ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA HACIENDA Y SU IMPORTANCIA EN LA HISTORIA DE GUATEMALA DESPUÉS DE LA INDEPENDENCIA


Enviado por   •  31 de Enero de 2018  •  Reseña  •  586 Palabras (3 Páginas)  •  207 Visitas

Página 1 de 3

LA HACIENDA Y SU IMPORTANCIA EN LA HISTORIA DE GUATEMALA DESPUÉS DE LA INDEPENDENCIA

Para comprender la situación actual de Guatemala, es necesario conocer el trasfondo histórico del país. Dentro de los aspectos a estudiar se encuentran la repartición de la tierra, la cual nunca fue equitativa ni planificada en el bienestar de toda la nación, sino para el beneficio de pocos, la situación económica del país y la utilización de indígenas como la fuerza de trabajo.
La Hacienda antes de la independencia
La historia de la lucha por la tierra en Guatemala tiene más 500 años. En el siglo XVI el fundamento de la estructura social y de dominación de clase de los colonialistas españoles, creó un monopolio de la propiedad de la tierra. Esto condujo a que un pequeño grupo de hombres llegara a dominar y tener control absoluto de grandes masas de la población rural trabajadora, aprovechándose de la explotación ilimitada de su fuerza de trabajo. 
Es por ello que el latifundismo ha sido la base socioeconómica y política de dominación de clase que imperado en Guatemala desde la época de la invasión española hasta nuestros días. Y el latifundio es definido como toda propiedad que se caracteriza por su gran extensión territorial, independientemente de que, este total o solo parcialmente cultivada (Castellanos, J. 1992). 
En esta época los primeros colonialistas obtuvieron pequeñas porciones de tierra provenientes de la corona española y posteriormente se apoderaron de grandes extensiones de tierra por medio del robo y composición, estableciendo “Estancias” de ganado y “Haciendas” para sembrar trigo y maíz. 

Siglo XIX, Independencia e inicio del desarrollo económico de Guatemala
Esto no tendría un cambio significativo sino hasta el siglo XIX donde el latifundio se convierte más productivo de carácter capitalista, convirtiendo a los indígenas en una fuerza de trabajo semiesclava, servil y asalariada temporal.
Después de la independencia en el año de 1821 se inició el proceso de desamortización de la propiedad de la iglesia, especialmente después de 1871, cuando los liberales iniciaron el proceso de expropiación de tierras de las comunidades indígenas. Por lo cual la propiedad de la tierra experimentó un salto cualitativo en su desarrollo, porque se liquidaron los restos feudales coloniales que impedían la completa transformación burguesa de la propiedad rural (Castellanos, J. 1992). 
Es aquí donde se forman los latifundios neocoloniales y grandes plantaciones de café de carácter capitalista, llamadas “Fincas”. También surge un auge y posterior declinación del cultivo de cochinilla, que volvió a enriquecer a muchos criollos que quedaron arruinados después de las guerras civiles que surgieron después de la independencia, lo cual los convirtió en más codiciosos y empresariales, el surgimiento de la caficultura, el monocultivo que por más de 100 años ha dominado la vida económica, política y social de Guatemala. También es la época en los finqueros convierten sus propiedades en condominio, ingreso del capital comercial y financiero alemán en la agricultura convirtiendo a Guatemala en semicolonial del imperialismo alemán (Castellanos, J. 1992). 
Pero a todo esto la situación de los campesinos no había cambiado en nada comparado con la que vivían en los tiempos de la colonia.
Por otra parte el ganado se convierte en parte importante, ya que, las haciendas de las provincias remotas abastecían a la capital de carne, mientras todo esto sucedía existe una pugna de poder entre liberales y conservadores, debido a que, la independencia de España fue una maniobra política de la clase dominante guatemalteca, para romper sus lazos políticos sin alterar la estructura de poder establecida en el país a raíz de la conquista. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (50 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com