Evaluación del impacto del uso de la tecnología en el aprendizaje
Enviado por gardherm • 6 de Mayo de 2018 • Ensayo • 578 Palabras (3 Páginas) • 376 Visitas
Evaluación del impacto del uso de la tecnología en el aprendizaje
Actividad 1: Ensayo
Introducción
El presente trabajo aborda las habilidades intelectuales que el individuo va desarrollando desde niño: la atención, la memoria y la percepción; pero en este caso es la "Jerarquía de Gagné sobre habilidades intelectuales" con un enfoque conductista que se aleja del enfoque por competencias de nuestro Sistema Educativo.
Robert M. Gagné es un asociacionista formado en la tradición del aprendizaje verbal, sus aportaciones tienen su fundamento en Skinner por tal razón habla acerca del condicionamiento clásico, instrumental y aprendizaje por discriminación.
Se exponen a continuación los factores del aprendizaje y las fases del mismo; que todos los docentes que trabajamos frente a grupo debemos de conocer, pero para superar esa etapa del Estímulo-Respuesta como una etapa de la enseñanza pero que se debe superar.
Jerarquía de las habilidades intelectuales Robert Gagné.
En primer lugar es una Teoría del procesamiento de la información ya que se reciben estímulos del medio ambiente y son codificados para generar acciones que modifican la conducta; es decir pasamos del condicionamiento clásico al instrumental; es "conductismo" cien por ciento.
La producción de aprendizaje se refiere al cambio en la conducta.
Factores de aprendizaje.
De acuerdo con Gagné, los factores son cuatro:
- Educando (Quien aprende)
- Estímulo
- Memoria
- Respuesta
Podemos decir que es un procesamiento de la información que trae modificaciones de conducta por el tipo de respuestas que se esperan.
Fases de aprendizaje
Gagné menciona ocho fases del tipo conductual donde el individuo aprende:
- Expectativa
- Aprehensión
- Adquisición
- Retención y almacenamiento
- Recordación
- Generalización
- Desempeño
- Retroalimentación
Las jerarquías de habilidades intelectuales de Gagné están compuestas por las siguientes sub categorías:
- Aprendizaje de discriminaciones, cuando relaciona las características de los objetos que son el estímulo
- Aprendizaje de conceptos concretos se refiere a poner las cosas dentro de una clase considerando que es como parte de ella y dando el tipo de resultado de aprendizaje llamado concepto.
- Aprendizaje de reglas estas sirven para guiar la conducta del individuo cuando este enfrenta a múltiples problemas particulares, estableciendo las reglas propiamente dichas para ser funcional.
- Solución de problemas este tipo de solución de problemas requiere estrategias cognitivas y un conjunto de representaciones o elementos de información verbal.
El enfoque conductista de Gagné hacer ver esta postura como una etapa de la enseñanza que debe superarse en la escuelas, ante un mundo enmarcado en las TICs con postura psicológicas mas contextualizadas hacia el desarrollo de competencias.
...