DISEÑO DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO
Enviado por Jerardo Martinez Santibañez • 18 de Diciembre de 2018 • Informe • 2.757 Palabras (12 Páginas) • 110 Visitas
[pic 3][pic 4]
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DISEÑO DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO
M.C. Ricardo A. Cavazos González
PROYECTO: INSTALACIÓN HIDROSANITARIA
FASE 1
Tienda Reséndez Francisco
Bazaldua Ledesma Moisés
Galindo González Carlos Francisco
Grupo:001
San Nicolás de los Garza, N.L. a 20 de marzo de 2018
Contenido
1. Introducción. 4
2. Datos del proyecto 6
2.1. Requerimientos del hotel 6
2.2. Material empleado en el proyecto 6
2.2.1. Red de agua fría 6
2.2.2. Red de agua caliente 6
2.2.3. Drenaje sanitario 6
2.2.4. Justificación 7
2.3. Coeficientes 7
2.3.1. Coeficiente de rugosidad 7
2.3.2. Porcentaje de simultaneidad 7
2.4. Tipos de aparatos 7
3. Descripción de cálculos. 7
3.1. Red de agua fría y agua caliente. 9
3.1.1 Gasto propio de cada aparato. 9
3.1.2. Porcentaje de simultaneidad 10
3.1.4. Gasto de diseño. 10
3.1.5. Velocidad económica 10
3.1.6. Área de la sección 10
3.1.7. Diámetro de la sección 10
3.1.8. Pendiente hidráulica 10
3.1.9. Pérdidas por fricción 10
3.1.10. Pérdidas locales 11
3.1.11. Presión necesaria 11
3.2. Drenaje sanitario. 12
3.2.1. Gastos de descarga 12
3.2.2. Gasto de diseño 12
3.2.3. Pendiente hidráulica. 13
3.2.4. Diámetro. 13
3.2.5. Gasto a tubo lleno 13
3.2.6. Relación Q/Qo 13
3.2.7. Relación V/Vo. 14
4. Memoria de Cálculos 15
4.1 Red de Agua Fría 15
4.2 Red de Agua Caliente 22
4.3 Descarga Sanitaria 24
5. Cálculo de Cisterna y Bomba 26
5.1 Cisterna 26
5.2 Bomba 27
5.3 Caldera 29
6. Cuantificación del material 30
ANEXO 1 32
ANEXO 2 33
ANEXO 3 34
1. Introducción.
Al realizar todo proyecto u obra civil, es necesario considerar todos las aspectos generales y específicos necesarios para que sea funcional y su desempeño sea el óptimo. Hablando particularmente de la instalación hidrosanitaria (ilustración 1), este es una de las partes más importantes pues juegan un papel importante en los diferentes tipos de construcciones, por lo cual es importante que conozcamos su correcto diseño e instalación.
Este tipo de instalaciones son importantes dado que gracias a ella se suministra agua potable a toda la construcción y de desalojan las aguas residuales de estas mismas.
Asimismo, es importante mencionar que las instalaciones hidrosanitarias se dividen en instalaciones hidráulicas e instalaciones sanitarias, las cuales se definen de la siguiente manera:
Instalaciones hidráulicas: es el conjunto de tuberías, válvulas, ramales y conexiones que proveen de agua a los diferentes servicios de una construcción (baños, cocinas, núcleos sanitarios, tinacos, torres de enfriamiento, calderas, calentadores, etc.)
Instalaciones sanitarias: es aquel conjunto de tuberías, conexiones y ramales provistos para desalojar las aguas servidas o residuales de las construcciones.
Por otro lado, uno de los elementos más importantes para el diseño y construcción de instalaciones hidrosanitarias es la elaboración, lectura y comprensión de los planos y especificaciones. En estos planos (De planta, isométricos, etc.) se encuentran símbolos y dibujos que representan la instalación y por medio de estos nos podemos dar cuenta de los accesorios, conexiones o válvulas que van a lo largo de toda la instalación.
En el caso de las instalaciones hidrosanitarias, los planos isométricos son indispensables, ya que en estos encuentras un dibujo tridimensional de como quedaría la instalación al finalizar la obra. Gracias a estos se facilita el proceso de construcción de toda la instalación y se reducen errores comunes que se puedan presentar en cualquier construcción.
Los materiales más comunes encontrados en las instalaciones hidrosanitarias son: el cobre, tubos de albañal, galvanizado, fierro fundido, etc. Sin embargo, estos materiales poco a poco han sido desplazados por las nuevas tecnologías y materiales innovadores que no solo brindan un mejor servicio debido a su durabilidad si no que a su vez, nos permite abatir costos en tiempos de edificación, mano de obra, etc.
En la actualidad, algunos de los materiales empleados más comúnmente son:
- PVC (cloruro de polivinilo)
- CPVC
- Polipropileno
- PVC hidráulico
- PVC reforzado
- Tuberías de polietileno
- Cobre (tipo M)
Así, finalmente cabe mencionar que las instalaciones hidrosanitarias resultan ser cada día más eficientes debido a la larga vida de sus nuevos componentes, y si bien esto no evita que el sistema requiera un mantenimiento periódico, sus características nos permiten obtener un servicio confiable a largo plazo.
[pic 5]
Ilustración 1. Instalación hidrosanitaria
2. Datos del proyecto
2.1. Requerimientos del hotel
Los requerimientos que se requiere satisfacer en el hotel son los siguientes:
...