ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿A dónde van las pedagogías diferenciadas?


Enviado por   •  13 de Diciembre de 2016  •  Ensayo  •  1.177 Palabras (5 Páginas)  •  380 Visitas

Página 1 de 5

¿A dónde van las pedagogías diferenciadas? Hacia la individualización del currículo y de los itinerarios formativos.

Perrenoud.

El autor se sitúa en la corriente de lucha contra el fracaso escolar, y propone estrategias centradas en la enseñanza individualizada o la pedagogía diferenciada, que le permite al alumno encontrarse en una situación de aprendizaje fecundo para el.

Desarrollar una escuela a la medida es el sueño de quienes consideran absurdo enseñar lo mismo en el mismo momento, mediante los mismo métodos a unos alumnos muy diferentes entre si.

Bourdie: “la indiferencia hacia las diferencias transforma las desigualdades iniciales ante la cultura en desigualdades de aprendizaje”.

Propicia el éxito de aquellos que disponen del capital cultural y lingüístico y esto permite aprovechar al máximo las clases y estar a la altura de los exámenes.

Provoca el fracaso de aquellos que no disponen de estos recursos, y que en estas condiciones aprenden que son incapaces de aprender.

El modo de organización de la escolaridad apenas ha cambiado.

La enseñanza frontal esta lejos de haber desaparecido de las aulas, principalmente en la secundaria.

Las sociedades desarrolladas se han vuelto demasiado complejo y se ven enfrentadas a muchos desafíos, como para dar prioridad  la fabricación del fracaso escolar.

Cuando llega el momento de proponer respuestas al fracaso escolar, la voluntad política impide la reforma de organización escolar.

Se observo un cambio del paradigma: de la individualización de la acción pedagógica en una organización escolar sin cambios pasamos a la idea de una individualización de los itinerarios formativos.

1.Una voluntad de una política incierta y frágil

Anteriormente las desigualdades de la educación precian algo natural.

Sobre las escuelas inspiradas por Colbert se enseñaba a leer y a escribir y se excluía a aquellos quienes la providencia ha hecho nacer para labrar la tierra.

Algunos de nuestros contemporáneos piensan que a la mayoría de los individuos les basta con saber lo justo.

1.1 Liberarse de una fatalidad…para caer en otra

En los años 60s, las posibilidades de éxito escolar estaban  estrechamente ligadas a la condición social de la familia, y al la noción de hándicap sociocultural

El fracaso no es una fatalidad, y soñar con una pedagogía compensatoria.

La pedagogía del dominio: En las condiciones apropiadas de enseñanza, prácticamente todos los alumnos (95%) pueden dominar la materia enseñada, y esto hasta el final de la escolaridad obligatoria, por no decir hasta más allá.

1.2. La época de la ambigüedad

Berthelot (1973): distingue una lógica de reproducción, muestra que las lógicas de reproducción del orden social y de perpetuación de las posiciones familiares no siempre coinciden.

Petitat (1982): indica, por su parte, que la reproducción de las clases sociales representa sólo la mayor función de la escuela en determinados períodos de la historia.

1.3 basar la voluntad política en el «saber hacer» profesional.

La única manera ética de tener en cuenta eventuales «obstáculos genéticos» en la educación de todo el mundo es enfrentándose a ellos concretamente, yendo lo más lejos posible.

Se han identificado callejones sin salida o medidas útiles, pero sin parangón con la amplitud del problema.

1.4. Dos características que sobrepasan el problema del fracaso.

Las reformas concebidas en el centro del sistema para ser aplicadas a gran escala se pierden como el agua en la arena.

Se progresa hacia estrategias más sutiles, más lentamente, a merced de los trabajos sobre el proceso de innovación.

Las interpretaciones minimalistas o conservadoras de los actores (los cuadros, los profesores, pero también los alumnos y los padres) bastan para hacer que la reforma mejor pensada pierda sus virtudes.

Incrementar la autonomía y la responsabilidad de los enseñantes parece,  la única salida cuando se busca un canal imposible de encontrar entre dos escollos igualmente funestos.

Un escollo sería sobrestimar a los docentes, considerándolos más capaces de lo que en realidad son de apropiarse de las «ideas simples» que salpican los estudios de los movimientos pedagógicos y las ciencias de la educación, adaptándolas libre y atinadamente a su situación concreta.

2. Impases pedagógicos: los envites conocidos

2.1. Entorno al aprendizaje y la enseñanza

El problema del sentido de los conocimientos y del trabajo en el aula se mantiene entero en las pedagogías que se limitan a ajustar las tareas al nivel de los alumnos, sin modificar ni su contenido, ni la relación profesor-alumno, ni el contrato didáctico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (87 Kb) docx (11 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com