ENERGIAS RENOVABLES Oaxaca-potencia
Enviado por Salomé Perez Hdz • 25 de Marzo de 2019 • Apuntes • 1.405 Palabras (6 Páginas) • 134 Visitas
[pic 1]
ING. EN ENERGIAS RENOVABLES
“PROPUESTA DE ALIMENTACION PARA RESPALDO DE UN BANCO DE BATERIAS MEDIANTE PANELES SOLARES Y BATERIAS LIBRES DE MANTENIMIENTO EN UNA CASETA DE CONTROL DE LA SUBESTACIÓN OAXACA POTENCIA DE LA ZONA DE TRANSMISIÓN ISTMO”
PRESENTA
MARÍA SALOMÉ PÉREZ HERNÁNDEZ
[pic 2]
[pic 3]
RESUMEN
ABSTRAC
INDICE
INTRODUCCIÓN 5
1.1 ANTECEDENTES. 6
1.2 DEFINICION DEL PROBLEMA. 7
1.3.1 OBJETIVO GENERAL 8
1.3.2 OBJECTIVO ESPECÍFICO 9
1.4 HIPOTESIS 10
1.5 JUSTIFICACION 11
2.1 MARCO TEORICO 12
5. CONCLUSIÓN 13
6. RECOMENDACIONES 14
7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 15
Capítulo I. La Empresa
- DATOS GENERALES DE LA EMPRESA
El sector Oaxaca-potencia, forma parte de la zona de transmisión Istmo, ubicado en el edo. De Oaxaca a la altura de la carretera san Lorenzo Cacaotepec km 3 Fraccionamiento ex Hacienda la Soledad, Municipio de Sta. María Atzompa.
El sector Subestación eléctrica Oaxaca-potencia entra en servicio en el año de 1988 con una relación de transformación 230/115/13.8 kv’s como una subestación de potencia, derivado de las necesidades de demanda del estado y sus municipios.
La subestación Oaxaca Potencia por sus siglas (OXP) entra en servicio con una línea de 230 kv’s LT TMU 93710 OXP; un banco de transformación 230/115/13.8 kv’s y 4 líneas de subtransmisión 115 kv’s.
Línea transmisión | Kv Tensión | Antigüedad |
TMU 93710 OXP | 230 | 31/07/1988 |
BCO. OXP AT-1 | 230/115 | 31/07/1988 |
OXP. R-1 | 13.8 | 31/07/1988 |
El sector Oaxaca-potencia se conforma de dos subestaciones: Oaxaca potencia y Subestación la Ciénega con la siguiente capacidad.
subestaciones | Voltajes de operación | MVA EN OPERACIÓN 400 230 115 | MVA RESERVA 400 230 115 | ||||
S.E. CIÉNEGA | 230 KV | 225 | 75 | ||||
S.E. OAXACA POT. | 230KV | 200 | 33.33 | ||||
TOTALES | 425 | 108.33 |
Actualmente la subestación eléctrica Oaxaca-Potencia se encuentra como lo conforma el Diagrama Unifilar.
[pic 4][pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
INTRODUCCIÓN
Existen diversas energías renovables desde, energía eólica, energía solar, energía geotérmica, biomasa, hidroeléctricas entre otros .La energía solar es aquella que aprovecha la energía proveniente del sol, actualmente existen tres formas para aprovechar la energía, las cuales son la energía solar pasiva, la fotovoltaica , la térmica .La energía solar pasiva consiste en aprovechar la radiación solar ,sin utilizar ningún dispositivo o aparato de por medio ,mediante la adecuada ubicación ,diseño y orientación de los edificios .En la energía solar fotovoltaica aprovecha el efecto fotovoltaico para generar una corriente eléctrica ,la energía solar térmica se basa en el aprovechamiento de la radiación solar para calentar agua mediante colectores solares.
En últimos años en México el uso de la energía solar ha tenido un gran impacto, e innovando cada día buscando aprovechar sus recursos naturales, la energía solar, se puede encontrar casas con paneles solares o calentadores solares, empresas que utilizan energias renovables para su autoconsumo, incluso en comunidades rurales que no cuentan con el servicio de luz eléctrica la implementación de paneles solares es una manera de poder generar energía ,facilitando la vida cotidiana de las personas.
...