LABORATORIO No.2 DE ELECTRÓNICA III
Enviado por kaguya hagoromo • 30 de Septiembre de 2021 • Síntesis • 630 Palabras (3 Páginas) • 80 Visitas
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA[pic 1]
FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
LABORATORIO No.2 DE ELECTRÓNICA III
Amplificadores de instrumentación
Grupo : 3
Ing. Carlos Arturo Robles
2021
Desarrollo.
Puente de Wheatstone.
[pic 2]
Figura 1. Diagrama Puente de Wheatstone.
Este circuito se diseño para un rango de temperaturas desde 0 hasta 50°C.
(1.1)[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
A medida que la temperatura aumente la aumentará su temperatura y viceversa, este circuito se implementó para medir a partir de 0°C entonces según la tabla 1.1, en 0°C su Resistencia mínima será de 100Ω y una Resistencia de 119.40 Ω correspondiente a 50 °C.[pic 6]
Tabla 1.1 Datos técnicos PT100
[pic 7]
Basándonos en el diseño tenemos que R1=R2= 6.8kΩ (valor arbitrario)
Para una temperatura de 0°C:
[pic 8]
[pic 9]
Para una temperatura de 50°C:
[pic 10]
[pic 11]
Ya calculado y reemplazamos en la ecuacion 1.1 [pic 12][pic 13]
[pic 14]
[pic 15]
[pic 16]
Conencontramos la diferencia de potencial entre Va y Vb, que nos sirve para relacionar la temperatura con voltaje.[pic 17]
Esta diferencia de potencial nos indica que cada 0,0331V es un grado centígrado y para obtener este dato del Puente de Wheatstone hacemos uso del opamp restador.
Si el aumenta la temperatura, aumenta el voltaje, es decir, es directamente proporcional. [pic 18]
[pic 19]
Figura 1.1 Puente de Wheatstone con PT100.
Diseño Opamp diferencial no inversor.
[pic 20]
Figura 2. Opamp restador no inversor
, , [pic 21][pic 22][pic 23]
, , [pic 24][pic 25][pic 26]
Por superposicion:[pic 27]
[pic 28]
[pic 29]
[pic 30]
[pic 31]
[pic 32]
[pic 33]
=10k[pic 34]
[pic 35]
[pic 36]
OPAMP No inversor.
[pic 37]
Figura 3. Opamp no inversor
Se hace el uso del opamp no inversor, ya que, la señal esta en niveles de milivolts y para un mejor tratamiento es necesario tenerla en volts, de 0 a 5 volts, esta multiplicación nos sirve para facilitar el uso del ADC del PIC.
Se toma como la salida del opamp no inversor.[pic 38]
[pic 39]
Garantizamos que , fijando a en 100k y en 10k.[pic 40][pic 41][pic 42]
Etapa de visualización.
Para la visualización de los valores se utiliza una pic16F887 y una LCD Lm016, se programa utilizando MikroC con una frecuencia de reloj de 4Mhz también hacemos uso de librerías para facilitar el código.
[pic 43]
Figura 4. Pic16F887 Con LCD.
Para convertir la señal de voltaje en señal digital utilizamos el ADC que trae el pic 16f887.
La entrada del ADC es el pin RA0 y para la visualización las salidas los pines corresponden desde RB0 hasta RB7.
...