Lamparas de descarga
Enviado por Victoria2898 • 29 de Noviembre de 2015 • Práctica o problema • 1.703 Palabras (7 Páginas) • 91 Visitas
[pic 1]
Nombre del alumno: | Carmen Victoria Ávila Zepeda | ||||
Registro | 14300037 | ||||
Carrera: | Tecnólogo en Electrotecnia | ||||
Materia: | Principios de Iluminación | ||||
Clave: | 703D01 | Grupo | H | Semestre: | 3º |
Profesor: | Fidel Salcedo Hernández | ||||
Unidad: | 6 | ||||
No. Práctica: | 3, 4 y 5 | Nombre de la Práctica | |||
Fecha: | 13/11/15 | Lámparas de Vapor de Mercurio de Alta presión Lámparas de luz Mixta Lámparas de Aditivos Metálicos | |||
Revisión |
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA
Identificar las características de las lámparas de vapor de mercurio de alta presión, aditivos metálicos (halogenuros metálicos) y de luz mixta (mezcla) comprendiendo su principio de funcionamiento a través de su conexión y con base a sus características ubicar sus áreas de aplicación y las diferencias entre estas.
GENERALIDADES
Lámpara | Vapor de Mercurio de Alta Presión | Aditivos metálicos | Lux mixta |
Marca | OSRAM | OSRAM | OSRAM |
Modelo | HQL Vapor de Mercurio | POWERARC Metal Halide Lamp MI | HWL luz Mixta |
Potencia | 175 w | 250 w | 250 w |
EQUIPO UTILIZADO
1 | Lámpara vapor de mercurio de alta presión |
1 | Lámpara vapor de mercurio de alta presión |
1 | Lámpara vapor de luz mixta |
1 | Portalámparas |
1 | Luxómetro |
1 | Flexómetro |
1 | Multímetro (Amperímetro CA y Voltímetro CA |
1 | Pinzas de electricista |
1 | Desarmador plano |
1 | Cinta aislante |
4 | Cables banana |
2 | Caimanes |
DIAGRAMA DE CONEXIONES
[pic 2]
[pic 3]
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
Practica 3:
1. Toma los datos de la lámpara y el balastro.
2. Realiza el diagrama de conexión, de acuerdo con el balastro, agregando equipos de medición de corriente y de voltaje de acuerdo a los datos de placa.
3. Solicita que el profesor revise tu diagrama
4. Conecta conforme al diagrama aprobado
5. Mide el nivel de iluminación con un luxometro a una distancia de 1.5 m antes de encender la lámpara y anota la lectura en una tabla de mediciones
6. Energiza la lámpara y mide la corriente y el nivel de iluminación al encenderla (a la misma distancia que se realizo la primera medición), toma una siguiente lectura al minuto de haberla encendido, y sucesivamente cada minuto hasta que se estabilice el nivel de iluminación y la corriente, anota las lecturas en una tabla de mediciones.
7. Desenergiza la lámpara y vuélvela a energizar, mide la corriente y el nivel de iluminación, desenergiza de nuevo, repite esta operación cada minuto hasta que la lámpara encienda normalmente
...