Acero estructural. Ensayo de tensión
Enviado por Quimera2019 • 11 de Marzo de 2019 • Tarea • 714 Palabras (3 Páginas) • 447 Visitas
Acero estructural
Introducción
Para este ensayo, se analizó el acero estructural, el cual se sometió a un ensayo de tensión para comprobar sus propiedades. La prueba se realizó dentro de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma De Nuevo León, de ante mano, agradecemos el apoyo brindado por el Dr. José Luis Cavazos al brindarnos la orientación, material y el acceso a las instalaciones del laboratorio de Mecánica de Materiales, ubicado en dicha institución.
Primero conoceremos lo que es el acero estructural, el cual se obtiene al combinar el hierro, carbono y pequeñas proporciones de otros elementos tales como silicio, fósforo, azufre y oxígeno, que le contribuyen un conjunto de propiedades determinadas.
Marco Teórico
El acero laminado en caliente, elaborado con fines estructurales, se le nombra como acero estructural al carbono, con límite de fluencia de 250 mega pascales, eso es igual a 2.549Kg/cm2. Es el resultado de la aleación del hierro y carbono. En los aceros al carbono comunes, el hierro constituye más del 95%.
[pic 1]
[pic 2]
Normas
La ASTM aprobó las normas, en este caso se analiza el ASTM E8, la cual describe los métodos de ensayo para determinar la resistencia en el límite elástico, alargamiento al límite elástico, resistencia a la tracción, alargamiento y reducción del área de productos de metal.
Ensayo de tensión
El ensayo de tensión o también conocido como ensayo rey consiste en someter una probeta a una carga de estiramiento hasta conseguir su ruptura. Se utiliza para conocer la resistencia que presentan los materiales cuando son tensionados, proporcionando información sobre las propiedades mecánicas de los materiales tales como: Resistencia a la Cedencia, % de Elongación, % de reducción de área, máximo esfuerzo a la ruptura.
- Ductilidad: Capacidad que tiene e los cuerpos para deformarse plásticamente.
Para conocer la ductilidad es necesario conocer ciertos datos, los cuales obtendremos a partir de las siguientes formulas.
[pic 3][pic 4]
[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]
[pic 10][pic 11][pic 12][pic 13]
[pic 14][pic 15]
[pic 16]
[pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21]
[pic 22][pic 23][pic 24]
[pic 25][pic 26][pic 27]
[pic 28]
La energía que absorbe un cuerpo hasta la zona elástica se le conoce como resiliencia, por otro lado, está la tenacidad que es la energía que absorbe un cuerpo hasta la fractura.
Tenacidad unitaria: Energía por unidad de volumen (aplica para cualquier probeta)[pic 29]
Resiliencia unitaria (Ru): Es cuando el esfuerzo o alcanza el límite de proporcionalidad, la densidad de energía de deformación se conoce como módulo de resiliencia (Para una probeta unitaria).
[pic 30]
Resiliencia total (Rt): (Ru)(Vo)[pic 31]
Tenacidad unitaria: Energía que absorbe un cuerpo o de manera más coloquial el trabajo para que se “truene”. [pic 32][pic 33]
Tenacidad total:
[pic 34]
Fatiga: Es un proceso de degeneración de un material sometido a cargas cíclicas de valores por debajo de aquellos que serían capaces de provocar su rotura.
Límite de endurencia (): Máximo esfuerzo que al darle un numero infinito de ciclos[pic 36][pic 35]
Dureza: Resistencia que opone un mineral a ser rayado por otro. La temperatura común de la prueba CVN es de 40°F (5°C). Las condiciones de servicio reales pueden llegar a temperaturas mu cho más bajas; para requisitos especiales pueden ser necesarias otro tipo de pruebas.
[pic 37]
[pic 38]
Módulo de elasticidad: Es una constante elástica que, al igual que el límite elástico, puede encontrarse empíricamente mediante ensayo de tracción de la materia.
Datos
Ensayo Estático de Tensión. | |||||
Material: | Acero Suave A 618 | ||||
Estándar: | ASTM E8 | ||||
Li = Lr = | 8 | plg | Lf = | 10.5 | plg |
Di = | 1 | plg | Df = | 0.613 | plg |
Ai = | 0.7853975 | plg2 | Af = | 0.295128033 | plg2 |
No. | Carga | Desplazamiento | Deformación | Esfuerzo | |
Ctvo. | P (lb) | δ (plg) | ε (plg/plg) | σ (psi) | |
1 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
2 | 3410 | 0.001 | 542.71 | 4341.75 | |
3 | 6450 | 0.002 | 1026.55 | 8212.42 | |
4 | 9160 | 0.003 | 1457.86 | 11662.88 | |
5 | 12370 | 0.004 | 19,687,475 | 15749.98 | |
6 | 14830 | 0.005 | 2360.26 | 18882.15 | |
7 | 18020 | 0.006 | 2867.97 | 22943.79 | |
8 | 20780 | 0.007 | 3282.24 | 26257.94 | |
9 | 23640 | 0.008 | 3762.42 | 30099.40 | |
10 | 26370 | 0.009 | 4196.91 | 33575.35 | |
11 | 29250 | 0.01 | 4655.28 | 37242.28 | |
12 | 31600 | 0.011 | 5029.3 | 40234.40 | |
13 | 31710 | 0.0114 | 5046.68 | 40373.46 | |
14 | 31520 | 0.012 | 5016.56 | 40132.54 | |
15 | 31390 | 0.015 | 4995.87 | 39967.02 | |
16 | 31100 | 0.02 | 4949.47 | 39597.78 | |
17 | 31633 | 0.025 | 5034.55 | 40276.42 | |
18 | 31650 | 0.0375 | 5037.25 | 40298.06 | |
19 | 31700 | 0.05 | 5045.21 | 40361.72 | |
20 | 31800 | 0.1 | 5061.13 | 40489.05 | |
21 | 37200 | 0.2 | 5920.56 | 47364.55 | |
22 | 41400 | 0.3 | 6589.02 | 52712.16 | |
23 | 47200 | 0.5 | 7512.11 | 60096.95 | |
24 | 50200 | 0.7 | 7989.58 | 63916.67 | |
25 | 52200 | 0.9 | 8307.89 | 66463.16 | |
26 | 53100 | 1.1 | 8451.13 | 67609.07 | |
27 | 53400 | 1.3 | 8498.88 | 67991.04 | |
28 | 53500 | 1.5 | 8514.79 | 68118.37 | |
29 | 52700 | 1.7 | 8387.47 | 67099.78 | |
30 | 51500 | 1.9 | 8196.48 | 65571.89 | |
31 | 47123 | 2.16 | 7499.86 | 59998.91 | |
32 | 38800 | 2.5 | 6175.21 | 49401.73 | |
Cálculos
...