Desarrollo de un Sistema de Información para el apoyo en el proceso de palpacion del Ganado Bovino
Enviado por Enrique Contreras Izquierdo • 31 de Mayo de 2018 • Documentos de Investigación • 4.975 Palabras (20 Páginas) • 93 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E. COLEGIO “NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO”
[pic 1]
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL APOYO EN EL REGISTRO DE LAS PALPACIONES DEL GANADO BOVINO
DE LA HACIENDA “SANTA ROSA”
ENRIQUE CONTRERAS IZQUIERDO
Mérida, Mayo de 2018
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E. COLEGIO “NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO”
[pic 2]
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL APOYO EN EL REGISTRO DE LAS PALPACIONES DEL GANADO BOVINO
DE LA HACIENDA “SANTA ROSA”
Autor: Enrique Contreras Izquierdo
Tutor: Ingeniero de Sistemas Yascnay Izquierdo Carrillo
Mérida, Mayo de 2018
DEDICATORIA
A mis familiares por el apoyo y cooperación que me han prestado a lo largo de la realización de este proyecto.
AGRADECIMIENTOS
Gracias a:
La Veterinario Judith Diaz, por haber estado siempre en constante apoyo resolviendo cualquier interrogante que pudo haber suscitado.
La Ingeniero Yascnay Izquierdo, mi tutora, por compartir sus conocimientos, por su ayuda, y por guiarme en todos los sentidos.
La Profesora Neisa Echeverria, por su buena disposición a atender todas las dudas que pudieron haber existido.
ÍNDICE
Página | |
INTRODUCCIÓN | 1 |
CAPITULO I: EL PROBLEMA | 3 |
1.1. Planteamiento del Problema | 3 |
1.2. Objetivos de la Investigación | 4 |
1.2.1. Objetivo General | 4 |
1.2.2. Objetivos Específicos | 4 |
1.3. Justificación del Problema | 5 |
CAPITULO II: MARCO REFERENCIAL | 6 |
2.1. Antecedentes de la Investigación | 6 |
2.2. Bases teóricas | 7 |
2.2.1. Hacienda “Santa Rosa” | 7 |
2.2.2. Ganado Bovino | 7 |
2.2.3. Palpación rectal en bovinos | 8 |
2.2.4. Sistema de Información | 9 |
2.2.5. Procesamiento de datos | 9 |
2.2.6. Programación Informática | 9 |
2.2.6.1. Lenguaje de Programación | 10 |
2.2.7. Microsoft Access | 10 |
CAPÍTULO III: MARCO METODOLOGICO | 11 |
3.1. Modalidad de la Investigación | 11 |
3.2. Tipo de la Investigación | 11 |
3.3. Diseño de la Investigación | 12 |
3.4. Población y Muestra | 12 |
3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos | 13 |
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES | 14 |
Referencias bibliográficas | 15 |
Anexos | 17 |
Listas de Cotejo | 18 |
INTRODUCCIÓN
Los sistemas de información se han convertido, actualmente en uno de los activos fundamentales en el desempeño de cualquier organización. El desarrollo de tecnologías de información ha avanzado a pasos agigantados, por lo cual se hace realmente extraño que una organización no haga uso de ellas. Entre los beneficios que un sistema de información puede proveer, se puede mencionar como los más relevantes el manejo eficiente de los datos, optimizando así los tiempos de respuesta en el número de tareas que se ejecutan dentro de los procesos que la organización define para el logro de sus objetivos.
Por otro lado, la hacienda “Santa Rosa”, como toda empresa en el área agropecuaria, requiere hacer uso de herramientas tecnológicas que le permitan estar continuamente en la mejora de su proceso productivo; es por esta razón que se plantea realizar la presente investigación con la finalidad de proponer un sistema de información que apoye el registro de uno de los procesos que son realizados a la hembra del ganado vacuno, el cual es la palpación rectal; ya que los sistemas de manejo de haciendas ofrecidos por el mercado no abarcan este proceso.
Además, el propósito principal de la investigación es desarrollar un sistema de información en el cual el administrador de la hacienda “Santa Rosa” se pueda apoyar para registrar y consultar los resultados obtenidos en el proceso de palpación de las hembras del ganado bovino de dicha hacienda.
Asimismo, este trabajo de investigación está dividido en cuatro capítulos, los cuales se describen a continuación:
Capítulo I, se realiza la descripción general del problema, mencionando las principales causas del mismo, se plantean los objetivos que se pretenden alcanzar y la justificación de la investigación.
...