ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Síntesis de las premisas principales del aporte de la DSI sobre la dignidad humana


Enviado por   •  19 de Febrero de 2025  •  Síntesis  •  749 Palabras (3 Páginas)  •  36 Visitas

Página 1 de 3

Diplomado “Principios y Fundamentos de la Doctrina Social de la Iglesia”

Facilitador: Msc. Elvy Monzant Árraga

Semana 2: Del 07 al 14 de febrero de 2025

Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia sobre la Dignidad Humana.

SÍNTESIS DE LAS PREMISAS PRINCIPALES DEL APORTE DE LA DSI SOBRE LA DIGNIDAD HUMANA.

La dignidad humana, es un principio ético fundamental que debe ser respetado y protegido en todas las circunstancias, también se puede decir que es la base sobre la cual se construyen los derechos humanos universales.

Considerando que los seres humanos fueron creados a imagen y semejanza de Dios, se puede entender que esto es fundamental para comprender que la dignidad humana es inviolable, dándole un valor intrínseco que no puede ser despojado ni degradado.

Por lo antes descrito se puede conocer que la dignidad humana no depende de las circunstancias externas, capacidades o logros de una persona y debe ser protegida contra cualquier forma de trato degradante, cruel o inhumano.

“La Iglesia ha buscado, ante todo, tutelar la dignidad humana frente a todo intento de proponer imágenes reductivas y distorsionadas; y además, ha denunciado repetidamente sus muchas violaciones” afirma el Compendio de la Doctrina social de la Iglesia en el numeral 107.

Existe un fundamento bíblico que apoya el principio de la Dignidad Humana; «Creó, pues, Dios al ser humano a imagen suya, a imagen de Dios le creó, macho y hembra los creó» (Gn 1,27). Creación a Imagen y Semejanza de Dios; Este pasaje establece que todos los seres humanos son creados a imagen y semejanza de Dios, lo cual les confiere una dignidad intrínseca y un valor que debe ser respetado.

Al ser creados a imagen y semejanza de Dios nos confiere una dignidad y un valor únicos, el cual nos dota de capacidades y responsabilidades especiales, y nos llama a vivir en relación con Dios, con los demás y con la creación de una manera que refleje el amor y la justicia de Dios. Estamos hechos para vivir en comunión y relación con los demás. La capacidad de amar y ser amado es una manifestación de esta semejanza divina, tenemos la capacidad y el llamado de tener una relación personal con Dios, buscando conocerlo, amarlo y servirlo.

Todas las personas tienen la misma dignidad intrínseca, lo que confiere a cada individuo un valor y dignidad inalienables, independientemente de sus características, logros, estatus social o circunstancias. Los seres humanos compartimos una serie de características fundamentales que nos hacen iguales, pero también tenemos diferencias que enriquecen nuestra diversidad. La combinación de nuestras igualdades fundamentales y nuestras diferencias únicas es lo que hace a la humanidad tan diversa y fascinante, permitiendo que aprendamos unos de otros, crecer y colaborar para construir un mundo mejor.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (66 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com