ANALISIS FINANCIERO
Enviado por AymeeMA • 1 de Marzo de 2014 • 1.034 Palabras (5 Páginas) • 307 Visitas
ANALISIS DE RAZONES FINANCIERAS
Realizar el Análisis Financiero de los Estados Financieros de ABB del 2007 y 2008.
Utilizar las 4 categorías principales y sus 13 ratios para el Análisis.
RESOLUCIÓN.
De acuerdo a la lectura 03, el texto agrupa 13 razones / ratios importantes en cuatro categorías principales:
A) Razones de rentabilidad
1. Margen de utilidad
2. Rendimiento sobre los activos (inversión)
3. Rendimiento sobre el capital contable
B) Razones de utilización de los activos
4. Rotación de las cuentas por cobrar
5. Periodo promedio de cobranza
6. Rotación del inventario
7. Rotación de los activos fijos
8. Rotación de los activos totales
C) Razones de liquidez
9. Razón circulante
10. Razón rápida
D) Razones de utilización
11. Deudas a activos totales
12. Rotación del interés ganado
13. Cobertura de los cargos fijos
A) RAZONES DE RENTABILIDAD
1. Margen de utilidad
2007 2008
Utilidad Neta (UT) 7,951 11,869
Ventas (V) 168,995 251,089
Total UT/V 4.70% 4.73%
Interpretación
Al finalizar el año 2007, el porcentaje que se da en cada venta después de todos los gastos e impuestos es de 4.70%
El porcentaje que se da en cada venta después de todos los gastos e impuestos es de 4.73% para el año 2008.
2. Rendimiento sobre los activos (inversión)
2007 2008
Utilidad Neta (UT) 7,951 11,869
Activos Totales (AT) 129,215 169,670
TOTAL UT/AT 6.15% 7.00%
Interpretación
Por cada unidad monetaria invertida en el año 2007 de los activos, se produjo un rendimiento del 6.15% sobre inversión.
Por cada unidad monetaria invertida en el año 2008 de los activos, se produjo un rendimiento del 7% sobre inversión.
3. Rendimiento sobre el capital contable
2007 2008
Utilidad Neta (UT) 7,951 11,869
Capital Contable (CC) 47,055 59,201
TOTAL UT/CC 16.90% 20.05%
Interpretación
Por cada unidad monetaria de capital aportado o invertido por los propietarios en el año 2007, se generó un rendimiento de 16.90% sobre la utilidad neta.
Por cada unidad monetaria de capital aportado o invertido por los propietarios en el año 2008, se generó un rendimiento de 20.05% sobre la utilidad neta.
B) RAZONES DE UTILIZACIÓN DE ACTIVOS
4. Rotación de las cuentas por cobrar
2007 2008
Ventas (V) 168,995 251,089
Cuentas por cobrar (CPC) (29,577+9,831+2,557) (47,757+1,218+608)
TOTAL V/CPC 4.03X 5.06X
Interpretación
Para el año 2007 se cobraron las cuentas por cobrar pendientes a razón de 4.03 veces.
Para el año 2008 se cobraron las cuentas por cobrar pendientes a razón de 5.06 veces.
5. Período promedio de cobranza
2007 2008
Cuentas por cobrar (CPC) (29,577+9,831+2,557) (47,757+1,218+608)
Promedio diario de las cuentas a crédito (168,995/360) (251,089/360)
TOTAL CPC/PRV 89.40 días 71.09 días
Interpretación
El período promedio de cobranza (período en que las cuentas de los clientes permanecen en los libros) para el año 2007 fue de 89.40 días.
Y el período promedio de cobranza para el año 2008 fue de 71.09 días.
6. Rotación del inventario
2007 2008
Ventas (V) 168,995 251,089
Inventario (I) 25,558 57,947
TOTAL V/I 6.60X 4.33X
Interpretación
Para el año 2007 la empresa rotó su inventario a razón de 6.60 veces por año, esto quiere decir que por cada unidad monetaria de inventario se generó 6.60 unidades monetarias en ventas.
Para el año 2008 la empresa rotó su inventario a razón de 4.33 veces por año, esto quiere decir que por cada unidad monetaria de inventario se generó 4.33 unidades monetarias en ventas.
7. Rotación de los activos fijos
2007 2008
Ventas (V) 168,995 251,089
Activos Fijos (AF) 8,875 13,204
TOTAL V/AF 19.04X 19.02X
...