ÉTICA ARISTOTÉLICA Y LA MORAL KANTIANA
Enviado por jkashd24 • 31 de Agosto de 2017 • Práctica o problema • 425 Palabras (2 Páginas) • 283 Visitas
ÉTICA ARISTOTÉLICA Y LA MORAL KANTIANA
ANA JULIETH CASTAÑO VARON [a]ID: 334162
TUTORA:
JULIETH MILENA RINCON PERDOMO
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
BOGOTÁ
2017
INDICE
INTRODUCCION……………………………………………………………3
MAPA CONCEPTUAL……………………………………………………...4
CONCLUSIONES……………………………………………………………5
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………......6
INTRODUCION
El[b] presente mapa conceptual ha sido elaborado con el fin de identificar los conceptos claves de la ÉTICA ARISTOTÉLICA Y DE LA MORAL KANTIANA.
La ética parte de la filosofía que mira el valor de la conducta humana, no al hacer si no al obrar al bien y al mal. Esta ética incluye no solo las llamadas virtudes éticas, sino también las llamadas dianoéticas, es decir la inteligencia que tiene que ver con la determinación de la recta razón.
Desde la antigüedad hasta la época moderna, la moral del hombre occidental estuvo orienta por la teología cristiana con modelos éticos antiguos, aristotélicos, neoplatónicos.
Kant fundamento la ética no puede ser la felicidad, sino el deber que es una representación formal de la razón, su filosofía surge con la convicción de llevar a cabo un giro radical en la concepción del hombre y de su racionalidad.
MAPA CONCEPTUAL
[pic 2]
CONCLUSIÓN
Como conclusión de esta actividad, conocí y reflexione sobre las diferentes virtudes de como actúa el ser humano, el hombre encuentra la perfeccion moral en cumplimiento del deber por el deber mismo, no importa las consecuencias de las acciones, lo importante es haber cumplido con el deber y el deber lo indica las leyes de la razon.
...