La creciente incorporación de las TIC
Enviado por Paula M • 9 de Enero de 2022 • Apuntes • 681 Palabras (3 Páginas) • 86 Visitas
La creciente incorporación de las TIC en el ámbito académico, sobre todo en la educación
a distancia, ha producido numerosos cambios, estableciendo dos periodos claramente
diferenciados por la integración de las nuevas tecnologías en la esfera educativa. El
primer periodo, anterior a 1990, donde la tecnología se basa, sobre todo, en la imprenta,
y un segundo periodo, a partir de 1990, en el cuál, la educación a distancia va formando
sistemas de aprendizaje con métodos interactivos y abiertos, basados en las TIC,
impulsándolas, como una modalidad socialmente aceptada, (Bates, 2005), y dando lugar
a nuevos términos como “formación en línea” o también e-learning, entendiéndola como
la educación basada en la red, que hace uso de las TIC.
Freire, (2009) subraya que, para dar respuesta a las necesidades educativas actuales (elearning),
es necesario modificar los roles desempeñados por los implicados en el proceso
formativo. Replanteando esta situación, el estudiante pasa a ser el protagonista, un agente
activo y participativo, de su propia acción formativa, (Guitert y Area, 2005). El docente,
por consiguiente, cede al discente su papel principal en el proceso educativo, pasando a
un segundo plano y convirtiéndose en un guía y orientando al estudiante en su camino al
conocimiento (Guitert, Romeu y Musach, 2009). El docente en línea no imparte clases
magistrales, sino que su función principal es dotar al estudiante de los recursos y
estrategias que lo ayuden a desarrollar su propio proceso de aprendizaje, a la vez que
atiende a sus dudas y necesidades.
La formación en línea (e-learning) permite al profesor dividir su acción docente en tres
momentos, los cuales he elegido los roles de: diseñador, dinamizador y evaluador.
• Antes: diseño - planificación
• Durante: desarrollo - dinamizador
• Después: evaluación.
1. DISEÑO - PLANIFICACIÓN
La educación a distancia, y sobre todo la formación en línea, exige un mayor grado de
atención en la planificación, además de todos los aspectos relacionados con el entorno
formativo
La planificación de la docencia en línea es fundamental, además de ser un proceso que
supone “un diseño adaptado a los condicionantes y posibilidades del medio en el que
tiene lugar” (Bautista y otros, 2006).
2. DESARROLLO - DINAMIZACIÓN
Es la fase donde se desarrollan las estrategias docentes para facilitar el proceso de
aprendizaje en línea. Las más importantes en esta fase son:
- Dinamizar y guiar el aula a partir de la presencia docente: Es el punto de
referencia informativo de relación con los discentes, donde cualquier espacio
virtual destinado a la orientación
...