación entre el “quién” y el “qué”. La pregunta básica es sobre el conocimiento, ¿es conocible?
  • La cuestión metodológica: sobre el cómo se puede conocer la realidad social, sobre la instrumentación técnica que hay que emplear. Habla del método a utilizar.

Las tres cuestiones están relacionadas entre sí, influyendo las respuestas de unas en las otras, y con la dificultad de establecer límites claros entre ellas.

Tabla “características de los paradigmas base de la investigación social”

Positivismo

Postpositivismo

Interpretativismo

Ontología

Realismo ingenuo: la realidad social es “real” y conocible (como si se tratara de una cosa)

Realismo crítico: la realidad social es “real” pero conocible sólo de un modo imperfecto y probabilístico

Constructivismo: el mundo conocible es el de los significados atribuidos por los individuos. Relativismo (realidad múltiple): estas realidades construidas varían en la forma y en el contenido entre individuos, grupos, culturas

Epistemología

Dualismo/objetividad

Resultados ciertos

Ciencia experimental en busca de leyes

Objetivo: explicación

Generalizaciones: leyes “naturales” inmutables

Dualismo/objetividad modificados

Resultados probablemente ciertos

Ciencia experimental en busca de leyes

Multiplicidad de teorías para el mismo hecho

Objetivo: explicación

Generalizaciones: leyes provisionales, susceptibles de revisión

Ausencia de dualismo/ objetividad

El investigador y el objeto de investigación están relacionados entre sí

Ciencia interpretativa en busca de significado

Objetivo: comprensión

Generalizaciones: enunciados de posibilidad; tipos ideales

Metodología

Experimental-manipuladora

Observación

Separación observador-observado

Predomina el método inductivo

Técnicas cuantitativas

Análisis “por variables”

Experimental-manipuladora modificada

Observación

Separación observador-observado

Predomina el método deductivo (comprobación de hipótesis)

Técnicas cuantitativas, sin descartar las cualitativas

Análisis “por variables”

Interacción empática entre investigador y objeto de investigación

Interpretación

Interacción observador-observado

Inducción (el conocimiento procede de la realidad estudiada)

Técnicas cualitativas

Análisis “por casos”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (125 Kb) docx (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com