Etapa de análisis de un sistema de información
Enviado por Nicolas Carrillo Rivas • 3 de Julio de 2020 • Informe • 1.176 Palabras (5 Páginas) • 294 Visitas
Etapa de análisis de un sistema de información
Nicolás Carrillo
Sistemas de información
Instituto IACC
29 – 06 – 2020
Desarrollo
- Identificar el ciclo de desarrollo o ciclo de vida del sistema de información seleccionado
o caso planeado.
- Debe presentar una carta Gantt donde se detallen todas las actividades a realizar y el tiempo que le corresponde a cada una de ellas.
- Desarrollo de los requerimientos funcionales y no funcionales del proyecto.
- Elaborar la lista herramientas de software, hardware y logística que requiere para el diseño del proyecto.
- Desarrollar el análisis de costo/beneficio del proyecto a desarrollar.
Una empresa dedicada al rubro de la venta, distribución y comercialización de pinturas automotrices, solicita la implementación de una página web, donde se puedan dar a conocer como empresa y además puedan vender sus productos de manera que abarquen más clientes de los que ya poseen. Para este caso, desarrollaremos los siguientes puntos:
- Ciclo de vida del sistema de información seleccionado o caso planteado.
Para este punto empezaremos con una breve descripción de las etapas del ciclo de vida de un S.I.
- Etapa de planificación: En esta etapa nos disponemos a realizar una investigación preliminar para dar inicio al desarrollo del S.I, cómo ya sabemos que la empresa a la cual le desarrollaremos el S.I se dedica al rubro de la venta, distribución y comercialización de pinturas automotrices, nos facilitará un poco el proceso de desarrollo. Cabe señalar que además de recopilar la información acerca de la empresa, buscaremos identificar necesidades y problemas que puedan aparecer en el proceso de información. También en esta etapa utilizaremos información bibliográfica acerca de la empresa, entrevistando a los empleados y así pudiendo recopilar la información necesaria para el desarrollo del S.I. Para esta etapa utilizaremos el modelo espiral.
- Etapa de análisis: Una vez se haya concluido con la etapa de planificación daremos inicio a la etapa de análisis, la cual consiste en organizar la información recopilada en la etapa anterior de manera tal que nos sea útil para el desarrollo de nuestro S.I. En esta etapa averiguaremos de forma exacta cual será la acción que realizará nuestro S.I.
- Etapa de diseño: Cuando hayamos estudiado la información de la etapa anterior de forma satisfactoria, podremos diseñar nuestro S.I. En esta etapa designaremos que lenguaje de programación utilizaremos para el diseño, cómo se modificará y adaptará en caso de que el cliente adquiriera un sistema en el mercado.
- Etapa de implementación: En esta etapa se deberá seleccionar cuales serán las herramientas adecuadas para llevar a cabo el desarrollo de nuestro S.I. Cabe señalar que la selección de herramientas se ve afectada por lo que hayamos decidido en la etapa anterior.
- Etapa de pruebas: Una vez llegamos a la etapa de prueba, nuestra función principal se centrará en la detección de errores y fallas que pueda tener nuestro S.I. esto quiere decir que estudiaremos en forma exhaustiva las etapas anteriormente mencionadas y se ejecuten de forma correcta.
- Etapa de instalación o despliegue: Esta etapa se basa en realizar una buena planificación del entorno en el cual nuestro S.I funcionará. Aquí incluiremos los elementos de software y hardware, configuración de las redes de comunicación, S.O que será utilizado (Unix, Linux, Windows, Mac O.S) y las correspondientes bibliotecas.
- Etapa de uso y mantenimiento: Es la última etapa del S.I y consiste en su mantenimiento, es una de las etapas más fundamentales del S.I ya que de esta etapa recibiremos retroalimentación sobre a las necesidades del mismo. Por otra parte, esta etapa nos permite eliminar los defectos que pudiéramos haber detectado durante el proceso, corregir su desgaste y adaptarlo a los nuevos requerimientos si es que los hubiera.
- [pic 1]
- Requerimientos Funcionales y no funcionales
N.º Requerimiento | PGW-01 |
Función | Carga de parámetros |
Descripción | Se realiza la carga de datos mediante un DBM utilizando MySQL |
Entradas | Archivos con formato XML |
Salidas | |
Destino | Base de datos del software |
Acción | Mediante un DBM se realizará la carga de datos necesarios el cual tendrá que ser en formato XML, éstos serán: |
Requerimientos | Formato de datos del archivo a cargar debe ser XML |
Precondición | Contar con archivo a cargar y credenciales de Administrador DBM |
Postcondición | Ninguno |
Efectos colaterales | Ninguno |
N.º Requerimiento | PGW-02 |
Función | Desplegar información de la empresa |
Descripción | Deberá desplegar una lista de selección múltiple de productos en stock con su respectiva información cargada en la base de datos, mediante el cual se podrán seleccionar una o varias elecciones para realizar la compra de productos y su respectivo despacho o retiro en tienda. |
Entradas | Ninguno |
Salidas | Lista cargada con los productos mediante el DBM. |
Destino | Ninguno |
Acción | Despliegue de una lista con la información de los productos con stock actualizado, cargadas previamente en la Base de datos para realizar la compra de los productos seleccionados. |
Requerimientos | Ninguno |
Precondición | Carga de datos de los productos existentes en stock |
Postcondición | Selección de diferentes productos |
Efectos colaterales | Ninguno |
...