Estudio de proceso de mantenimiento preventivo en el área de hidrometalurgia del sector minero
Enviado por Enrique Lopez • 28 de Octubre de 2017 • Apuntes • 1.933 Palabras (8 Páginas) • 274 Visitas
Estudio de proceso de mantenimiento preventivo en el área de hidrometalurgia del sector minero
MARCO TEÓRICO:
Mantenimiento preventivo
El mantenimiento preventivo tiene como misión conocer el estado actual, por sistema de todos los equipos y programar así el mantenimiento correctivo en el tiempo más oportuno. Para la implantación de este mantenimiento es necesario hacer un plan de seguimiento para cada equipo. En este plan se especifican las técnicas que se aplicarán para detectar posibles anomalías de funcionamiento y la frecuencia en las que se realizarán. Al detectar cualquier anomalía se estudia su causa y se programa para realizar las reparaciones que correspondan. (por (Navarro, 2007).
- NAVARRO, E. (2007). Gestión integral del mantenimiento. 1° edición. Ediciones Marcombo S.A. Barcelona. España. ISBN: 978-84-267-1121-2. Pág. 32-33.
Mantenimiento de uso
El mantenimiento de uso se realiza cuando se da a los usuarios cierta información en mantenimiento y delimita hasta donde los usuarios pueden y deben actuar. Las acciones más frecuentes que suelen realizar los propios usuarios son el engrase, la limpieza y el apriete de las partes de unión. Las ventajas que obtenemos con este método son que se realicen a su debido tiempo ciertas actuaciones que si tuviéramos que involucrar a otras personas que no se realizarían o interferirían en la marcha del equipo. Por otra parte, se descarga al personal de mantenimiento y se simplifica la organización. (Navarro, 2007).
- NAVARRO, E. (2007). Gestión integral del mantenimiento. 1° edición. Ediciones Marcombo S.A. Barcelona. España. ISBN: 978-958-648-563-0. Pág. 34.
Indicadores de utilización:
Se define entre el cociente entre la capacidad utilizada y la disponible. (Aníbal, 2012).
- ANIBAL, L. (2012). Indicadores de gestión logística. 2° edición. Ediciones Ecoe. Bogotá. Colombia. ISBN: 978-84-267-1121-2. Pág. 80.
Indicador promedio:
El promedio o media aritmética es la medida de posición más importante y de uso más extendido. Nos indica el valor que tomaría la variable si tomase el mismo valor para todos los individuos. Presenta las siguientes ventajas:
- Tiene en cuenta todos los valores de la distribución ya que cuando calculamos hacemos uso de todos ellos.
- Casi siempre que tengamos valores numéricos se puede calcular y da como resultado un valor único.
- Es lo que se denomina centro de gravedad de la distribución.
- La media se comporta del mismo modo que el resto de valores ante transformaciones lineales, es decir, si multiplicamos todos los valores de la distribución por una constante, la media quedara multiplicada por dicha constante, y si le sumamos a toda una constante, a la media le afectara esta trasformación del mismo modo.
Sin embargo, también tiene algunas desventajas:
- No se puede calcular cuando la variable no es numérica o esta agrupada presentando intervalos abiertos.
- El promedio se ve muy afectado por los valores anormalmente extremos. (Romero, 2016).
- ROMERO, E. (2014). Estadística para todos. 1° edición. Ediciones Pirámide. Madrid. España. ISBN: 978-84-368-3466-6. Pág. 44, 45.
Indicador de variación:
El nivel de variación es una de las medidas de dispersión más utilizadas y se define como la clase de promedio al cuadrado de las desviaciones de cada dato respecto a la media. Cuando todos los datos son iguales a la varianza es igual a cero y conforme la dispersión de los datos aumenta el valor de la varianza también se incrementa. Para calcular esta medida de dispersión se utilizan todos los datos. (Quevedo, 2014).
- QUEVEDO, H. (2014). Estadística para ingeniería y ciencias. 1° edición. Ediciones Patria, S.A de C.V. San Juan Tlihuaca. México. ISBN: 978-607-438-939-5. Pág. 11.
Mantenimiento Hard Time:
Este mantenimiento está basado en revisar los equipos en intervalos programados antes de que aparezca ningún fallo. Estas revisiones se deben reparar o sustituir perfectamente los elementos con una fiabilidad baja y una mantenibilidad alta, con estas acciones se pretende asegurar con gran probabilidad el buen funcionamiento del equipo.
La principal ventaja frente al mantenimiento correctivo es de programar las revisiones cuando menos impacto se tenga a la producción y la posibilidad de preparar el trabajo y el aprovisionamiento de los materiales con anticipación.
Para implantar este mantenimiento hard time es necesario realizar previamente un estudio detallado de los equipos en la que se determine las frecuencias de las revisiones y la necesidad de revisar un contador horario. La frecuencia óptima para la realización de las revisiones se debe situar la zona de envejecimiento del equipo. (Navarro, 2007).
- NAVARRO, E. (2007). Gestión integral del mantenimiento. 1° edición. Ediciones Marcombo S.A. Barcelona. España. ISBN: 978-958-648-563-0. Pág. 35.
Indicador de fiabilidad
Definimos como fiabilidad se define como la función de densidad de los tiempos de reparación, g (t). Esta función nos introduce a un nuevo concepto del equipo, la distribución de los tiempos empleados en las reparaciones. Estos tiempos estarán relacionados con el tipo de equipo para su mantenimiento y con la capacidad de respuesta del mantenimiento realizado.
La función de densidad más utilizada para los tiempos de reparación es la Lognormal.
[pic 1]
(Navarro, 2007).
- NAVARRO, E. (2007). Gestión integral del mantenimiento. 1° edición. Ediciones Marcombo S.A. Barcelona. España. ISBN: 978-958-648-563-0. Pág. 23.
Indicador de Mantenibilidad
La mantenibilidad G(t) es la probabilidad de que un equipo que comenzó a repararse en el instante (t = 0), quede reparado en el instante t (programado).
[pic 2]
Este concepto podemos aplicarlo al equipo tomando solo tiempos de ejecución de la reparación, este valor servirá para comparar la capacidad de reparación de los equipos reparados. Si al tiempo total de reparación le restamos el de la ejecución, tendremos el tiempo destinado a la logística y servirá para comparar la gestión de mantenimiento. (Navarro, 2007).
...