ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Uso de las tics en la publicidad de MiPymes dedicadas a mantenimiento de equipos de cómputo y redes de datos


Enviado por   •  27 de Abril de 2020  •  Tarea  •  2.541 Palabras (11 Páginas)  •  318 Visitas

Página 1 de 11

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE

  • Denominación del Programa de Formación: Técnico en Sistemas
  • Código del Programa de Formación: 228185
  • Nombre del Proyecto: uso de las tics en la publicidad de MiPymes dedicadas a mantenimiento de equipos de cómputo y redes de datos.
  • Fase del Proyecto: Ejecución
  • Actividad de Proyecto: Consultaren la página web de la empresa las solicitudes de implementación de soluciones de cableado estructurado de acuerdo con el diseño. La normatividad vigente y los requerimientos del cliente.
  • Competencia: 220501012 -35282 – Implementar la estructura de la red de acuerdo con un diseño preestablecido a partir de normas técnicas internacionales.
  • Resultados de Aprendizaje Alcanzar: 444248-Seleccionar herramientas equipos y materiales necesarios para la ejecución de la obra de cableado y/o red inalámbrica de acuerdo con las especificaciones definidas en el diseño
  • Duración de la Guía: 60 horas

2. PRESENTACION

El objetivo de esta guía de aprendizaje es definir los conceptos básicos de electricidad, las leyes que están ligados a estos conceptos enmarcados en la normatividad vigente.

Al finalizar la presente guía usted estará en capacidad para realizar diferentes procesos que permitirán la adquisición de conocimiento en redes de baja tensión, tales como simbología, escalas de medidas eléctricas, cálculos de variables básicas eléctricas (Intensidad, resistencia, tensión) y potencia eléctrica, instrumentos de medición y circuitos corriente continua y corriente alterna.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Aprendizaje

  • Definir los conceptos de intensidad, resistencia, tensión y potencia eléctrica

  • Adelantar cálculos, diseños y mediciones de circuitos básicos de CC y CA.

3.1.1 Actividad de Reflexión Inicial

La relevancia de las instalaciones eléctricas en un entorno técnico y de seguridad apropiados

Sebastián es un electricista empírico y fue contratado para realizar la instalación de una café internet.  Thomas, dueño del local, contaba con cable bifilar para realizar el montaje por lo que preguntó a Juan si era posible usarlo; a esto le respondió que cualquier cable serviría para la instalación. Se hizo entrega de una instalación de 12 computadores en un interruptor termomagnético de 20 A. Carlos empezó a trabajar con sus equipos contando con gran afluencia de público; al poco tiempo empezó a ver que los cables se calentaban demasiado, frente a lo cual no puso tanta atención e intuyó que el recalentamiento era normal.

Días después en el local, el deterioro del cable se hizo evidente al igual que un olor a plástico quemado que alarma a los usuarios y al dueño del café internet. Este último decide acudir a un técnico certificado que señala el inconveniente orientado a lo siguiente: una, el tipo de cable utilizado; y la otra, el tipo de termomagnético empleado.

De acuerdo con la anterior historia comparta con sus compañeros la respuesta a las siguientes inquietudes:

- ¿Indique qué pasó por alto el técnico Sebastián en la instalación?

R: El técnico Sebastián paso por alto las pautas y las normas de seguridad ya que no se puede trabajar con cualquier cable y si tenía tiempo en esta profesión sabría que se iba a recalentar y no iba a trabajar de la forma correcta y segura.

- ¿David debió haber informado sobre el calentamiento del cableado inicialmente?

R: Claro que si él hubiera preguntado por lo menos ya que están en juego sus equipos y su integridad física.

- ¿Qué precauciones tomaría usted con el fin de evitar accidentes al manipular conexiones eléctricas?

R: Primero que todo estar seguro y tener el conocimiento, tener todas las herramientas y implementos de seguridad.

Duración de la actividad: 30 minutos

3.1.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

El aprendiz Reconocerá los principios de la generación de la electricidad, los tipos y su aplicación en la

industria

El desarrollo de esta actividad se efectuará apoyado con el siguiente material audiovisual (https://www.youtube.com/watch?v=5sjkYndBSYE), que se adelantara  de manera grupal organizados de a tres aprendices en el ambiente formación dando respuesta a varios cuestionamientos y permite reforzar los conceptos necesarios para el desarrollo de las actividades de apropiación del conocimiento. realizarán un documento en la herramienta ofimática de su preferencia el cual subirán a la plataforma Blakcboard en el espacio indicado por el instructor

¿Defina que es la electricidad?

R: La electricidad es un fenómeno natural el cual necesitamos para realizar nuestras tareas cotidianas, día a día la electricidad se genera a través de sucesos naturales como son las hidroeléctricas que su principal elemento es el agua o la tecnología de aerogeneradores donde su elemento es el aire entre otros fenómenos que existen, entre todo esto podemos deducir que la electricidad es muy importante para la vida.

¿Según usted cual es el papel de la electricidad en la vida y en general en la industria?

R: Yo creo que la electricidad tiene el papel fundamental ya que se necesita para casi todas las industrias para poder realizar las funciones correctamente y en la vida para prevenir accidentes para realizar actividades y más ahora que la mayoría de las cosas funcionan con luz

¿Cuáles son los tipos de corriente, como se produce cada una y cuáles son sus diferencias y usos?

  • Corriente continua

La corriente continua se genera atrás ves de un conductor entre dos puntos de distinto potencial y carga de un solo sentido de circulación de flujo es decir la corriente circula en una sola dirección, pero de manera continua, como lo hace una corriente de agua.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (260 Kb) docx (97 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com