EDELSTEIN
Enviado por asdsasasa • 10 de Noviembre de 2015 • Tutorial • 1.020 Palabras (5 Páginas) • 115 Visitas
[pic 1] | Casos empresariales | 1.1.088 |
Departamento al que pertenece | Director | |
DEARH | Dr. Alejandro Pablo Cardozo | |
Carga horaria | Fecha de conocimiento del Programa por el Consejo de Facultad | |
68 hs. | ||
Carrera(s) en la que se dicta | Código(s) Carrera(s) | |
Licenciatura en administración de Empresas | 406 | |
| ||
Código(s) Correlativa(s) Precedente(s) | Código(s) Correlativa(s) Subsiguiente(s) | Código(s) Carrera(s) |
11087 | ----------------- | |
Firmas | ||
Aprobación del Director de Departamento emisor | Conformidad Director(es) de Carrera(s) | |
I – Fundamentación
El método del caso aplicado a asignaturas de grado se presenta como pertinente y adecuado hacia el final de la carrera al tener en cuenta el conocimiento acumulado los contenidos transmitidos a lo largo de cuatro años de estudios y actuar como herramienta de integración de los conocimientos adquiridos por los estudiantes.
Los casos son seleccionados cuatrimestralmente por el equipo docente de la materia de manera de balancear actualización por un lado y la necesaria consistencia en el dictado mediante sucesivos cursos y acumulación de experiencias relacionadas con un caso determinado.
El método contribuye además al desarrollo y consolidación de otras competencias necesarias en el futuro graduado como son el juicio crítico ante situaciones empresariales específicas, el trabajo colaborativo entre alumnos, la defensa de decisiones empresariales de manera oral y escrita, exposiciones públicas, etc.
Los casos utilizados responden a distintas problemáticas de la gestión empresarial (áreas de Marketing, Recursos Humanos, Estrategia, Negocios internacionales, etc.), en diferentes tipos y tamaño de organizaciones (industriales, servicios, grandes, PyMEs), etc.
II – Objetivos de aprendizaje
Al finalizar el curso, se espera que el alumno sea capaz de:
- Conocer las características del método de caso como herramienta para el aprendizaje y la integración de contenidos vistos a lo largo de la carrera.
- Analizar la empresa como un sistema, realizando un análisis crítico de la misma, teniendo en cuenta todas sus dimensiones, mediante la integración de los conceptos básicos y avanzados del campo de la administración de empresas.
- Desarrollar y ejercitar las competencias necesarias para la toma de decisiones en el campo de la administración de empresas mediante el desarrollo del juicio crítico y de la presentación de sólidas argumentaciones.
- Realizar diagnósticos, análisis de situaciones, identificación y definición de problemas y proponer soluciones en los casos de empresas que operan en el contexto local e internacional mediante la utilización de los contenidos y herramientas teóricas vistas a lo lardo de la carrera.
- Realizar análisis críticos de la opinión de los pares y los distintos puntos de vista en el trabajo grupal, procurando la búsqueda del consenso a través de la evaluación de las soluciones propuestas para la resolución de los casos.
- Comunicar de manera escrita y oral, las conclusiones de sus análisis, siguiendo criterios de claridad, síntesis, precisión y sólida argumentación.
III- Contenidos de la materia
Los contenidos de la materia de desarrollarán en tres ejes:
Eje 1: El método del caso
El método del caso: sus características. Su utilización en el ámbito universitario. Las ventajas para la formación profesional. El contacto con el mundo real. Las partes del caso: su estructura. Las tareas involucradas. Los casos reales y los casos adaptados.
Eje 2: Integración de contenidos (incluir los contenidos que generalmente se tratan en los casos)
Estrategias de marketing: identificación y elaboración de un plan estratégico. Investigaciones de mercado: planeamiento y desarrollo, Operaciones, Análisis de Balances, etc.
Los casos seleccionados responden tanto a temas funcionales (Marketing, Recursos Humanos, etc.), organizacionales (Estrategia, Organización, etc.), Procesos directivos (Planeamiento, Control etc.), etc., todos ellos vistos a lo largo de la carrera de Licenciatura.
Eje 3: Competencias genéricas
El trabajo en equipo. El liderazgo. La distribución de roles y funciones. Objetivos y meta del trabajo en equipo, etc. Presentaciones orales efectivas. Elementos de oratoria.
...