“Electrificación predio Coltauco”
Enviado por Jonathan Pérez Pinto • 29 de Junio de 2022 • Tesis • 6.564 Palabras (27 Páginas) • 58 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
INSTITUTO PROFESIONAL IP CHILE
SEDE RANCAGUA
IVERTEC AGROFODD
“Electrificación predio Coltauco”
EMPRESA ENCARGADA MPL Ingeniería Eléctrica
MANDANTE Invertec Agrofood
ADMINISTRADOR DE OBRA Cristian Moscoso Navarro
INGENIERO DE PROYECTO Jonathan Pérez Pinto
SUPERVISOR DE OBRA Luis Lorca Vásquez
DOCENTE Cristian Hernández
ASIGNATURA Administración de obras eléctricas
FECHA Julio - 2020
ÍNDICE
ÍTEM TEMA PÁGINA
INTRODUCCIÓN …………………………………………………. 1
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO …………………………………. 3
OBJETIVOS DEL PROYECTO ……………………………….... 4
Objetivo general ……………………………………………….... 4
Objetivos específicos …………………………………………. 4
Alcance del proyecto …………………………………………. 5
DESARROLLO DEL PROYECTO ..……………………………….. 6
Descripción del entorno………………………………………….. 6
Ubicación física ………………………………………… 6
Actividad económica de la empresa ………………… 7
Impacto del proyecto……………………………………. 7
Descripción Del Problema y Propuesta de Solución ………… 8
Situación actual ………………………………………… 8
- Propósito del proyecto ………………………………… 11
- Diseño del proyecto ………………………………… 12
- Levantamiento en terreno ………………………… 12
- Planimetría ………………………………………… 14
- Diseño de sistema de puesta a tierra ………………… 15
- Ejecución de las obras de media tensión (MT) … 15
- Montaje de equipos de media tensión ……………… 16
- Montaje de equipos de baja tensión………………… 16
- Cubicación general ……………………………………….. 19
- Inscripción del proyecto ………………………………………. 20
- CONCLUSIONES ……………………………………………… 23
TABLA DE ANEXOS
ANEXO 1: PLANOS AS-BUILT
ANEXO 2: DOCUMENTOS DE SEGURIDAD
ANEXO 3: CONTRATOS DE TRABAJO Y DOCUMENTOS PREVISIONALES
ANEXO 4: MEMORIA EXPLICATIVA
ANEXO 5: GESTIÓN DE INSCRIPCIÓN
ANEXO 6: PRPUESTA DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS
ANEXO 7: CUBICACIÓN POR PARTIDA
1. INTRODUCCIÓN
El presente informe entrega un detalle de las obras realizadas en el predio Coltauco, propiedad de la empresa agrícola INVERTEC AGROFOODS S.A. Dichas obras se realizaron para entregar suministro eléctrico al predio, donde se instalará un sistema de riego tecnificado.
Para dar solución a la actual escasez hídrica que afecta nuestro país, se ha masificado el uso de sistemas de riego tecnificado, el cual entrega eficiencia en el uso del agua y provee uniformidad y reducción de costos en fertilización y control de plagas. Estos sistemas, para su funcionamiento, requieren de redes eléctricas robustas, capaces de funcionar bajo condiciones de carga máxima por tiempos prolongados y con las altas temperaturas que tenemos en los veranos.
La masificación de estos sistemas ha llevado a las empresas de dedicadas al rubro de la construcción de obras eléctricas de distribución particular a especializarse en tramitación y ejecución de sus proyectos de electrificación para este tipo de soluciones, acotándose a los limitados plazos con que se cuenta. En MPL Ingeniería no hemos esforzado por entregar a nuestros clientes las mejores soluciones en menor tiempo posible, resolviendo de manera eficiente y eficaz sus necesidades de suministro eléctrico necesarias para el funcionamiento de los sistemas de riego inteligentes.
El alcance de este informe se limita al desarrollo del proyecto eléctrico, su ingeniería, operación, administración y tramitación en la empresa distribuidora CGE y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). No se tratarán temas referentes al proyecto de riego, al que solo se harán los alcances necesarios para el buen entendimiento de los requerimientos eléctricos que nos competen.
El informe consta de 4 capítulos, donde se darán a conocer los aspectos más relevantes del proyecto, como sus objetivos, desarrollo, costos, plazos, entre otros. Al final de este informe se entregará pliego técnico compuesto por un total de XX Anexos, donde se encontrarán las justificaciones técnicas, el detalle de los materiales empleados, detalle de costos, calendarización, certificados, etc.
...