¿Existe alguna relación entre la palabra “Datos” y la palabra “Información”?
Enviado por Marioasd • 3 de Septiembre de 2017 • Informe • 451 Palabras (2 Páginas) • 128 Visitas
Trabajo Preguntas y Respuestas
Mario Alberto Ramírez Pinzón
Ingeniería de Sistemas Primer Semestre
Para
Profesor Luis Henry Moya Contreras
Universidad Autónoma De Colombia
Introducción Ingeniería de Sistemas
Bogotá D.C.
2014
(1)
¿Existe alguna relación entre la palabra “Datos” y la palabra “Información”?
RTA: Si, La información hace referencia a la colección de datos adecuados de una o varias formas distintas. Esto hace que los datos posean más valor por el hecho de estar de esta manera. Ésta relación hace que dependan uno del otro, si se suman al conjunto de datos más datos, hacen que entre ellos se den nuevas relaciones, creando así nueva información.
(2)
¿Qué es necesario para convertir los datos en información?
RTA: Para esto se debe hacer uso del Conocimiento, el cual se entiende como la visualización de los conjuntos de información. Esto con el fin de producir una tarea específica.[pic 1]
(3)
¿Todos los conjuntos de información son valiosas?
RTA: No, para serlo esta debe poseer ciertas características para que sean valiosas y así aumenten su valor. Esta debe ser exacta y completa, debe ser pertinente para la situación a la cual es tratada y debe ser comprensible.
(4)
¿Quién define el valor de la información?
RTA: Los responsables del cumplimiento de los objetivos definidos define el valor de la información, ellos tienen como base la “utilidad” de la información para decidir esto.
(5)
¿A qué hace referencia la palabra sistema?
RTA: Es la interacción de múltiples elementos para lograr un objetivo o fin, estas interacciones determinan el funcionamiento del mismo sistema.
(6)
¿Componentes de los sistemas?
RTA: Si, estos se componen de Entrada, proceso, salida y retroalimentación. Hacen referencia al ciclo ordenado al cual están sometidos sus elementos para que el sistema logre el objetivo deseado. La disposición de los elementos se denomina “configuración”.
[pic 2]
(7)
¿Los sistemas pueden ser clasificados?
RTA: Si, de acuerdo al número de componentes (simple o complejo), la interacción con su entorno (Abierto o Cerrado), su cambio con respecto al tiempo (Estable o Dinámico), adaptabilidad a su entorno (Adaptable o No adaptable) y su tiempo de vida (Permanente o Temporal), son la manera como se pueden clasificar los sistemas, dependiendo de cuales características cumpla o no.
(8)
¿La clasificación del sistema de una empresa puede definir a la misma?
RTA: La mayoría, en efecto, pueden ser clasificadas mediante la “clasificación” de los sistemas que ella implemente en sus actividades, pudiendo ser o no complejas.
...