MAQUINAS DEL TALLER DE MECÁNICA INDUSTRIAL
Enviado por JECASTELLANOS • 23 de Junio de 2020 • Síntesis • 570 Palabras (3 Páginas) • 133 Visitas
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALDAS “ITEC”
DEPARTAMENTO DE MECANICA INDUSTRIAL.FUNDAMENTOS DE TECNOLOGIA. GRADO: NOVENO FECHA: GUIA Nº:
PROFESOR: JORGE E.CASTELLANOS ACERO ALUMNO:
I.TEMA: OPERACIONES FUNDAMENTALES DEL TORNEADO
II.OBJETIVOS: Los estudiantes al finalizar el presente tema:
- Identificaran y explicaran los problemas de sujeción de herramientas en el torno.
- Enumerarán las formas para determinar la altura de la herramienta.
- Explicaran los distintos sistemas de sujeción de piezas en el torno.
- Enumeraran las herramientas utilizadas para ejecución de puntos de centrado en el torno y la sujeción de piezas entre puntos.
III.CONTENIDOS: 1. MONTAJE DE LA HERRAMIENTA
- 1Importancia: En el torneado es importante el montaje y sujeción de la herramienta ya que de ello depende la seguridad del operario, la conservación de maquina y equipos, la rapidez, precisión y buen acabado del trabajo que se ejecuta.
En el arranque de viruta la herramienta esta sometida a un gran esfuerzo de corte, dependiendo este de la dureza del material que trabajamos y de la magnitud del avance y la profundidad del corte, razón por la cual la herramienta deberá estar sujeta de modo firme y seguro.
- 2Portaburiles: Son accesorios del torno utilizados para sujetar indirectamente la herramienta cortante a la torre porta-herramienta.los tornos vienen provistos de portaburiles recto, derecho e izquierdo. El alojamiento del buril tiene generalmente una inclinación de 10º a 15ºaproximadamente. La cual permite regular la altura dela punta del buril en una pequeña cantidad.
- 3 Sistema de sujeción:
- 3. 1Directa: Cuando las herramientas del corte de gran tamaño (fig.1), se montan directamente sobre la torre porta-herramienta (fig. 2) y para determinar la altura del buril se utilizan láminas o calzos de espesor uniforme y cuyo ancho no sobresalga para evitar accidentes al operario.
- 3. 2Con portaburil: El portaburil se monta en la torre porta-herramientas apretando adecuadamente con los tornillos de sujetaje, debe sujetarse lo mas corto posible, y antes de hacer el montaje, limpiar perfectamente la base del portaburil y de la torre. Luego montamos el buril en el portaburil (muñeca fig.3) lo más corto posible, teniendo en cuenta que no sobresalga mas de una vez y media el espesor del buril (distancia “x” fig.4). La altura del buril debe quedar a la altura de los puntos de la maquina, a excepción de grandes desbastes, en los cuales suele dejar la punta del buril por encima de los puntos de la maquina en un 2% del diámetro de la pieza.
- 4 Sistemas para determinar la altura de la herramienta:
- 4.1Con los puntos del torno: Hacemos coincidirla punta del buril ya sea el punto fijo o móvil.
- 4.2 Con la misma pieza: se monta el buril mas o menos a la altura de los puntos de la maquina, se refrenta la pieza y se corrige la altura del buril con la punta que queda en el centro de la pieza.
- 4.3Con líneas de referencia: Cuando los tornos traen de fábrica unas líneas de referencia en la pínula o en el carro transversal, las cuales dan la altura correcta del buril.
- 4.4Con gramil: Utilizado cuando las piezas que trabajamos son muy pesadas y hay necesidad de cambia de burilo reafilado del mismo. Se toma la altura de los puntos con un gramil antes de hacer el montaje de la pieza.
- 4.5 Con galgas o reglillas de altura.
...