ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Procedimiento de trabajo seguro para desmantelamiento, corte y traslado del techo de doble cubierta


Enviado por   •  26 de Enero de 2025  •  Trabajo  •  11.918 Palabras (48 Páginas)  •  2 Visitas

Página 1 de 48

 [pic 1]

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA DESMANTELAMIENTO, CORTE Y TRASLADO DEL TECHO DE DOBLE CUBIERTA DE 240 FT DE DIÁMETRO, DEL TANQUE 07-T-22, PATIO DE TANQUES ESTE DE PETROLERA SINOVENSA. JOSE-EDO. ANZOÁTEGUI

[pic 2]

“LIMPIEZA INTERNA DEL TANQUE 07-T-22”

CONTRATO: 1B-168-005-D-18-S-0140

PTS-ATCA-07-T-22-020

05 DE NOVIEMBRE DE 2015

REV. 0

Pág.  de

[pic 3]

   PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

PARA DESMANTELAMIENTO, CORTE Y TRASLADO DEL TECHO DE DOBLE CUBIERTA DE 240 FT DE DIÁMETRO EN EL TANQUE 07-T-22, PATIO DE TANQUES ESTE DE PETROLERA SINOVENSA. JOSE – EDO. ANZOÁTEGUI

JUNIO 2019

HOJA DE APROBACIÓN

Rev.

Fecha

SERCONLECA G&O , C. A.

00

26/06/19

GERENTE DE PROYECTO

00

26/06/19

SUPERVISOR DE EJECUCIÓN

00

26/06/19

COORDINADOR SIHO-A

Rev.

Fecha

POR  PETROLERA SINOVENSA

00

GERENCIA TÉCNICA

00

OPERACIONES

00

SIHO

00

AMBIENTE

00

PCEST

ÍNDICE DE CONTENIDO

  1. OBJETIVO…………………………………………………………..……………………….4

  1. ALCANCE……………………………………………………………..………..……………4
  1. AREA O LUGAR DE TRABAJO……………………………………..………….……...…4
  1. DOCUMENTACION DE REFERENCIA………………..………………………………...5
  1. DEFINICIONES………………………………………………..……………….……...…....6
  1. ROLES Y RESPONSABILIDADES…………………………..……………………………9
  1. SECUENCIA DE TAREAS PARA REALIZAR EL TRABAJO………....…….………….12.
  1. EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS A UTILIZAR………..…………………34
  1. CONDICIONES EXISTENTES ANTES, DURANTE Y DESPUES EL TRABAJO...…36
  1. CONSIDERACIONES GENERALES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL,

              AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL………………………………………………....38

  1. MANEJO ADECUADO DE DESECHOS, EFLUENTES Y EMISIONES……….……..40

  1. PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA…………………………………....……..47
  1. ANEXOS…………………………………………………………………….…………..……60

1.- Objetivo

Describir los pasos básicos y las medidas preventivas para realizar las actividades de “DESMANTELAMIENTO, CORTE Y TRASLADO DEL TECHO DE DOBLE CUBIERTA DE 240 FT DE DIÁMETRO DEL TANQUE 07-T-22, estableciendo los mecanismos, herramientas y condiciones de trabajo previstas en dicho proceso, con el fin de garantizar el cumplimiento de los requisitos establecidos entre Planta de Mezclado Jose Petrolera Sinovensa y la empresa SERCONLECA G&O C.A .; tomando en cuenta para ello los factores y medidas de Seguridad Industrial, Higiene Ocupacional y Ambiente, que debe cumplir el personal directo e indirecto que labora en ambas empresas, en concordancia con las normas y leyes venezolanas que rigen la materia.

2.- Alcance

Aplicara a todas las actividades de DESMANTELAMIENTO, CORTE Y TRASLADO DEL TECHO FLOTANTE DE DOBLE CUBIERTA DE 240 FT DE DIÁMETRO EN EL TANQUE 07-T-22,  y a todo el personal de la empresa Agua y Tecnología, C.A., PSSA y subcontratista, involucrados en el proyecto “LIMPIEZA INTERNA  DEL TANQUE 07-T-22.

3.- Área o Lugar del Trabajo

Las actividades serán realizadas en el Tanque 07-T-22, Patio de Tanques Este de Petrolera Sinovensa, Planta de Mezclado ubicada en el Complejo Industrial “José Antonio Anzoátegui”, en Jose – Edo. Anzoátegui.

4.- Referencias

  • Planos
  • Isométricos
  • PDVSA HO-H-16 Identificación y Notificación de Peligros y Riesgos asociados a las instalaciones.
  • PDVSA HO-H-20 Programa de Saneamiento Básico Industrial.
  • PDVSA SI-S-04 Requisitos de seguridad Industrial, Ambiente, Higiene ocupacional en el proceso de contratación.
  • PDVSA SI-S-06.Lineamientos del sistema de Gerencia Integral de Riesgo.
  • PDVSA SI–S–08 Notificación, Registro y Clasificación Estadística de Accidentes.
  • PDVSA  Notificación de Accidentes, Elaboración y Presentación de Informes a PDVSA Casa Matriz.
  • PDVSA SI–S–10 Seguridad Basada en Comportamiento (SBC)
  • PDVSA SI–S–11 Medidas por Incumplimiento o Inobservancia de Normas o Condiciones en Materia de Seguridad, Higiene y Ambiente.
  • PDVSA SI–S–12 Norma Conducción de Vehículos Livianos
  • PDVSA SI–S–13 Normativa Legal en Seguridad, Higiene y Ambiente (SHA).
  • PDVSA SI–S–15 Guía De Implantación Del Sistema De Gerencia Integral De Riesgos (SIR–PDVSA).
  • PDVSA IR-S-17 Análisis de Riesgo del Trabajo.
  • PDVSA SI–S–19 Gestión y Control De Desviaciones
  • PDVSA SI-S-20 Procedimientos de Trabajo.
  • PDVSA SI–S–22 “Investigación De Accidentes E Incidentes”
  • PDVSA SI–S–24 Señalización y Demarcación De Áreas
  • PDVSA PI-IS-01-00 Izamientos de Cargas
  • Inspección de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo. COVENIN 2266/1988.  
  • Ley Penal de Ambiente Decreto 2635 Norma Para El Control de Recuperación de Materiales Peligrosos y El Manejo De Los Desechos Peligrosos.
  • LOPCYMAT Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo y su Reglamento Parcial.
  • Normas para Clasificación y Control De La Calidad De Los Cuerpos De Agua y Vertidos o Efluentes Líquidos. Decreto 883.
  • Norma Venezolana COVENIN 1927 - 82  Guantes de para Uso Industrial. Norma Venezolana COVENIN 1927 – 82.  
  • Norma Venezolana COVENIN 0039-1997 Calzado de Seguridad.
  • Norma Venezolana COVENIN 0815-1999 Cascos de Seguridad Para Uso Industrial.
  • Norma Venezolana COVENIN  3175-95 Calificaciones De Personal.
  • Norma Venezolana COVENIN 1056-2-1991 Equipos De Protección Respiratoria Contra Partículas.
  • Norma Venezolana COVENIN  3089-2000 Señalizaciones.
  • Norma Venezolana COVENIN 1042-2000 Arneses y Eslingas de Protección Requisitos.

5. Definiciones:

  • Accidente: Es todo suceso imprevisto y no deseado que interrumpe o interfiere el desarrollo normal de una actividad y origina una o más de las siguientes  consecuencias: lesiones personales, daños materiales y/o pérdidas económicas.
  • Accidente de trabajo: Es toda lesión funcional o corporal, permanente o temporal, inmediata o posterior  o la muerte, resultante de la acción violenta de una fuerza exterior que puede ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo por el hecho o con ocasión del trabajo.
  • Análisis de Riesgos: Es una observación que tiene como finalidad identificar los riesgos en cada una de las actividades  que conforman la ejecución del trabajo  y establece acciones preventivas  con el propósito de minimizar o eliminar la posibilidad  de ocurrencia  de accidentes personales, daños a equipos e instalaciones.
  • Condición Insegura: Es cualquier situación o característica física o ambiental previsible  que se desvía de aquella que es aceptable, normal o correcta, capaz de producir un accidente  de trabajo, una enfermedad profesional o fatiga al trabajador.
  • Corte con arco de carbono CAC-A: En el proceso de corte con arco de carbono y aire (Carbon Arc Cutting-Air), el intenso calor del arco entre un electrodo de carbón y grafito y la pieza de trabajo derrite una porción de esta última. Al mismo tiempo, se hace pasar por el arco un chorro de aire con velocidad y volumen suficientes para que el material fundido salga despedido.
  • Enfermedad Ocupacional: Es el estado patológico contraído con ocasión  del trabajo o exposición al medio en el que el trabajador se encuentra obligado a trabajar , y aquellos estados patológicos imputables a la acción de agentes físicos, condiciones ergonómicas, agentes químicos , factores psicológicos, y emocionales , enzimáticos , bioquímicos, trastornos funcionales o desequilibrio mental, temporal o permanente, contraído en el ambiente de trabajo.
  • Equipo de Protección Personal (EPP): Son aquellos implementos destinados proteger al trabajador contra agentes externos que pueden ocasionar  una lesión o una enfermedad profesional.
  • Equipo Torch: Es el proceso de biselado que se realiza mediante el uso de electrodos de grafito y aire a presión. En el proceso de corte con arco de carbono y aire (Torch), el intenso calor entre un electrodo de carbón – grafito y la pieza de trabajo, funde una porción de esta última. Al mismo tiempo, se hace pasar por el arco un chorro de aire con velocidad y volumen suficientes para que el material fundido salga despedido. Luego el metal sólido expuesto se funde por el calor del arco, y la secuencia continua. El proceso resulta útil para ranurar, cortar, biselar, perforar o remover diversos metales.
  • Incidente: Es todo suceso imprevisto y no deseado  que interrumpe o interfiere  el desarrollo normal  de una actividad  sin consecuencias adicionales.
  • Permiso de Trabajo: Es la autorización escrita que la correspondiente unidad de operaciones otorga al personal asignado regularmente a las operaciones  de los equipos , para que realicen trabajos en las áreas a su cargo, luego de establecer las instrucciones y/o controles que deben cumplirse para realizar dicho trabajo con la máxima seguridad.
  • Riesgo: Es  la probabilidad de ocurrencia de un accidente de trabajo o de una enfermedad profesional.
  • Trabajador: Es toda persona que efectúa un trabajo, por cuenta ajena, a cambio de

        6.- Roles y Responsabilidades del Personal.

EMPRESA

CLASIFICACIÓN

ESPECIALIDAD

RESPONSABILIDADES

Agua y Tecnología, C.A.

GERENTE DE PROYECTO

  • Dirigir y coordinar las actividades a realizar para el corte en frío
  • Establecer junto al supervisor de la obra las acciones que correspondan al cumplimiento de los lineamientos del PTS.
  • Apoyar la implementación del PTS con la disposición de recursos, tanto financiero como humano, requeridos para la puesta en marcha del mismo, así como también la revisión, actualización y aprobación.
  • Asegurar la ejecución eficaz de un programa de inspección de equipos, maquinarias y herramientas.
  • Promover reuniones con supervisores a fin de analizar los logros y acciones en materia de Seguridad Industrial, Higiene Ocupacional y Ambiente.
  • Cumplir con las visitas gerenciales.
  • Mantener actualizaciones con respecto a los aspectos legales que involucren la seguridad industrial.
  • Comunicar de  inmediato cualquier situación o condición insegura.

SERCONLECA G&O C.A .

SUPERVISOR  EJECUTOR

  • Coordinar todas las actividades con el personal responsable de corte.
  • Verifica que la metodología adoptada por el presente procedimiento es adecuada en su ejecución, aplicabilidad y operatividad de manera de garantizar calidad en el uso del equipo torch.
  • Notificar a Gerencia Técnica cualquier cambio imprevisto durante la ejecución de las actividades.
  • Especialista en la ejecución de las actividades de la obra. Verificación en sitio del cumplimiento del procedimiento, toma de decisiones de trabajo, logística.
  • Verificar que las actividades se cumplan de acuerdo al cronograma de actividades propuesto para el proyecto.
  • Colaborar y  verificar el cumplimiento  de la normativa legal vigente en materia de SIHO-A
  • Indicar las directrices técnicas destinadas a resolver posibles inconvenientes en el transcurso del proyecto, apegado a las especificaciones técnicas y a la normativa legal vigente.
  • Inspeccionar y evaluar el área de trabajo para verificar que las condiciones sean apropiadas para el desarrollo de las actividades.
  • Comunicar a su supervisor inmediato cualquier situación o condición  insegura.

SERCONLECA G&O C.A .

COORD. SIHO

  • Recomendar los equipos de protección personal adecuados, en función  al análisis de riesgo.
  • Identificar, evaluar y minimizar los riesgos existentes antes de la ejecución de las actividades, elaborando conjuntamente con el Coordinador de Ejecución,   los Análisis de Riesgos correspondientes y divulgándolos a todo el personal.
  • Velar por el cumplimiento de los aspectos SIHO-A descritos en el procedimiento de trabajo,  verificar que todos los aspectos SIHO-A se cumplan cabalmente.
  • Atiende a reuniones de pre- arranque y arranque de los trabajos. Conduce y reporta todas las investigaciones sobre accidentes e incidentes que requieren  de acciones. En conjunto con el Gerente de Obra, desarrolla planes de trabajo seguro.

Realizar visitas a las obras y mantener reuniones con sus inspectores.

Verificar el cumplimiento del programa de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo.

Asesorar a los supervisores de campo en los análisis de riesgos.

  • Archivar toda la documentación referente a Permisologia, certificaciones, adiestramiento, comunicados, etc., para la elaboración del DOSSIER de Seguridad
  • Promover y dirigir actividades que contribuyan al bienestar físico del trabajador.
  • Gestión SIHO / Estadísticas de accidentalidad.
  • Comunicar a su supervisor inmediato cualquier situación o condición insegura.

Agua y Tecnología, C.A.

INSPECTOR SIHO

  • Asesorar en materia SIHO-A en campo y velar por el cumplimiento de los aspectos de seguridad pautados en el procedimiento de trabajo, verificar que todos los aspectos establecidos se cumplan cabalmente.
  • Asegurarse de que todo el personal esté dotado de los equipos de protección personal correspondiente y que sean utilizados adecuadamente.
  • Garantizar el cumplimiento de las normas de orden y limpieza.
  • Asesorar al Supervisor de campo en identificar y evaluar los riesgos, recomendando las medidas preventivas para eliminar y/o minimizar antes de comenzar la ejecución del trabajo, así como en la elaboración de los ART.
  • Inspeccionar continuamente el lugar de trabajo a fin de verificar el cumplimiento de los lineamientos de seguridad industrial.
  • Dictar charlas de seguridad conjuntamente con el supervisor de la obra.
  • Notificar al supervisor inmediato cualquier irregularidad, incidentes, accidentes en el sitio de trabajo.
  • Verificar que se cumpla con toda la permisologia correspondiente, según sea aplicable.
  • Auditar Permisos de trabajo.
  • Realizar levantamiento de condiciones y actos inseguros.
  • Comunicar a su supervisor inmediato cualquier situación o condición insegura.

 SERCONLECA G&O C.A .

INSP. CALIDAD

  • Asegurar conformidad completa por todo el personal de campo de la obra con los procedimientos de inspección y control de calidad, incluyendo toda la gerencia, supervisión y personal artesano de todos los subcontratistas.
  • Mantener un sistema adecuado de archivo de documentos generados en campo y de información tales como  reportes de inspección , lista de chequeo, no conformidades y acciones correctivas, elementos suplidos por el cliente, almacenamiento y recepción, firmas autorizadas de inspección etc.
  • Comunicar al supervisor inmediato cualquier situación o condición insegura.

 SERCONLECA G&O C.A .

PARAMÉDICO

  • Estabilizar y aplicar primeros auxilios al lesionado o accidentado.
  • Notificar al supervisor de la obra y coordinador SIHO-A todos los actos y condiciones relacionadas con la atención de lesionados.
  • Verificar el mantenimiento y la dotación de un stock mínimo de medicamentos en el sitio de trabajo.
  • Realizar el registro diario de morbilidad.
  • Mantener actualizados los inventarios de equipos e insumos para primeros auxilios.
  • Impartir charlas sobre primeros auxilios al personal involucrado en el proyecto.
  • Comunicar a su supervisor inmediato cualquier situación o condición insegura.

 SERCONLECA G&O C.A .

CHOFER DE AMBULANCIA

  • Mantener la documentación vigente (licencia, certificado médico, seguro RCV).
  • Conocer la ruta más cercana hacia los centros de atención médica para el traslado de lesionados.
  • Participar activamente en el traslado de lesionados.
  • Inspeccionar la ambulancia diariamente y notificar al inspector SIHO-A las fallas encontradas en el vehículo.
  • Mantener la ambulancia en buen estado de operatividad (combustible, aceite, liga de frenos, orden y limpieza, entre otras.)
  • Comunicar a su supervisor inmediato cualquier situación o condición insegura.

 SERCONLECA G&O C.A .

INSPECTOR AMBIENTAL

  • Establecer programas de adiestramiento en materia ambiental a todo el personal, para la prevención de accidentes e incidentes ambientales.
  • Elaborar y controlar el Sistema de Gestión Ambiental, manteniendo los registros y la elaboración de informes correspondientes.
  • Realizar inspecciones periódicas para detectar posibles desviaciones.
  • Divulgar charlas programadas de ambiente, leyes, normas y decretos.
  • Canalizar la permisologia necesaria, así como la renovación de las mismas.
  • Comunicar a su supervisor inmediato cualquier situación o condición insegura.
  • Garantizar el cumplimiento de las normas de orden y limpieza.
  • Garantizar que no se afecte el medio ambiente donde se ejecutan las actividades

SERCONLECA G&O C.A .

SOLDADORES Y AYUDANTES

  • Cumplir y acatar los aspectos SHA establecidos en las funciones derivadas de su trabajo.
  • Los soldadores deberán estar aprobados por QA/QC y poseer su respectiva certificación vigente emitida por una institución aprobada por PDVSA y verificar que el soldador este calificado en el proceso a utilizar.

SERCONLECA G&O C.A .

RESCATISTA

  • Verificar las condiciones del área de trabajo antes de iniciar la actividad
  • Verificar que el equipo de rescate esté completo, así como su buen funcionamiento.
  • Verificar la realización de la prueba de gases en el tanque 07-T-22.
  • Permanecer en lugar estratégico mientras se realice la actividad.
  • Prestar apoyo al personal PCEST en caso de presentarse algún evento.
  • Firmar el Certificado de Espacio Confinado.
  • Firmar la Hoja de Control de Entrada y Salida al Espacio Confinado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (84 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 47 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com