La sencillez, hace posible la comprención
Enviado por Danijeanco • 20 de Julio de 2021 • Ensayo • 554 Palabras (3 Páginas) • 194 Visitas
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
Facultad de Ciencias Filosóficas y Teológicas
Historia de Filosofía Contemporánea
26 de marzo de 2020
Daniel Escobar
La sencillez, hace posible la comprensión, el entendimiento, la asimilación de posiblemente la mayoría de fenómenos físicos y metafísicos, una explicación de ¿qué es un lugar teológico? sería “un lugar teológico, es un espacio desde el cual sería posible hacer teología.” (Pulido, 2014). Y este que hacer teológico une la razón y la fe nos lleva a una concienciación de Dios, Por lo tanto nos mueve a Dios utilizando La razón, que alimenta la fe, y lo se encontrado esta posibilidad en un determinado “espacio”.
Ese espacio donde es posible hacer teología es un lugar “relevante” para el aquel que ha podido ver en él la presencia de Dios, por lo tanto es un lugar que suscita fe “el Don revelado no es solamente una serie de proposiciones formuladas en enunciados dogmáticos, y jurídicos de una Iglesia autoritaria; Se mantiene en una tradición viva de una Iglesia cuya historia es ella misma portadora de la fe, una historia revelante” (Schickendantz, 2014, pág. 168) Este aporte de Chenu al nombrar al Sensus Eccleiae como “ Lugar teológico” donde el Espíritu Santo revela la verdad, muestra dos características medulares de los lugares teológicos.
El espacio debe ser portador de fe y revelante, pero debe estar al alcance de la razón humana pues no sería posible hacer teología de otra manera el aspecto científico, racional, como ejercicio del logos es básico para el entendimiento humano, este lugar debe ser “alcanzable” “La escuela o academia no ha de ser espacio privilegiado solo para la construcción del conocimiento, sino también del Reino de Dios y la inserción de su Fe en el mundo contextual y particular” (Sanchez, 1991)
Tres dimensiones podemos descubrir en un lugar teológico, “ la presencia histórica del Padre, la vivencia de la fe desde el seguimiento de Jesús, y la posibilidad del que hacer teológico” (Rodriguez, 2017) la praxis teológica es fundamental en el ser del lugar teológico, pues sin ella ese sería un “lugar” lleno de presencia pero solo, o lleno de sentimientos pero sin intelecto que lo explique, y lo salve del fanatismo.
Tomando en cuenta aquella frase apócrifa que reza que “si levantamos una piedra podemos hallar a Jesús” podríamos decir con razón que en todo lugar está Dios, pero no se puede decir que todo lugar o espacio es un “lugar teológico” pues este tiene en si una gradación, no es lo mismo un espacio escolar que un espacio eclesial, y no es lo mismo la realidad empobrecida de un barrio marginal que la vida de una comunidad eclesial pobre también, Cano mismo destacó la prioridad que tienen la Sagrada Escritura y la Tradición, por sobre los otros lugares teológicos.
...