Proyecto de evangelización.
Enviado por will2017 • 26 de Abril de 2017 • Trabajo • 1.210 Palabras (5 Páginas) • 188 Visitas
(Logo) | TITULO: | Proyecto de evangelización | |
Lema: | Conociendo a Jesús | ||
DESCRIPCIÓN | |||
¿Qué es? (Definición del proyecto) | Justificación | ||
El proyecto de evangelización es un proyecto enfocado a enseñarles a los niños y niñas acerca de Jesús el cual es transmitido por medio de parábolas ,estas nos permite conocer a Jesús como un ser que ilustraba su palabra de una manera dinámica utilizando comparaciones y que a su vez deja unas enseñanzas que nos llevan al arrepentimiento | Debido a la carencia de valores y el poco conocimiento que muchos de nuestros niños y niñas tienen acerca de Jesús es que hoy pretendemos trabajar cada una de las parábolas relatadas por nuestro señor Jesús ,para reforzar los valores y el conocimiento que estos tienen acerca de Jesús puesto que muchas de estas historias reflejan gran cantidad de valores ,lo cual es lo que se quiere transmitir en cada uno de los niños | ||
Objetivos | |||
Objetivo general Lograr que los niños inicien adecuadamente su conocimiento de Jesús como Amigo, por medio de la comprensión y aplicación de los mensajes espirituales de cada una de las parábolas enseñadas por Jesús para que sean sus «Pequeños grandes colaboradores» en sus hogares, en su escuela y en su comunidad | |||
Objetivos Específicos: a).Identificar los distintos tipos de parábolas de modo que cuando se le presente una parábola pueda reconocerla. b).Tomar conciencia de las parábolas como ejemplos de nuestra vida diaria. C).Localizar en la Biblia los pasajes en los que aparezcan las acciones de Jesús mediante las parábolas d).Conseguir que los niños conozcan las parábolas de Jesús y que lo amen como su amigo para que vivan con El y como El cada día e). Promover espacios colectivos para el compartimiento de la palabra de Dios, donde los estudiante puedan interactuar con sus compañeros y vivenciar a Cristo en comunidad. f). Incentivar a la participación o servicio a la obra de Dios por medio del teatro, la música y el evangelismo. h). Hacer seguimiento a los casos de estudiantes con dificultades académicas y disciplinarias.
| |||
Marco Conceptual | |||
El evangelismo es un proceso del cual el evangelismo público es la parte de la cosecha. Se necesita mucha preparación para que el evangelismo puro tenga éxito. El proceso de evangelismo incluye la siembra, el cultivo y la cosecha. Desgraciadamente, en un esfuerzo para retirar los aspectos negativos del evangelismo público, algunos terminan descuidando otras partes. Esas personas están dispuestas a sembrar y cultivar pero nunca cosechan mucho. El resultado es que tal cosecha no se hace, lo que puede resultar más peligroso para la salvación de las personas que cuando se intenta cosechar sin haber sembrado. Ambas situaciones son incorrectas. En términos más amplios, el evangelismo puede definirse como el proceso de ganar personas para Jesucristo puede capacitarlas a para ser transformadas por Dios en miembros responsables que estén listos para encontrarse con él cuando vuelva. Por esa definición, el evangelismo es visto como todo el proceso de ganar almas, incluyendo la siembra, cultivo y cosecha, pero nuestra definición va más allá al expandir el proceso para incluir y llevar personas a una experiencia de transformación con Dios. Parábola deriva del griego "parabolé", término que sugiere una comparación. Una parábola es un relato corto, con forma de historia sencilla, real o inventada pero no fantasiosa, mediante la cual Jesús establece una comparación: "igual que sucede en tal caso, así sucede en tal otro". Esta comparación pretende mostrarnos una enseñanza de tipo "espiritual". No tenemos que olvidar que Jesús fue un predicador itinerante, y las parábolas son explicaciones y anuncio de su mensaje. | |||
Indicadores | |||
N° de actividades realizadas x 100/ N° de actividades programadas | |||
2. METODOLOGÍA | |||
Plan Operativo: Muestra cómo se va a desarrollar el proyecto. Debe desarrollar el ciclo P.H.V.A. | |||
PLANEAR (Diagnóstico, metas y Plan Operativo) | HACER (Desarrollo del Plan Operativo) | VERIFICAR (Comprobar que se realizó lo planeado y qué se logró) | ACTUAR (Acciones Correctivas cuando lo que se hizo no corresponde a lo planeado, durante y al final del proceso) |
|
|
| Luego de cada actividad se debe reunir el equipo de apoyo para evaluar lo realizado donde cada uno de los responsables rendirán cuentas de participación y presentar las correcciones necesarias |
2.1 Quiénes van a ejecutar el proyecto (roles y funciones) | |||
Los docentes encargados del proyecto son: | |||
Docente | Cargo | Función | |
Wilmer Alejandro Ricardo Batista | DOCENTE | Velar para que el proyecto esté en función y se cumplan sus objetivos. | |
Pastora Rut Zúñiga | PASTORA COLABORADORA INSTITUCIONAL | Velar por que cada una de las actividades se cumplan en el tiempo pactado y bajo el parámetro espiritual y doctrinal acogido por la institución | |
Elena Figueroa | DOCENTE | Apoyo logístico | |
Luisana Márquez | DOCENTE | Apoyo logístico | |
Estrategias de divulgación del proyecto (En qué radicará el éxito de la divulgación del proyecto) | |||
Utilizamos carteles alusivos en la entrada de la escuela para que todos lo puedan ver durante el tiempo que estaremos trabajando dicha parábola y las fechas del Servicio Pastoral y se les habla acerca de ella. | |||
3. Presupuesto | |||
ACTIVIDAD o MATERIAL | VALOR | ||
Biblias | 0 | ||
Laminas | 4000 | ||
Hojas con los dibujos para colorear | 2000 | ||
Servicio Pastoral | 0 | ||
Evangelismo Externo | 0 | ||
T O T A L | 6000 | ||
4. BIBLIOGRAFÍA | |||
...