MECATRONICA Kelmirt Materiales Ferrosos y no Ferrosos
Enviado por alex31996 • 9 de Noviembre de 2017 • Práctica o problema • 3.060 Palabras (13 Páginas) • 525 Visitas
[pic 1][pic 2]
Alejandro Mendoza Alfaro
MSM41D
MECATRONICA
Kelmirt
Materiales Ferrosos y no Ferrosos
Materiales no ferrosos:
Los materiales no ferrosos son materiales que no proceden del hierro y tienen una gran variedad de aplicaciones. Se pueden clasificar según su densidad, en: Metales pesados, ligeros y ultraligeros.
Los metales pesados son: El cobre, el latón, el bronce, el alpaca, el plomo, el estaño, el cinc y el cuproníquel.
Los metales ligeros y ultraligeros son: El aluminio, el titanio y el magnesio.
Materiales Ferrosos:
Los metales ferrosos son los más empleados en la actualidad, ya que tanto las técnicas de extracción del mineral como los procesos de obtención del metal son relativamente económicos. Los minerales de hierro que se extraen de la corteza terrestre deben someterse a diferentes procesos a fin de conseguir hierro puro. Además del hierro puro se utilizan también las aleaciones.
Una aleación es una mezcla de dos o más elementos químicos, de los cuales al menos uno, el que se encuentre en mayor proporción, es un metal.
Las aleaciones de hierro se obtienen añadiendo a este metal carbón.
Polimeros
polímeros se definen como macromoléculas compuestas por una o varias unidades químicas (monómeros) que se repiten a lo largo de toda una cadena.
Un polímero es como si uniésemos con un hilo muchas monedas perforadas por el centro, al final obtenemos una cadena de monedas, en donde las monedas serían los monómeros y la cadena con las monedas sería el polímero.
La parte básica de un polímero son los monómeros, los monómeros son las unidades químicas que se repiten a lo largo de toda la cadena de un polímero, por ejemplo el monómero del polietileno es el etileno, el cual se repite x veces a lo largo de toda la cadena.
Monomeros
monómero es una molécula que forma la unidad básica para los polímeros. Pueden ser considerados los bloques de construcción de los cuales se hacen las proteínas. Los monómeros pueden unirse a otros monómeros para formar una molécula de cadena repetitiva a través de un proceso denominado polimerización. Los monómeros pueden ser de origen natural o sintético.
Oligómero
Se dice que una molécula constituye un oligómero cuando los radicales asociados son distintos entre sí. La naturaleza orgánica esta llena de estos casos multifuncionales. En cambio, un polímero es una molécula con dos o más radicales de la misma especie. Un grupo de 3 a 9 moléculas de monómero que se han unido entre sí para formar una molécula más grande. Pueden ser dímeros, trímeros, tetrámeros, pentámeros, etc.
AdTech Ad
Ejemplo de oligómero :
OH NCO
| |
HOOCR - R -COOH
| |
OH CHO
1,2-diol-3-ciano-3-metanal-2-dioico
En química, un oligomero consiste en un número finito de monomeros (el ολιγος, o de los oligos, es griego para “algunos”), en contraste con un polímero que, por lo menos en principio, consista en un número ilimitado de monomeros. En bioquímica, el oligomero del término se utiliza para el cortocircuito, solos fragmentos trenzados de la DNA, usados generalmente en experimentos del hibridación (limite a las diapositivas de cristal o a las membranas de nylon). Puede también referir a un complejo de la proteína hecho de dos o más subunidades. En este caso, un complejo hecho de varias diversas subunidades de la proteína se llama un hetero-oligomero. Cuando solamente un tipo de subunidad de la proteína se utiliza en el complejo, se llama homo-oligomero. En el oligomerización un proceso químico convierte solamente los monomeros a un grado finito de polimerización. La figura real es una cuestión de discusión, a menudo un valor entre 10 y 100.
Macromoleculas
na macromolécula es una molécula de gran tamaño creada comúnmente por la polimerización de subunidades más pequeñas (monómeros). Por lo general se componen de miles, o más, de átomos. Pueden ser tanto orgánicas como inorgánicas y las más comunes en bioquímica son biopolímeros (ácidos nucleicos, proteínas, carbohidratos y polifenoles) y grandes moléculas no poliméricas (como lípidos y macrociclos).[1] Son macromoléculas sintéticas los plásticos comunes y las fibras sintéticas, así como algunos materiales experimentales, como los nanotubos de carbono.[2][3]
El término macromolécula se refería originalmente a las moléculas que pesaban más de 10.000 dalton de masa atómica.[4] aunque pueden alcanzar millones de UMAs.
Masa molecular
masa molecular (masa molecular relativa o peso fórmula) es un número que indica cuántas veces la masa de una molécula de una sustancia es mayor que la unidad de masa molecular y sus elementos, se calcula sumando todas las masas atómicas de dicho elemento. Su valor numérico coincide con el de la masa molar, pero expresado en unidades de masa atómica, en lugar de gramos/mol. La masa molecular alude a una sola molécula, mientras que la masa molar corresponde a un mol (N = 6,022·1023) de moléculas.
Descripcion de la nomenclatura de los polimeros
La nomenclatura de todos los polimeros es muy basica, ya que esta nos permite conocer como es que estan constituidos todos y cada uno de ellos, y ademas de eso por lo general es mas faciel a la hora que los estamos buscando, esto con la finalidad de realizar algun objeto y tener en cuenta el tipo de polimero que queremos utilizar
Estructura molecular
[pic 3]
Proceso de optencion de polimeros
La polimerización es el proceso químico (Reacción química) por el cual, mediante el calor, la luz o un
catalizador, se unen varias moléculas de un compuesto para formar una cadena de múltiples eslabones de
estas y obtener una macromolécula (Polímero). Existen muchas de estas reacciones y son de distintas
clases. Pero todas las polimerizaciones tienen un detalle en común: comienzan con moléculas pequeñas,
que luego se van uniendo entre sí para formar moléculas gigantes. Llamamos monómeros a esas
moléculas pequeñas. Así, los procesos de polimerización persiguen la obtención de estructuras de alto
peso molecular partiendo de materiales de bajo peso molecular. El proceso de polimerización puede
...