Algorítmos ¿Cuál es su peso y edad?
Enviado por López Gutiérrez Diego • 27 de Septiembre de 2022 • Ensayo • 746 Palabras (3 Páginas) • 54 Visitas
Edgar David Acosta Sepúlveda #1 23/09/22
[pic 1][pic 2]
1. Leer la edad y peso de una persona y posteriormente imprimirla.
Definición: Tenemos que realizar un programa que pueda almacenar datos de edad y peso, para posteriormente imprimirlos.
Análisis: Dos variables edad y peso: en este caso podemos llamar al peso=W y edad=E, debemos de tener en cuenta que antes de tomar valores al azar es mejor preguntarle al usuario como por ejemplo…” Ingrese su peso y edad”, “¿Cuál es su peso y edad?”, para poder guardar estos valores en las variables asignadas y así poder imprimir los datos almacenados.
2. Calcular el área de un triángulo recibiendo como entrada el valor de base y altura.
Definición: Realizar un programa con el cual podremos realizar cálculos del área de un triángulo.
Análisis: El análisis puede tener varias soluciones ya que existen varios tipos de triángulos, en este caso resolveremos el triángulo rectángulo, asignando las variables correspondientes a nuestros datos que son base=b, altura=h y el área=A:
[pic 3]
Podremos pedirle al usuario que ingrese los valores para cada variable, una vez que el usuario realice esta acción la fórmula tomará los valores y se guardará el resultado en la variable A.
3. Leer de entrada 3 números y que indique cual es el mayor de ellos.
Definición:
El programa debe ser capaz de ver cual de los números es mayor al otro.
Análisis:
Hacer una variable de el número que colocará el usuario en este caso la llamaré num y una variable que diga si es mayor o menor la llamaré R . Posterior a esto debemos de hacer una desigualdad para poder saber si el valor es mayor o menor.
[pic 4]
Sabiendo el numero…podremos identificar cual será mayor y menor.
4. Calcular la factorial de un número.
Definición: El factorial de un número es multiplicar por valores mayores a 0.
Análisis: Tenemos que temar en cuenta algunas cosas ya que en las factoriales solo se pueden tomar valores mayores a 0 de lo contrario no se podría realizar el factorial de un numero negativo, también tomar en cuenta que el factorial de 0 es igual a 1… sabiendo estas condiciones podremos realizar el algoritmo:
Debemos de asignar las variables, tendremos una variable num (que será el valor que el usuario nos dará), fact (que será el factorial de la variable num) y una para el resultado=R.
...