Mecánica automotriz
Enviado por Zully PM • 15 de Julio de 2021 • Informe • 944 Palabras (4 Páginas) • 164 Visitas
Guía / Evaluación Tema 4.Tecnología Mecánica Semestre II Misión Ribas (Sitssa). Facilitador: Tsu. Carlos García.
Dándole continuación a las Guías de Evaluación de este Segundo Semestre continuaremos definiendo y conociendo las partes y piezas del interior de un Motor de Combustión Interna.
- El Pistón.
Está situado en el interior del cilindro y va unido a la biela. Recibe la fuerza de expansión de los gases que le obliga a desplazarse por el cilindro, en un movimiento lineal alternativo. Para poder desplazarse, el diámetro es algo inferior al del cilindro y para reducir la posible fuga de gases, se utilizan los segmentos.
[pic 1]
Su forma es cilíndrica y tiene unas ranuras que alojan los segmentos y un taladro donde se monta el bulón.
Cuando los segmentos se desgastan, permiten que parte de los gases se escapen de la cámara de compresión con lo que se produce una pérdida de potencia, un consumo excesivo de aceite que provoca que se acumule carbonilla en la cámara. A través de ellos se transmite parte del calor del pistón a las paredes del cilindro.
[pic 2]
La función del bulón es servir de unión entre el pistón y la biela.
La cámara de compresión puede estar formada por una concavidad que llevan algunos pistones en su parte alta.
Debido a las altas temperaturas que pueden alcanzar los pistones, debe utilizarse una refrigeración forzada. Dicha refrigeración consiste en mandar un chorro de aceite a la parte inferior del pistón mediante unos inyectores situados en el bloque, en la parte baja de los cilindros.
[pic 3]
- La Biela.
Está colocada entre el pistón y el cigüeñal y transmite a éste el movimiento del pistón. Junto con el cigüeñal, transforma el movimiento lineal del pistón en giratorio del cigüeñal.
- El Cigüeñal
Es el eje motor que gira impulsado por la expansión de los gases que se produce en la cámara de compresión, y trasmite ese giro y la fuerza motriz generada al sistema de transmisión y de éste a las ruedas. Con su giro también se accionan una serie de elementos como:
• La distribución
• Las bombas de lubricación y refrigeración
• El ventilador
• El generador
• El compresor del aire acondicionado
• La bomba de la dirección asistida
• Compresor del sistema neumático de frenos y suspensión
[pic 4]
A través del giro del cigüeñal se puede saber la posición exacta de los pistones y se determinan, así, los momentos del ciclo de trabajo del motor.
- El Volante de Inercia
Va acoplado en un extremo del cigüeñal. Por su cara externa se coloca el mecanismo de embrague al que se acopla o desacopla a voluntad del conductor a través del pedal de embrague. En su periferia lleva una corona dentada que sirve para que engrane el piñón de la puesta en marcha. En el otro extremo del cigüeñal se colocan los discos antivibradores para reducir las torsiones del cigüeñal.
...