ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ámbitos del diseño estructural


Enviado por   •  25 de Noviembre de 2019  •  Ensayo  •  1.326 Palabras (6 Páginas)  •  105 Visitas

Página 1 de 6

Introducción al Diseño Estructural

Introducción

Este es el primer ensayo de la materia Mecánica de Solidos y habla acerca del capítulo 1, introducción al diseño estructural, del libro “Diseño Estructural” de Meli Piralla. En este ensayo se abordaran las bases fundamentales de que el diseño estructural. Se hablara de cuál es el campo de acción de un estructurista y su relación con las demás áreas que forman  un sistema constructivo, cuáles son sus principales funciones, conceptos básicos del diseño estructural así como las principales herramientas de un estructurista, Todos estos temas si llegar a ser muy técnicos y únicamente a modo de introducción. El propósito del trabajo es conocer y sentar las bases fundamentales del diseño estructural para un futuro ir abordando a detalle todos los temas aquí planteados de una manera más dinámica y sencilla.

Ámbito del diseño estructural

El diseño estructural dentro del ámbito de la construcción es uno de los pilares fundamentales de cualquier obra civil, mas no el más importante. Si es de vital importancia que el proyecto tenga un diseño estructural adecuado, pero un proyecto no se construye con la única finalidad de que resista, cada proyecto tiene diferentes finalidades; ya sea un edificio, un puente, una presa, una vivienda, cada proyecto tiene una finalidad en específico y el hecho de que resista la construcción es una característica intrínseca de todos los proyectos, es ahí donde interviene el diseño estructural.

Es importante que no pensemos en el diseño estructural como un sistema aislado a las demás partes de un proyecto si no como un subsistema, que a la vez es parte de un complejo sistema, cuya finalidad es combinarse con otros subsistemas y elementos para cumplir una función en específico. Dentro de un proyecto, por ejemplo un edificio, es normal que el arquitecto cree el diseño que se adapte a las necesidades y funciones la obra va a desempeñar, y con base en ese diseño el ingeniero estructurista empieza a trabajar para crear el sistema de estructuras que formara parte del esqueleto de la obra. Debemos recordar que los sistemas no son independientes uno de otro por lo que el arquitecto no debe proyectar elementos que no sería posible construir, ya sea por razones económicas o físicas ni el estructurista debe brindar soluciones que afecten la funcionabilidad o la economía del proyecto. Lo ideal es que ambos profesionistas trabajen de la mano para generar un proyecto funcional, estético y económico.

En la actualidad un factor que cada vez está tomando mayor relevancia es el impacto ambiental y social de las obras, a pesar de que quizás este tipo de factores no afecten directamente el trabajo del estructurista si es importante que se tomen en cuenta al momento de bridar soluciones en la construcción del diseño estructural. El estructurista debe saber encuadrar su actividad dentro del proceso general del proyecto.  

El proceso del diseño estructural.

El diseño es un proceso creativo y como todo proceso creativo requiere conocimiento previo, ingenio y habilidad. Mediante este proceso se definirán las características de un sistema que cumplirá de forma óptima sus objetivos y el principal objetivo de un sistema estructural, es resistir las fuerzas a las que estará sometido.

La factibilidad del proyecto depende muchas veces de la capacidad que tiene el ingeniero estructurista para crear un diseño capaz de cumplir con todos los requerimientos del proyecto: distribuir de manera adecuada las cargas, cumplir con todos los reglamentos de construcción establecidos e incluso congeniar de manera acertada con los demás aspectos del proyecto. Cabe recalcar que otro aspecto fundamental que intervine en este proceso son los tiempos y el capital con el que contamos para realizar el proyecto, que en ocasiones llegan a modificar totalmente el proyecto.

Para diseñar un sistema estructural éxito es necesario tener buen “criterio estructural” y para ello no son suficientes los conocimientos teóricos adquiridos en el aula y los libros de texto, son importantes mas no suficientes, por lo que siempre será necesario combinar esos conocimientos con la práctica, o bien, complementarlo con la experiencia de estructuristas con mayor madurez en esa área.

No es posible clasificar o subdividir los pasos para crear un diseño constructivo, pero para facilitar su estudio el autor Meli Piralla lo clasifica en 3 partes fundamentales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (56 Kb) docx (12 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com