Diseño e Implementación de un Sistema Traspaso de comprobantes de servicios con tecnologia Movil
Enviado por Mauricio Galindo • 3 de Mayo de 2018 • Tesis • 10.811 Palabras (44 Páginas) • 87 Visitas
[pic 1]
Diseño e Implementación de un Sistema Traspaso de comprobantes de servicios con tecnologia Movil
POR:
MAURICIO SNDRES GALINDO VERGARA
Agosto 2015 - Santiago, Chile
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 8
CAPÍTULO 1: IMPORTANCIA DE LOS PROCESOS Y SU APLICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES 13
- La Calidad Como Elemento de Mejora en los Procesos de las Organizaciones. 14
- Los Usuarios: Como Protagonistas Para el Desarrollo de Nuevos Productos y Servicios. 15
CAPÍTULO 2: ORGANIZACIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA CALIDAD EN LOS PROCESOS QUE LAS CONFORMAN 16
- El Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas y Rol en las Organizaciones de Educación Superior. 17
- Comisión Nacional de Acreditación: Su Función e Impacto en la Regulación de la Calidad de la Educación Superior. 17
- Universidad De Los Lagos: Evolución de los Procesos Estratégicos. 18
CAPÍTULO 3: APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA MEJORA DE LOS PROCESOS ESTRATÉGICOS DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR 19
- Herramientas Informáticas Orientadas a la Mejora del Manejo de la Información en las Organizaciones de Educación Superior. 20
- Optimización de los Procesos Mediante la Incorporación de Sistemas Informatizados: Conectividad, Interfaz y Reportería. ..21
- Sistemas Web, y su Papel Como Herramienta de Apoyo a las Organizaciones. 21
CAPÍTULO 4: SISTEMAS ERP Y SISTEMAS CRM: ASPECTOS FUNDAMENTALES 22
- Sistemas Para la Planificación de Recursos Empresariales (ERP). 23
- Sistemas de Administración de la Relación con los Clientes (CRM) 23
- Organización de Educación Superior: ¿ERP y CRM? 24
CAPÍTULO 5: METODOLOGÍA DE DISEÑO CENTRADA EN EL USUARIO: ASPECTOS FUNDAMENTALES 25
- Metodología de Diseño Centrado en el Usuario: Aspectos Generales. 26
- Etapas Para la Implementación de una Solución Informática.26 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 27
SITUACIÓN ACTUAL 27
REQUISITOS PARA INICIAR EL PROCESO 27
INICIO DEL PROCESO 27
REVISION DE ASIGNATURAS 28
SOLICITUD DE DERECHO A EXAMEN 28
VISTO BUENO DE BIBLIOTECA 28
REVISIÓN ACADÉMICA 29
REGULARIZACIÓN DE NOTAS DE ALUMNOS EGRESADOS 31
REGULARIZACION DE DECRETOS DE ALUMNOS EGRESADO 32
REVISION FINANCIERA DEL ALUMNO 33
DISTRIBUCIÓN DE RESOLUCIÓN ACADEMICA 34
PAGO DERECHO A EXAMEN 34
IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 38
PROBLEMÁTICA 38
CAUSAS 38
CONSECUENCIAS 39
OBJETIVOS DEL PROYECTO 40
OBJETIVO GENERAL 40
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 40
TÉCNICOS .............................. ¡Error! Marcador no definido.
TECNOLÓGICOS........................ ¡Error! Marcador no definido.
SOCIOCULTURALES.................... ¡Error! Marcador no definido.
RECURSOS HUMANOS ................. ¡Error! Marcador no definido.
ECONÓMICOS .......................... ¡Error! Marcador no definido.
POLÍTICOS.............................. ¡Error! Marcador no definido.
FINANCIERO ............................ ¡Error! Marcador no definido.
ANÁLISIS PESTLE 43
FACTOR POLÍTICO 43
FACTOR ECONÓMICO 44
FACTOR SOCIOCULTURAL 45
FACTOR TECNOLÓGICO 45
FACTOR ECOLÓGICO 46
FACTOR LEGAL 46
ANÁLISIS FODA 47
FORTALEZAS 47
OPORTUNIDADES 47
DEBILIDADES 48
AMENAZAS 48
ESTUDIO DE USUARIOS 49
Comportamiento del público objetivo 51
Segmento 1: Funcionarias de Secretaría de Estudios y Seguimiento al Egresado (María Claudia Falcone) 51
Segmento 2: Alumnos Egresados (Pedro Garcés) 52
MODELO DE NEGOCIOS CANVAS 53
SEGMENTO DE CLIENTES 53
PROPUESTA DE VALOR 55
PROPUESTA PARA FUNCIONARIOS 56
PROPUESTA PARA ALUMNOS 57
...