Reconocer las redes informáticas según las necesidades de sus requerimientos de seguridad
Enviado por Daniel Estrada • 13 de Agosto de 2022 • Tarea • 715 Palabras (3 Páginas) • 141 Visitas
Marco Antonio Sosa Sandoval
Evidencia 1. Reconocer las redes informáticas según las necesidades de sus requerimientos de seguridad
Escoja cinco tipos de red de información según su criterio de importancia.
Red con Topología en Estrella
Red con Topología en Árbol
Red con Topología en Malla
Red con Topología en Bus
Red con Topología en Anillo
Determine las características de las redes previamente escogidas.
Red con Topología en Estrella
- Conexión y comunicación a través de un punto central
- Dispositivos no conectados entre si
- Fácil mantenimiento, difícil instalación.
- Poco tráfico de información
Red con Topología en Árbol
- Interconexión con enlace troncal
- Ramificación de nodos
- Ruta de datos unilateral
- Estructura Adaptable y Expandible
Red con Topología en Malla
- Cada nodo se conecta a todos los nodos
- Lógica de control y estructura complicadas
- Diferentes caminos de comunicación
- Instalación relativamente económica
Red con Topología en Bus
- Maneja un único canal de comunicación
- Tiene una estructura simple
- La comunicación es continua
- La red tiene un punto terminal
Red con Topología en Anillo
- Maneja un canal circular cerrado
- La señal pasa a través de cada equipo
- Cada estación actúa como repetidor
- La comunicación va en un solo sentido
Mencione las características de seguridad de cada una.
Red con Topología en Estrella
- Para monitorear la red es suficiente con dar seguimiento al nodo central, además la información que circula en la red es mas segura ya que solo tendría que pasar por tres puntos, emisor, concentrador y receptor.
Red con Topología en Árbol
- La seguridad en las terminales esta respaldada en primera instancia por el servidor web central y adicionalmente un antivirus individual en cada estación de trabajo.
- Para que falle la red completa, tendría que fallar la red troncal de donde se conectan las demás.
Red con Topología en Malla
- La comunicación es casi ininterrumpida dentro de la red, al no tener un nodo central, si un servidor falla, solo habría que reparar ese servidor.
- Al tener enlaces punto a punto para cada terminal, se proporciona una alta privacidad y seguridad.
Red con Topología en Bus
- Opciones de seguridad muy limitadas, ya que toda la información en circulación podrá ser vista por todas las demás estaciones.
- Si colapsa la conexión a una estación, colapsara toda la red,
Red con Topología en Anillo
- Al tener similitud con la de bus, se deduce que la seguridad también es limitada
- Si algún switch o estación falla, toda la red va a fallar
- Cada estación actúa como repetidor, por lo tanto la información puede ser interceptada en cada una de ellas.
Elabore un cuadro comparativo entre los tipos de red escogidos.
Para realizar el siguiente cuadro comparativo se tomó en cuenta las siguientes características:
Interconectividad, Costo, Ventajas y Desventajas
Topología Estrella | Topología Árbol | Topología Malla | Topología Bus | Topología Anillo |
Tráfico moderado-alto, gestión centralizada a través del concentrador. Transferencia segura de información. | Tráfico moderado con posibles interferencias, facilita el crecimiento de la red. Transferencia segura de información. | Tráfico variable, estructura complicada de cableado. Transferencia segura de información. | Tráfico lento, cableado sencillo. Transferencia no segura de información. | Tráfico moderado, por cableado o fibra óptica. Segura para videovigilancia. |
Costo alto. Rendimiento alto. | Costo adaptable a la necesidad y rendimiento óptimo. | Costo muy elevado. Rendimiento alto. | Costo muy económico debido al poco cableado. | Costo moderado con rendimiento óptimo. |
1. La pérdida de un nodo no afecta a la red. 2.Se necesita poco cableado. 3.Gran facilidad de instalación. | 1.Su estructura permite tener muchos ordenadores y servidores en ella. 2.Es resistente a fallas. 3.Hace posible la conexión entre punto a otro. | 1.Si falla un cable el otro se hará cargo del tráfico. 2.No requiere un nodo o servidor central. 3.Es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos. | 1.Facilidad de agregar o quitar nodos a la red. 2.Facilidad para operar. 3.Simple y fácil de arreglar. | 1.Puede cubrir largas distancias. 2.Utilizan menos cableado que la topología de estrella. 3.Fácilde instalar y reconfigurar. |
1.El cable viaja por separado del HUB a cada ordenador. 2.Si el HUB se cae, la red no tiene comunicación. 3.Si una computadora se cae no puede enviar ni recibir mensajes. | 1. Se requiere más cable. 2. La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado. 3.Si se viene abajo el segmento principal, todo se viene abajo. | 1.El hardware es costoso. 2.La instalación y la configuración es más difícil y costosa. 3.Se utiliza una gran cantidad de cable. | 1.Un fallo del dispositivo central afecta toda la red. 2.Es la que más cableado usa. 3.El costo de la red es aumentado por el dispositivo central. | 1.Cuando una computadora falla altera toda la red. 2.Restricciones en cuanto a la longitud del anillo 3.Es necesario bajar todo el sistema para agregar nodos. |
...