ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acerca de mirar, ver, observar, contemplar.


Enviado por   •  28 de Junio de 2016  •  Trabajo  •  3.041 Palabras (13 Páginas)  •  647 Visitas

Página 1 de 13

Acerca de mirar, ver, observar, contemplar.

Nuestro cuerpo está habilitado para captar el mundo externo a través de la información. Esta información se internaliza y organiza, en el cerebro a través de la sensación, que nos permite decodificar el mundo y reconocerlo en términos de imagen, sonidos, texturas, sabores y olores.

La vista es el sentido, que nos permite captar imágenes. Casi todos los ojos miran, pero son pocos los que observan, y menos aun los que ven. La mirada, selecciona imágenes de manera inconsciente y no presta atención.

Contemplar es un acto consciente en que la mirada se centra en un punto y elimina todo lo demás; implica superar los sentidos y dar paso al sentimiento.

Observar es un acto de voluntad inconsciente que selecciona una zona de realidad para ver algo. El sujeto que observa está comprometido en forma holística, es decir, que además de la vista, utiliza el oído - la escucha - el olfato, etc, que le permite ordenar y dar sentido a lo que percibe. El principio de la observación es tener en cuenta el contexto, sin fragmentar y dividir lo real, para tener una visión de conjuntos. La distancia es el instrumento usual al que recurren las ciencias humanas y lo social para observar lo real. La observación nunca es objetiva, las ciencias sociales pretenden suprimir con demasiada frecuencia los matices subjetivos presentes en los objetos que observan.

La negación de subjetividad en ciencias sociales construye una distancia respecto a la realidad social estudiada. El problema básico de las ciencias sociales es que la situación social del observador condiciona aquello que mira y aquello que ve. Sin embargo, a medida que reconocen y hace explicita su situación social, la subjetividad queda matizada.

La observación presenta una amplia variedad de modalidades y múltiples adaptaciones (observación estructurada, observación no estructurada, observación participante, observación no participante).

La Observación Participante:

La observación participante es heredera intelectual de la corriente naturalista. En el siglo XIX, biólogos, zoólogos, botánicos, se trasladaban al medio natural de las especies para observar y describir sus conductas. Los científicos se trasladaron al medio “natural” reconociendo que es un medio ambiente social.

La observación participación y la etnografía no pueden entenderse una sin la otra. La reflexión sobre la realidad social no ha sido patrimonio exclusivo de las ciencias sociales. La etnografía fue una técnica común a muchas disciplinas. En Europa, practicaban la observación, la medicina, las ciencias sociales, y los estudios del folclore, aunque finalmente fue abandonada.

3

La antropología fue cuestionada por quienes pretendían elaborar una ciencia social positiva. Para esto deben sustituir la cercanía personal del investigador al objeto de estudio.

La antropología y sociología constituyen dos disciplinas que han desarrollado técnicas o metodologías de investigación. La antropología se centra en el estudio (la descripción) de la cultura; mientras que la sociología, estudia las relaciones sociales y las instituciones generadas por ella.

La observación participante es una metodología donde el observador elabora descripciones de las acciones, los discursos y la vida cotidiana de un grupo social. Esta investigación le permite conocer al investigador como actúan y como interpretan, cuales son los valores, creencias y el sentido que le otorgan a sus acciones los actores.

Según Goetz y Lecompte la observación participante, sirve para obtener de los individuos definiciones de la realidad y los constructos que organizan su mundo. Que trata de que el investigador se convierta en un nativo a través de la realidad social y vivir una vida cotidiana. Para ello se ocupa de observar, de acompañar y compartir rutinas diarias que conforman la experiencia del grupo que se está observando.

Por lo tanto, tiene diversos escenarios para comprensión del fenómeno social. Por ejemplo un estudio donde el “campo” de relaciones se establece entre docentes y alumnos, donde es más importante observar sus interacciones.

Características Metodologías de la Observación Participante.

Autores como Taylor y Bogdan (1988) y Patton, sostienen que durante la observación participante es posible diferenciar cuatro etapas:

 Ubicación del escenario o campo.

 Ingreso o acceso al escenario o campo.

 Estancia en el escenario.

 Retirada del escenario.

Ubicación del Escenario o Campo.

La primera tarea consiste en que el investigador tenga un interés teórico por un escenario en particular.

El interés intrínseco a la selección de escenarios se relaciona con los tipos de interrogantes. Pueden ser interrogantes sustantivos, relacionados a problemas específicos de un escenario e interrogantes teóricos, ligados a problemas sociológicos básicos. Ambas categorías están interrelacionadas.

Existen diversos tipos de escenarios entre los cuales se pueden distinguir:

4

Escenarios públicos y semipúblicos: los públicos tales como parques, edificios gubernamentales, ómnibus, etc. Y los semipúblicos, como bares, restaurantes, salones de pool, etc. En ambos tipos de escenarios no es necesario negociar el acceso. Pero si el contacto entre el observador y los actores, también que el investigador se identifique, a fin de no generar duda sobre sus intenciones.

Escenarios privados: casas, y situaciones privadas. Dentro de estas se incluyen aquellos contextos que operan como instituciones privadas. En este caso de instituciones de seguridad, instituciones de salud y porque no cierto tipos de instituciones educativas.

Negociación del acceso al escenario:

Para lograr tal fin el investigador tiene que naturalizar su presencia. Taylor y Bogdan reconocen dos tipos de enfoques, para solicitar el acceso a las organizaciones a investigar. El enfoque directo que puede realizarse a través de una carta oficial o requerimiento de alguna autoridad competente y el enfoque indirecto, en el cual se recurre a amigos, parientes y conocidos que tengan contactos dentro de las organizaciones.

Otra estrategia de negociación que sugiere Pilar Bravo, es el modelo de reciprocidad de beneficios, en donde se manifiesta el deseo de intercambio de aportaciones y beneficios mutuos.

En la negociación del escenario también está la técnica de la bola de nieve, que consiste en persona, ganar su confianza, y pedirles que nos presenten a otras; o bien utilizar la publicidad con el cual se solicita la participación de los actores.

Ingreso o acceso al escenario:

El uso de procedimientos se pone en juego a lo largo del trabajo. Cada vez que el investigador se relaciona con diferentes grupos, debe negociar su acceso.

Las organizaciones, grupos y comunidades están estructurados entorno a roles de jerarquía de funciones que dificultan o facilitan la tarea del investigador. Se denomina “portero” a aquella persona que facilita el acceso a escenario.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (131 Kb) docx (16 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com