Mejora de la plataforma de acceso al internet en las instalaciones de la FET
Enviado por Diego Alexander Cabrera Torres • 8 de Noviembre de 2019 • Trabajo • 1.206 Palabras (5 Páginas) • 141 Visitas
TÍTULO[a] |
Mejora de la plataforma de acceso al internet [b]en las instalaciones de la FET |
PROGRAMA ACADÉMICO |
ESTUDIANTES | |||
# | Identificación | Nombre | Programa |
1 | Luis Enrique Garrido Sánchez | Ing. De software | |
2 | Diego Alexander Cabrera Torres | Ing. De software |
OBJETIVO GENERAL |
Remodelar y actualizar el software de acceso a internet, para así tener un software más eficaz, estable, seguro y de fácil acceso. |
OBJETIVOS ESPECÍFICOS | |
# | Objetivo |
1 | Recolectar y analizar la información |
2 | Desarrollar el software |
3 | Implementar y poner en prueba el prototipo |
4 | |
5 |
RESUMEN |
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA |
La FET es una universidad con aproximadamente 500 estudiantes, cuya población ha detectado y ha informado que se esta presentando un problema con la plataforma de acceso a internet de la universidad, dicho informe comunica que el problema es el siguiente: La plataforma de acceso a internet no esta muy bien desarrollada , ya que presenta problemas ala hora de conectarse con un dispositivo, no es seguro y esta muy mal optimizada este software ya que a veces no permite el accesos a ningún dispositivo, ya que esta muy congestionado el software. Por eso una vez dicho lo anterior, decidimos tomar el problema para hacer solución de el con una remodelación y actualización del software para reparar dicho problema. |
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN |
1 ¿reconocimiento del problema? - La falta de una plataforma estable, eficaz, segura y de fácil acceso en las instalaciones de la FET? 2 ¿identificación de la causa del problema? -La plataforma de acceso a internet no está muy bien desarrollada, ya que presenta problemas a la hora de conectarse con un dispositivo, no es seguro y está muy mal optimizada este software ya que a veces no permite el acceso a ningún dispositivo, ya que está muy congestionado el software. 3 ¿identificación de diversas soluciones para el problema? - Remodelar y actualizar el software de acceso a internet, para así tener un software más eficaz, estable, seguro y de fácil acceso. |
JUSTIFICACIÓN |
Se dará solución a este problema mediante la creación de una plataforma web, ya que no se está brindando una buena conexión de internet en la universidad FET por la falta de esta plataforma, con la creación de esta plataforma web se solucionara la mala conexión de internet en la universidad FET , el beneficio obtenido con la creación de la plataforma es el fácil acceso a la conexión de internet de la universidad FET , con la creación de este proyecto se soluciona la deficiencia en conexión de internet en la universidad.[c] La justificación de un proyecto es un ejercicio argumentativo donde se exponen las razones por las cuales se realiza una investigación o un proyecto, en ella, el responsable del proyecto establece juicios razonables sobre el sentido, la naturaleza y el interés que persigue dicho trabajo de cara a ciertos compromisos académicos o sociales. Estas razones deben resaltar la importancia y pertinencia del trabajo. La pertinencia se relaciona con lo oportuno que es la investigación en el contexto en el que surge. ¿Qué se va hacer? / ¿Por qué se va hacer? / ¿Para qué se va hacer? / ¿Cómo se va a hacer? |
MARCO TEÓRICO |
La finalidad de este capítulo es la siguiente: Orientar la investigación desde un punto de vista innovador y original marcando las posibles diferencias con otros estudios. Situar el problema de investigación dentro de un conjunto de definiciones y conocimientos. Ofrecer conceptos de términos que serán empleados durante el análisis de nuestro tema de investigación: su forma más común es el glosario. Dar confiabilidad a la escogencia de una determinada metodología, los instrumentos de medición, el proceso de recolección de datos y la evaluación de los resultados. En el marco teórico quizás se deban contemplar hipótesis de investigación, es decir, propuestas o explicaciones al tema de investigación desde un punto de vista conceptual. La hipótesis es una tentativa de resolución y en el marco teórico se deben considerar los juicios que se creen ayudarán a la concreción de esa probabilidad. Es posible que también debas analizar variables o cambios que pueden condicionar o modificar el tema de tu investigación, sus causas y modos de comprensión. |
METODOLOGÍA |
NO LA REALIZARON DEBEN DEFINIR: TIPO DE INVESTIGACIÓN HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN POBLACIÓN Y MUESTRA LEER LA GUÍA |
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES | |||||||||||||
# | Actividad | Meses | |||||||||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | ||
RESULTADOS ESPERADOS |
Encontramos que el 80% de los estudiantes tienen problemas con el acceso al internet, se realizaron una preguntas donde pudimos demostrar que es un problema serio, en conclusión esta problemática que está viviendo la comunidad de la FET ,es muy complicada porque los estudiantes ,necesita de una buena calidad del servicio del internet y de tenerlo a la mano. |
IMPACTOS ESPERADOS | |||
Impacto | Plazo (Años) | Indicador | Supuestos |
|
PRESUPUESTO (Los rubros y grupos de rubros pueden varias según términos de referencia) |
PERSONAL | |||||||
Nombre | Justificación | Cant. | V. Unitario | Formación | Función | Dedicación (Horas/ Semana) | Entidad Financiadora |
EQUIPOS | ||||
Descripción | Justificación | Cant. | Valor Unitario | Entidad Financiadora |
VIAJES | ||||||||
Nombre | Justificación | Cant. | V. Unitario | Lugar a Viajar | Valor Pasajes | Valor Estadía | Total Días | Entidad Financiadora |
SALIDAS DE CAMPO | ||||
Nombre | Justificación | Cant. | Valor Unitario | Entidad Financiadora |
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS |
Citar según la última edición de las normas de publicación de APA. (ENTRE 35 Y 45 REFERENCIAS- MÍNIMO 17 REFERENCIAS EN INGLÉS Y 17 REFERENCIAS EN ESPAÑOL). EJEMPLOS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (NORMAS APA) Libro / monografía de un autor. Autor (primer apellido – sólo la primera letra en mayúscula-, coma, inicial/es del nombre - mayúscula - y punto). Año de publicación (entre paréntesis) y punto. Título completo (en cursiva) y punto. Ciudad de publicación, dos puntos y editorial. Santos, J. (2012). El Cuarto Pilar. Un nuevo relato para los servicios sociales. Madrid: Paraninfo y Consejo General del Trabajo social. Libro/monografía de varios autores: Se cita de la misma manera que el anterior poniendo coma después de cada nombre de autor y antes del último una `y´. Escartín, MªJ., Palomar, M. y Súarez, E. (1997), Introducción al trabajo Social II. Trabajo social con individuos y familias. Alicante: Amalgama. Si el autor es una Institución u Organismo: Se cita de la siguiente forma, y si es el autor-Institución u Organismo es quien pública, después de la ciudad se pone Autor. Consejo General del trabajo social (2012). Código deontológico de Trabajo social. Madrid: Autor Libros traducidos: La cita seguirá el mismo orden, añadiendo al final de la referencia y entre paréntesis (Orig.) y la fecha de la edición original, o poniendo la cita original, y añadiendo al final (Trad. Cast.), título traducido, ciudad, editorial y fecha de traducción. Richmond, M.E. (2005). Diagnóstico social. Madrid: S.XXI y Consejo General del trabajo social (Orig. 1917). Recursos electrónicos: Autor/es (primer apellido – sólo la primera letra en mayúscula-, coma, inicial/es del nombre - mayúscula - y punto). Año de publicación (entre paréntesis) y punto. Título (en cursiva). Recuperado (día, mes y año) de (URL-dirección). LIMA, A. (2012). Trabajo social, nuevos contextos y nuevos compromisos. AZARBE. Revista Internacional de Trabajo social y Bienestar, 1, 75-88. Recuperado el 15 de diciembre de 2012 de http://xa.yimg.com/kq/groups/13786338/1120771051/name/T.S.- |
...