Doctrina Social de la Iglesia
Enviado por luciabaza • 9 de Abril de 2021 • Monografía • 13.477 Palabras (54 Páginas) • 164 Visitas
Doctrina Social de la Iglesia
Autor:
Carlota Baza
CUSCO 2020
Introducción
Este documento pretende presentar, de manera sistemática, aunque sintética, la enseñanza social, que es fruto de la sabia reflexión magisterial y expresión del constante compromiso de la Iglesia, fiel a la Gracia de la salvación de Cristo y a la amorosa solicitud por la humanidad. Se presentan aspectos históricos y teológicos, así como una reseña de los documentos más relevantes de la Doctrina Social de la Iglesia, teniendo como objetivo exponer la grandeza y riqueza del pensamiento social cristiano y reflexionar sobre la fecundidad del encuentro entre el Evangelio y los problemas que el hombre afronta en su camino histórico, contenida en la doctrina social. Siendo que como cristianos estamos llamados a comprometernos al anuncio del reino, y a la búsqueda de la justicia, la paz, la solidaridad, penetrando de espíritu cristiano las costumbres, mentalidad y estructuras de la comunidad en que vivimos, tenemos el deber de formarnos para responder al mundo desde el evangelio y desde la enseñanza de la Iglesia, en servicio y en la búsqueda del bien común.
Esta monografía está dividida en tres capítulos, en el primer capítulo, se desarrolla una visión general de la Doctrina Social de la Iglesia, definición, sentido, alcances y fuentes. El segundo capítulo tiene alcances doctrinales y teológicos de los principios y valores de la Doctrina Social de la Iglesia. El tercer capítulo enmarca el acontecer histórico del compromiso social de la Iglesia, y la forma como la Iglesia empieza a ofrecer directrices para iluminar desde el evangelio y la reflexión del magisterio eclesial, los acontecimientos mundiales como son las guerras, la industrialización, las ideologías, etc. En el cuarto capítulo se presenta una revisión de las encíclicas sociales, analizando el contexto en que se proclamaron y su mensaje.
Consideramos que la reflexión de estos temas en el mundo de hoy, es una tarea y una exigencia para todo creyente, por lo que esta investigación es un aporte importante y una prioridad pastoral para que los católicos, iluminados por las enseñanzas de la Doctrina Social podamos interpretar la realidad de hoy y busquemos caminos apropiados para la acción evangelizadora de la Iglesia. [pic 1]
Índice
Dedicatoria | ii |
Introducción | iii |
Capítulo 1: Naturaleza de la doctrina social de la Iglesia (DSI) | 5 |
1.1 Definición y fuentes de la Doctrina Social de la Iglesia | 6 |
1.1.1 Doctrina Social de la Iglesia | 7 |
1.1.2 Fuentes de la Doctrina Social de la Iglesia | 9 |
1.2 Contenido y Fundamentos de la Doctrina Social de la Iglesia | 10 |
Capítulo 2: Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia | |
2.1 Principios | |
| 15 |
| 17 |
| 18 |
| 20 |
| 20 |
| 21 |
| 22 |
| 23 |
2.2 Valores | |
| 24 |
| 26 |
| 26 |
| 27 |
Capítulo 3: Dimensión histórica de la doctrina social de la Iglesia | |
3.1 La Doctrina Social en el Antiguo Testamento | 28 |
3.2 Doctrina de la Iglesia en el Mensaje de Jesús | 31 |
3.3 La huella histórica de las primeras comunidades cristianas, hasta la edad contemporánea | 33 |
Capítulo 4: Encíclicas Sociales | 37 |
Conclusiones | 43 |
Referencias bibliográficas [pic 2] | 45 |
Capítulo 1: Naturaleza de la Doctrina Social de la Iglesia
Este trabajo busca dar a conocer y explicar la naturaleza de la doctrina social de la Iglesia, no sólo a nosotros los fieles laicos, sino también a los miembros de otras Religiones y a toda la comunidad en general para que les sirva de impulso y fortaleza en su meditación para lograr un desarrollo real de y para el hombre. Como bien sabemos la realidad cultural y social nuestra era, nos da un reto y así es que nos convertimos en materia de interés de nosotros mismos, los fieles laicos, quienes como nos lo pide el Concilio Vaticano II, debemos estar pendientes de las realidades temporales ordenándolas según Dios. Este trabajo tiene como objetivo guiarnos en esa misión.
La naturaleza de la doctrina social de la Iglesia debe ser vista desde el Magisterio y sus elementos, los cuales son de suma importancia para entenderla y explicarla. Es así que sus elementos se presentan de la siguiente manera: todo debe iniciar y fundamentarse desde el Evangelio, desde su mensaje; diariamente la vida en sociedad nos reta, con problemas de toda índole (económica, política, familiar) y debemos estar preparados para enfrentarlos de acuerdo a éste y a la ética que de él se desprende. Por ello la doctrina utiliza como principal fuente a la teología, seguida por la filosofía para fundamentarse, más sin embargo para complementarse recurre a las ciencias sociales y humanas. (López, H. S. 2003).
...