Como se da la Automatización práctica 1
Enviado por Jengibran • 21 de Octubre de 2017 • Práctica o problema • 596 Palabras (3 Páginas) • 111 Visitas
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Unidad Profesional Interdisciplinaria
de Ingeniería y Ciencias Sociales Y Administrativas
Materia:
Sistemas Automatizados
Profesor:
García Millán Abraham
Alumnos:
Cruz Flores Amador Gibrán
Juárez Valeria
Rodríguez Terrón Gustavo
Vilchis Soto Cristian Daniel
Equipo:
Secuencia: 4IV78
AE1: Equipo de Laboratorio
Objetivo.
Que los alumnos conozcan la nueva charola que contiene los elementos electrónicos y electroneumaticos, que recuerden el uso y simbología de los elementos neumáticos.
Al mismo tiempo que aprendan o recuerden la simbología de los circuitos neumáticos y eléctricos para poder hacer una conexión entre éstos.
Introducción.
Contenido ó Planteamiento del Problema.
Se debe hacer un repaso de las materias de neumática y electricidad industrial así como construir circuitos eléctricos, neumáticos y una combinación entre éstos de manera gráfica y física, también aprender la simbología de los circuitos, la nomenclatura, las diferentes tipos de lógica aplicables. Y poder ser capaces de dar solución mediante la combinación de circuitos a problemas de automatización
Resultados (Diseño de circuitos y Evidencia que muestre que se ha realizado físicamente el circuito (Video o Fotografía)).
Desarrollo de competencias
Ejercicio 1
- Tabla 1. Clasificación de componentes por tecnología empleada
- Tabla 2. Clasificación de componentes por función que desarrollan
Ejercicio 2
- Construye un circuito de control neumático para que el vástago de un actuador de simple efecto retroceda al pulsar un botón y avance al liberarlo
[pic 1]
[pic 2]
Se hizo de dos maneras ya que teóricamente se necesita un vástago de simple efecto con retroceso por fuerza externa para poder efectuarlo, pero como no contamos con éste en el laboratorio de neumática se uso un actuador de simple efecto.
- ¿Qué tipo de lógica estas manejando?
Lógica indirecta
- Sin desmontar el circuito, bloquear la alimentación neumática
[pic 3]
Ejercicio 3
- Realizar las conexiones necesarias entre los componentes de la charolas, para que al pulsar un botón de arranque eléctrico encienda una lámpara, Al dejar el botón de arranque eléctrico, la lámpara se apagará
[pic 4]
- ¿Sabes qué tipo de lógica estas manejando?
Lógica directa
- ¿Qué cambio tendrías que realizar para que este circuito de control eléctrico trabaje con la lógica utilizada en el circuito neumático construido en el ejercicio 2?
- ¿Puedes establecer, mediante una comparación, cuáles son las semejanzas y diferencias entre los circuitos de los ejercicios 2 y 3?
Semejanzas | Diferencias |
Los dos tienen una fuente de alimentación para poder funcionar | |
Tienen una nomenclatura establecida que diferencia las partes que lo componen | |
Están regidos por ecuaciones físicas en el caso de la eléctrica ley de Ohm y en el caso de neumática el principio de pascal | |
Ejercicio 4
Discutir en equipo y proponer cómo pueden interactuar los componentes de los circuitos neumáticos y eléctricos utilizados en los ejercicios 2 y 3 para que al pulsar el botón de arranque eléctrico el actuador neumático avance inmediatamente. Dibuja una representación de lo anterior.
[pic 5]
Ejercicio 5
Discutir en equipo y proponer como sustituir la intervención humana para que la función del actuador se produzca en forma automática. Dibujé una representación de lo anterior.
...