ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Subestacion electrica encapsulada


Enviado por   •  6 de Junio de 2018  •  Documentos de Investigación  •  5.063 Palabras (21 Páginas)  •  199 Visitas

Página 1 de 21

DISEÑO DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA PARA UNA SUBESTACIÓN ELÉCTRICA TIPO CAPSULADA

CRITERIOS DE DISEÑO

En esta sección se presentara la base conceptual del documento, donde se mostraran sus fundamentos técnicos y teóricos los cuales permitan un correcto desarrollo del mismo. Además, se describirán y evidenciarán los dos diseños del Sistema de Puesta a Tierra (SPT) propuestos a lo largo del documento, donde, por efectos académicos, se presentarán dos diferentes disposiciones a trabajar para la subestación eléctrica con el fin de generar un cuadro comparativo de los resultados obtenidos y así poder dar un concepto técnico final sobre las ventajas y desventajas de cada uno de los casos presentados.  

  • Objetivo
    Diseñar el Sistema de Puesta a Tierra (SPT) de una subestación eléctrica de distribución de 1600 KVA tipo capsulada.

  • Normatividad Usada para el Diseño
  • Código Eléctrico Colombiano (NTC 2050-80).
  • IEEE 80-2000.
  • Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE 2013).
  • Codensa, Likinormas: Normas Técnicas de Construcción Eléctrica.
  • CTS 500.
  • CTS 509.
  • CTS 511.
  • CTS 511-5.
  • CTS 511-7.

  • Definiciones Generales
  • Subestación Eléctrica: Una subestación eléctrica es una instalación destinada a establecer los niveles de tensión adecuados para la transmisión y distribución de la energía eléctrica, usando para ello como equipo principal el transformador eléctrico.
  • Subestación Eléctrica Capsulada: Las subestaciones o centros de transformación capsuladas, son aquellas en las que existe un recinto cerrado en el cual se encuentran alojadas varias celdas destinadas para: el transformador de distribución, el equipo de protección y maniobra y el grupo de medida compuesto por los transformadores de potencial y de corriente.
  • Sistema de Puesta a Tierra (SPT): El SPT es un mecanismo de seguridad que forma parte de las instalaciones eléctricas y que consiste en conducir eventuales desvíos de la corriente hacia la tierra, impidiendo que el usuario entre en contacto con la electricidad. Esto quiere decir que cierto sector de las instalaciones está unido, a través de un conductor, a la tierra para que en caso de una derivación imprevista de corriente o de una falla de los aislamientos, las personas no se electrocuten al entrar en contacto con los dispositivos conectados a dicha instalación.
  • Tipo de Subestación Eléctrica

Como se mencionó previamente la subestación eléctrica para la cual se hará el diseño del SPT será tipo capsulada de 1600 KVA, para la cual se realizarán dos diseños diferentes con base a la disposición de los transformadores.

  • Disposición 1: Se utilizarán dos transformadores de 800 KVA cada uno, que serán conectados en paralelo y para los cuales se deben asegurar las siguientes condiciones:

  1. Las tensiones nominales en alta y baja tensión deben ser iguales para los dos transformadores.
  2. Cumpliendo el punto 1 se obtendrá que la relación de transformación para ambos transformadores deberá ser la misma.
  3. Las impedancias por unidad (UZ) de los transformadores deberán ser aproximadamente iguales, asegurando así que al conectarlos en paralelo no se genere una diferencia de circulación de corriente significativa de un transformador respecto al otro.

Para esta primera disposición se utilizarán dos transformadores idénticos que cumplan las siguientes características:

Potencia

Tensión Nominal

Frecuencia

Conexión

Impedancia
(UZ)

Tipo

800 KVA

15/1.2 KV

60 Hz

Dyn

5 %

Inmerso en aceite mineral

Tabla 1. Placa de características de los transformadores a usar en la disposición 1.

Los datos presentados en la tabla 1 fueron obtenidos del catálogo: Transformadores de potencia, serie hasta 69 KV y 20 MVA, inmersos en líquido refrigerante, presentado online por la compañía SUNTEC grupo WEG.

Después de presentar las características y las bases técnicas para la conexión de los transformadores en paralelo se presentará el diagrama unifilar y los equipos a utilizar para la disposición 1.

  • Diagrama Unifilar

  • Equipos

Con base al diagrama unifilar previamente mostrado se podrá hacer una lista de los equipos necesarios para la implementación de la subestación.

  • Dos celdas de entrada y salida.
  • Una celda de medición.
  • Dos celdas de protección.
  • Dos transformadores de 800 KVA (que cumplan con las características y condiciones previamente expuestas).

  • Disposición 2: Se utilizará un transformador de 1600 KVA. Para esta segunda disposición el transformador deberá cumplir las siguientes características:

Potencia

Tensión Nominal

Frecuencia

Conexión

Impedancia
(UZ)

Tipo

1600 KVA

15/1.2 KV

60 Hz

Dyn

6 %

Inmerso en aceite mineral

Tabla 2. Placa de características del transformador a usar en la disposición 2.

Los datos presentados en la tabla 2 fueron obtenidos del catálogo: Transformadores de potencia, serie hasta 69 KV y 20 MVA, inmersos en líquido refrigerante, presentado online por la compañía SUNTEC grupo WEG.

Después de presentar las características del transformador se presentará el diagrama unifilar y los equipos a utilizar para la disposición 2.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (504 Kb) docx (197 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com