DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN EVA
Enviado por ericabate • 3 de Agosto de 2021 • Trabajo • 1.354 Palabras (6 Páginas) • 122 Visitas
[pic 1]
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
ENTREGABLE 1
ERICA PAOLA BATE ESPITIA
Documento para el modulo:
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
PROFESOR CONSULTOR:
REINALDO MARTINEZ LUNA
Plataforma Campus – Virtual. UDES
18 DE JULIO DE 2021
- INTRODUCCIÓN
A continuación, encontraras en el siguiente informe mi apreciación en cuanto a la visual de sus autores con la educación virtual como estrategia didáctica en entornos virtuales de aprendizaje, visualizando un poco sus componentes, características y los diferentes elementos que lo conforman, y apropiándome un poco de sus conceptos y con los diferentes aportes que los EVA integran a la educación virtual con el uso de las TIC, a su vez infiere en cómo debe ser el perfil de un estudiante exitoso en la educación virtual, ya que esta ofrece un conjunto de herramientas informáticas que posibilitan la interacción didáctica de manera que el alumno pueda llevar a cabo las labores propias de la docencia como son conversar, leer documentos, realizar ejercicios, formular preguntas al docente orientador y por otra parte, establecen algunas ventajas y desventajas de la educación virtual y presencial para finalmente obtener un esquema de las necesidades propias de la educación y tecnología educativa en las nuevas formas en hacer la educación, sus metodologías, sus modelos, sus teorías, las experiencias y los diversos elementos que componen el entorno virtual de aprendizaje y de esta manera poder planear la implementación de una EVA como estrategia didáctica en la institución educativa donde laboro con el objetivo de darle solución a una necesidad educativa registrada.
- MAPA MENTAL DE CONCEPTOS
[pic 2]
- RELACIÓN DE CONCEPTOS
Con los nuevos avances tecnológicos las estrategias didácticas para la educación virtual se han convertido en herramientas fundamentales ya que estas básicamente se relacionan y son los principales objetivos a los que nosotros como docentes tenemos para impartir los contenidos a nuestros estudiantes de una manera didáctica, lúdica y novedosa la cual tiene como único propósito facilitar la adquision de conocimientos en los niños, según ( ROMERO, 2020), ¨un sólido AVA ha dejado de ser un valor agregado para convertirse en una necesidad. Solo así una institución competitiva puede serlo realmente y aportar una experiencia productiva a sus alumnos. Además, resulta fundamental para garantizar una máxima disponibilidad del servicio educativo, incluso en momentos complejos e inesperados como el actual, en el que el distanciamiento social ha impactado las rutinas de millones de alumnos en todo el mundo¨, es por ello que un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) además debe ser un conjunto de medios donde se interactúe de manera sincrónica y asincrónica, la cual se lleva a cabo mediante los procesos de enseñanza – aprendizaje y donde podemos contemplar que los enfoques educativos se visualizan a fututo integren en sus estructuras para ir en vanguardia en cuanto a la actualidad y competitividad.
Estos a su vez son indispensables ya que se convierten en herramientas útiles e indispensables, para dinamizar las diferentes temáticas y contenidos, para sistematizar el sistema de aprendizaje, en cuanto al uso de los (EVA) entornos virtuales de aprendizaje, en la Educación Superior ha sido acogido para el desarrollo de los diferentes programas que se ofrecen de manera virtual y a distancia, estos a su vez son muy adecuados y prácticos ya que nos permiten a nosotros como estudiantes hacer un uso adecuado de los recursos a su vez manejar y optimizar nuestro tiempo de estudio, de esta manera poder tener una vida familiar, laboral y social al mismo tiempo poder capacitarnos y poder contar con un estudio en la educación superior, puesto que es de suma importancia capacitarnos ya que nos sirve para transmitir este conocimiento a nuestros estudiantes. Cabe resaltar que las EVA tienen como propósito mejorar las gestiones académicas y administrativas, es decir, las actividades de estudio del alumno que realiza de manera independiente y de las interacciones que tiene en medio tutorial, el impacto de estas ha sido muy positivo en los diferentes procesos de enseñanza / aprendizaje, en las diferentes formaciones tanto para nosotros como docentes de igual manera para la gestión administrativa y académica, puesto que uno de sus principales atractivos es la flexibilidad, el uso y la integración de las nuevas herramientas tecnológicas que hoy nos ofrece el mercado.
...