Un framework de gobernanza de datos para la industria 4.0
Enviado por Mikiwars Cruz Cañedo • 17 de Octubre de 2021 • Informe • 528 Palabras (3 Páginas) • 74 Visitas
Instituto Politécnico Nacional[pic 1][pic 2]
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Y Ciencias Sociales y Administrativas
ARQUITECTURA DE LAS ORGANIZACIONES
Profesor: OLIVARES CEJA JESUS M.
5CM80
Tarea 1: Resumen
Cruz Cañedo Miguel Angel
[pic 3]
Un framework de gobernanza de datos para la industria 4.0
Introducción
La Industria 4.0 supone la transformación de los procesos de producción aprovechando el uso de la abundante información disponible en cada fase de la cadena logística, de producción y de consumo. Esta se caracteriza principalmente por la integración de las Tecnologías de la Información (IT) y las Tecnologías de Operaciones (OT) [2], esto es, la unión del mundo físico y digital mediante sistemas ciberfísicos y el IoT Industrial lo que supone un cambio en el modelo productivo, que pasa a estar basado en la ubicuidad y conectividad de datos, personas, procesos, servicios y sistemas.
En este entorno, el dato pasa a ser un activo crítico para la I4.0, en todas las etapas de la cadena de valor. Para lograr la funcionalidad que requiere la I4.0, es necesario desarrollar y adoptar métodos, tecnologías y herramientas destinadas a gestionar las características específicas de los procesos industriales tales como disponer de alta capacidad de cómputo escalable dinámicamente; la posibilidad gestionar grandes volúmenes de datos en tiempo real.
Sin embargo, para que el dato pueda convertirse en una ventaja competitiva, debe ser gestionado y gobernado como cualquier otro activo estratégico, y para ello se hace necesario crear un sistema de Gobernanza de Datos (GD).
Requisitos de sistema de gobernanza de datos
Un sistema de GD tiene como finalidad habilitar y establecer en la organización las capacidades necesarias para ejercer la toma de decisiones consensuada y comunicada, la autoridad y el control sobre la gestión de los activos de datos y definir quién tiene los derechos de toma de decisiones y las responsabilidades en los procesos relacionados con los datos. El sistema de GD está condicionado por la misión, estrategia, normas y cultura de la organización de forma que ésta pueda gestionar sus datos como un activo estratégico. Para ello, el sistema de GD debe orquestar personas, procesos y tecnologías y debe ser transversal a los principales departamentos de una organización
El sistema de GD debe establecer:
- El ámbito de la toma de decisiones en relación con el gobierno de los datos. Se refiere a identificar qué actividades relacionadas con los datos y qué aspectos específicos de los mismos deben ser objeto de gobierno.
- Los roles involucrados en el proceso de toma de decisiones. Algunos roles que se mencionan frecuentemente en la literatura son data stewards, data owners, y data committees, entre otros.
- Cómo se relacionan los roles involucrados con la toma de decisiones. Se refiere a los derechos de toma de decisiones, autoridad y responsabilidades asignadas a los roles.
...