Acondicionamiento de señales para sensores analogicos
Enviado por Rafael Robles • 11 de Abril de 2021 • Ensayo • 531 Palabras (3 Páginas) • 104 Visitas
Acondicionamiento de señales para sensores analogicos
Temperatura, Presion Ambiental, Humedad Relativa y Voltaje
Barajas Robles Rafael 5B
División Energías Renovables, Universidad Tecnológica de Puebla (UTP), Puebla México
I. INTRODUCCIÓN
Su importancia radica ya que actúa como la base de los cálculos (debido a que, si se tienen buenas medidas, hay mejores cálculos y por ende tiene un buen resultado el sistema de control). Los transductores, sensores y transmisores son los que toman las primeras medidas y el acondicionar influye de manera que escala las señales medidas y poder presentarlas a un sistema de control de forma entendible por su procesamiento.
II. ACONDICIONAMIENTO DE SEÑAL DEL SENSOR DE TEMPERATURA
Describir cada una de las etapas para el acondicionamiento de la señal de sensor de temperatura:
Figura 1 Acondicionamiento de temperatura a -55° grados
Figura 2 Acondicionamiento para sensor de temperatura a 150°
- Un amplificador diferencial
El sensor LM35 y el PIC16F887 (estos dos ejecutaran una tarea como entrada y salida para amplificar las señales). De manera que realiza una medición donde acondiciona la frecuencia de la señal existente en el sensor de temperatura y el PIC. El voltaje de salida tendrá una variación de -55°C a 150 °C, tiene un factor de escala lineal de 10 mini volts entre grados centígrados y esto se obtuvo en un rango de salida del LM35. En el amplificador se ocupan resistencias y un circuito integrado con la ayuda de la formula (V= (V2-V1)R3/R1)
- Un sumador y Amplificador inversor
Se utiliza juntos porque en este proceso las señales del LM35 se pasan a un acoplamiento para que entren voltajes negativos en el PIC, una vez que llegan del amplificador se suman todos los valores que entran y se invierten con las de salida, con el PIC da una correcta lectura por parte del sensor de temperatura.
III. ACONDICIONAMIENTO PARA EL RESTO DE LOS SENSORES
No se requiere etapa de acondicionamiento porque las señales del resto de los sensores ya estan estandarizadas para la etapa de adquisición de datos.
Figura 3 y 4: Sensor de humedad de 0 hasta 100%
Figura 5 y 6: Sensor de humedad de 0Pa hasta 250 kPa
IV. SIMULACION DEL CIRCUITO DE ACONDICIONAMIENTO
Figura 7: Circuito completo de acondicionamiento
Al momento de correr la simulación el PIC 16F887 (Por su capacidad de canales analógicos: 14 canales), donde los sensores se conectaron del puerto AN0 al AN3, junto con un display de tipo LM16 que de igual forma va conectado al PIC, posterior a esto se uso un COMPIM para mandar información a un software y recibir los datos en una computadora.
V. CONCLUSIONES
Me siento familiarizado con los temas tratados ya que explique acerca
...