ACTIVIDAD INGENERIA DE SOFTWARE
Enviado por Daniel Leal • 27 de Mayo de 2020 • Apuntes • 741 Palabras (3 Páginas) • 125 Visitas
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA ASIGNATURA: INGENINERIA DE SOFTWARE ACTIVIDAD 2
DOCENTE: MSc. EILEN LORENA PÉREZ.MONTERO
Objetivo: Tener un acercamiento a la etapa de análisis explorando los requisitos del sistema.
Introducción
La etapa de análisis de requisitos del proyecto permite llevar a cabo dos aspectos muy importantes: analizar el problema y definir el producto.
Los clientes y usuarios plantean el problema actual o la necesidad que tienen y el resultado que esperan obtener bajo las condiciones que necesitan.
Los ingenieros de software, por su parte, preguntan, analizan, asimilan y presentan la solución adecuada.
Es importante que los agentes involucrados comprendan el problema y su entorno. También, la especificación de requisitos debe poder ser ampliable, pues es habitual que los requisitos software iniciales tengan que sufrir alguna modificación controlada a lo largo del ciclo de vida. Siempre hay que seguir las mismas fases de desarrollo: análisis (qué), diseño (cómo), codificación (ejecución) y pruebas.
Finalmente, concluiremos esta fase de análisis con un documento llamado especificación de requisitos software donde recogemos todas las funcionalidades y requisitos que tiene que cumplir nuestro sistema. Esta fase es de extrema importancia porque es aquí donde se define qué va a hacer nuestro sistema exactamente y bajo qué condiciones y restricciones.
Y cuando esté desarrollado, lo validaremos contra este documento de requisitos para comprobar si los cumple o no.
Los requisitos son las condiciones o capacidades necesarias que debe tener un sistema informático para que pueda resolver un problema o alcanzar un objetivo propuesto.
La principal división que hacemos de requisitos es distinguir entre requisitos funcionales y requisitos no funcionales.
Los requisitos funcionales representan acciones fundamentales que tienen que tener lugar en la ejecución del software.
Son acciones elementales necesarias para el correcto comportamiento de nuestro sistema final.
Como su nombre indica, representan una funcionalidad básica y, por tanto, se deben formular como una acción, con un verbo.
Ejercicio
1. Un restaurante desea mejorar su servicio de carta y ofrecer menús para comidas contratadas en eventos especiales con antelación.
Para ello, los contrata para que desarrollen una aplicación que le proporcione sugerencias de menús, así como una lista adicional de alimentos que necesitan. Los clientes pueden escoger el menú según el del tipo de comida (desayuno, almuerzo o cena), comida especial acorde al stock, el valor y el ambiente requerido (como formal, de trabajo o de fiesta, etc.)
Tenga en cuenta que los usuarios tienen muy poca formación en competencias digitales, por lo que debe ser sencillo de utilizar. Por otro lado el sistema permite imprimir el menú y obtener la factura electrónica.
...